El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, admitió este miércoles que no puede optar a la reelección para un tercer mandato, pues lo prohíbe l...
Argentina acuña moneda con trazo de histórico gol de Maradona a Inglaterra en el Mundial de 1986...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este miércoles su rechazo al anuncio del Departamento de Transporte de Estados Unidos que revoc...
Pemex recupera 2.51 millones de litros de hidrocarburo en el derrame en el río Pantepec, en Veracruz, informó la empresa en un comunicado...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Un juez de Ciudad de México emitió este martes una orden de aprehensión contra Jesús Martínez, dueño del Real Oviedo de España, que forma parte...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Departamento de Música del Centro Universitario impulsa la Jornada de la Trompeta....
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
Verdugos
Y el sarampión avanza
El desarrollo de los ciclos que inician siempre tiene la expectativa de saber cómo van a evolucionar y se colocan varias expectativas en la idea de ese proceso porque, en definitiva, lo que suceda tendrá un efecto sobre las propias expectativas de ese lapso. En el caso de nuestro país, las cosas no tienen tanto misterio como el que se tuvo, precisamente, hace un año, época en la que no había sino fuertes indicios de que la continuación de la línea política que terminaba el sexenio siguiera vigente en las elecciones de junio del año pasado.
En efecto, los eventos del año pasado confirmaron algo importante: no solamente se reafirmó la línea ideológica del grupo político en el poder, sino que lo hizo sobradamente. La inoperancia de las marcas políticas de oposición que durante el sexenio 2018-2024 se eclipsaron, por pasmo, por sorpresa o por falta de una reingeniería que coloque a los partidos en la línea de proponer plataformas interesantes para la ciudadanía. De esa forma, evidenciaron el axioma del distanciamiento que han generado los diferentes partidos políticos respecto de las bases sociales que dicen representar.
El esquema de los partidos, en su dimensión actual, ha dado muestra de la falta de trabajo de los mismos para afrontar un escenario nuevo, de una ciudadanía diferente de la que se tuvo, por lo menos, hasta antes del presente siglo. El efecto que ha generado un mundo de una superior línea de industria y comercio, altamente desarrollado, ha generado el contacto entre una enorme diversidad de economías que en otras épocas se encontraban yuxtapuestas y que, a partir de los años 80, se han correlacionado de forma íntima. El efecto de ese comercio ha tenido un avance y tecnologización que no se había experimentado en este ritmo. Considerando lo anterior, los consumidores han tenido un alto proceso de mundialización de la economía y de acceso a servicios, precisamente, globales, que los hace interactuar con diversas zonas comerciales y, particularmente, culturales.
En este desarrollo se evidencia que las plataformas de los partidos políticos en el mundo no han atendido las características que representan los partidos para las nuevas generaciones. En ese sentido, hablar de nuevas generaciones nos da un abanico extenso de los rangos sociales y de edad que representan. Considerando estos factores, el acceso de los ciudadanos no solamente se restringe a operaciones comerciales, sino culturales que tienen nuevas formas de expresión. Lo han señalado en otros momentos autores como Sartori y Castells, pensando en los nuevos efectos culturales en la práctica política que, desde luego, no está, como actividad, desvinculada del conjunto económico y sociocultural que estamos experimentando.
Las estructuras que han entendido la forma en que esos procesos tienen lugar en nuestra sociedad han aplicado fórmulas que les han dado resultados y tienen el control de la administración pública. Las otras ofertas tienen ante sí el gran reto de reconvertirse en opciones políticas atractivas o, como ha comenzado a suceder globalmente, se desarrollarán las nuevas ofertas políticas que las sustituyan en un nuevo ambiente de ensayo y error. En este nuevo ciclo les toca a las oposiciones proponer.
[email protected]
jl/I