...
De manera preliminar informaron que ambas personas tendrían posibles fracturas en extremidades inferiores...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
El resto de los cadáveres se encontraban dentro de una camioneta en el mismo lugar...
José Medina Mora señaló que la falta de información por parte de las autoridades mexicanas sobre estas acusaciones subraya la necesidad de una may...
Las Fuerzas Armadas de Irán confirmaron este lunes el lanzamiento de un ataque con misiles contra la base aérea estadounidense de Al Udeid...
Saúl ‘Canelo’ Álvarez ya tiene fecha para colgar los guantes: a los 37 años, según reveló en el pódcast We are Brave...
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
La serie de Adults se estrena el próximo 2 de julio por Disney Plus....
La película independiente debe de defender su lugar en las salas de cine....
Males on Pointe es la primera compañía de ballet de hombres de género de Latinoamérica que desafiará cualquier injuria en la semana del Orgullo...
Rompiendo
Ley Telecom
Lo primero que se lee al ingresar en la red social X y empezar a desplegarse el Informe final del Mecanismo para la Verdad y el Esclarecimiento Histórico Fue el Estado (1965-1990) es: “En un mundo marcado por la injusticia y el sufrimiento, la tarea de reconstruir la verdad y honrar a las víctimas de delitos del pasado se convierte en una misión de profunda importancia ética y humana”.
En ese potente pensamiento aparecen palabras clave: injusticia y sufrimiento, como dos elementos que marcan lo que padecen los pueblos y continúan padeciendo en el mundo; reconstruir la verdad, un tema que suele provocar pavor a quienes mal gobernaron y justifican sus atrocidades; honrar a las víctimas de delitos que años atrás fueron aplastadas con atrocidades por la maquinaria estatal; y la profunda importancia ética y humana de hacerlo, pilares que debieran guiar y darle sentido a las instituciones.
En el informe, dado a conocer el mes pasado, “nos sumergimos en las historias de aquellos que han experimentado la brutalidad y la pérdida, recordando que detrás de cada dato estadístico hay vidas destrozadas y familias desgarradas por la violencia. Con un corazón compasivo y la firme convicción de que la verdad es el primer paso hacia la reconciliación, nos adentramos en las profundidades de un pasado doloroso, con el firme propósito de iluminar las sombras y ofrecer justicia y reparación a aquellos que durante demasiado tiempo han sido olvidados o silenciados”.
El 6 de octubre de 2021, por decreto presidencial, se creó la Comisión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia de las Violaciones Graves a los Derechos Humanos cometidas de 1965 a 1990 (periodo gobernado por el PRI, recordemos). El informe consta de seis volúmenes y fue elaborado por los equipos de trabajo de los comisionados del Mecanismo para la Verdad y el Esclarecimiento Histórico, Abel Barrera Hernández, David Fernández Dávalos y Carlos A. Pérez Ricart. También fue comisionada Eugenia Allier Montaño, quien entregó aparte su informe Verdades Innegables. Por un México sin impunidad.
El informe final del mecanismo se entregó el 25 de junio a Félix Arturo Medina Padilla, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación; y nuevamente se le dio en una sesión plenaria de la comisión, el 15 de agosto.
Ante el silencio, evasión y nula respuesta oficial, este lunes 23 de septiembre, en oficio dirigido al presidente Andrés Manuel López Obrador, se entregó en la oficialía de partes de la Presidencia de la República el informe impreso y en una llave USB. Los comisionados refieren en el oficio que como no tienen certeza de que el informe le fue entregado al mandatario, ni de que el informe integrado de la Comisión de la Verdad haya sido elaborado o se le haya presentado, como pide el decreto, recurrieron llevarlo hasta palacio.
López Obrador está a seis días de dejar el cargo. Como en Ayotzinapa, las desapariciones de personas y otros casos, no cumplió sus promesas de verdad y justicia. Las víctimas históricas continúan revictimizadas. El Estado mexicano sigue sin asumir sus responsabilidades. Queda darle cabal, humano y legal seguimiento a la próxima presidenta, Claudia Sheinbaum.
X: @SergioRenedDios
jl/I