...
El proyecto “Poesía al Centro”, coordinado por la escritora Frida Tejeda, busca derribar prejuicios sobre la complejidad del género y crear un e...
La Vicefiscalía en Investigación Regional realizó otros dos operativos el pasado 16 de octubre en los municipios de Poncitlán y Tepatitlán de Mor...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Señaló falta de protocolos y fondos de emergencia que agravan la crisis en Veracruz y otros estados...
Las autoridades mexicanas detuvieron este martes a Rigoberto 'N', que se dedicaba a la extorsión y cobro de cuotas y quien estaría implicado...
El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió este martes a Hamás que hay "varios" países aliados dispuestos a entrar en Gaza con "una fuerz...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
En la Semana de la Música Latina Billboard, ejecutivos destacan al país como “el mercado actual más importante” para conciertos....
El cantante sonorense tiene en puerta nueva música y será también el primer artista latino en presentarse en The Sphere en Las Vegas....
Guadalajara está contemplada en este tour de la cantante estadounidense....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
El ensamble reúne a 64 jóvenes de diez municipios y busca proyectar la profesionalización musical en todo el estado....
Monstruosidad
Mejor restar
La crisis humanitaria sin precedentes causada por el colapso del sistema de salud en Venezuela amerita una respuesta a gran escala de Naciones Unidas, dijeron dos organizaciones el jueves.
Investigadores de la escuela Bloomberg de Salud Pública de la Universidad Johns Hopkins y Human Rights Watch exhortaron al secretario general António Guterres a pedirle al coordinador de respuestas de emergencia de la ONU que aborde la crisis venezolana como una prioridad y pedir estadísticas oficiales a las autoridades venezolanas para elaborar un diagnóstico apropiado.
Stéphane Dujarric, portavoz de Guterres, respondió el jueves que declarar oficialmente una emergencia humanitaria supondría iniciar procedimientos internos que activarían una movilización de todo el sistema de la organización y que Venezuela debería acceder a ello.
“Esa designación no forma parte del consentimiento de los gobiernos como política normal. En cualquier país en el que trabajamos, lo hacemos con el consentimiento del gobierno para distribuir ayuda humanitaria siguiendo nuestros principios de neutralidad e imparcialidad”, dijo Dujarric en conferencia de prensa.
El vocero destacó que la ONU está “seriamente preocupada” por las carencias que sufre el pueblo venezolano y que debido a eso Naciones Unidas ha aumentado operaciones nutricionales y de servicio sanitario en el país, además de aumentar su personal de 190 empleados en septiembre de 2017 a poco más de 300 en marzo de este año.
Las dos organizaciones dijeron en un informe conjunto de 71 páginas que el gobierno de Nicolás Maduro ha exacerbado la crisis con sus esfuerzos de censurar cualquier información sobre los problemas.
“Por más que lo intenten, las autoridades venezolanas no pueden ocultar la realidad del país”, expresó la doctora Shannon Doocy, profesora adjunta de Salud Internacional de la Escuela Bloomberg.
Las autoridades venezolanas han interrumpido la publicación de estadísticas sanitarias y nutricionales y han tomado represalias contra quienes difundieron la información, según el informe.
Maduro rehusó durante varios años recibir ayuda humanitaria, alegando que equivaldría a intentos de derrocarlo.
La semana pasada, la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja dijo que se disponía a comenzar a distribuir ayuda a 650.000 personas en la nación sudamericana.
La cifra queda bastante por debajo de los 3,7 millones de venezolanos que estaban desnutridos entre 2015 y 2017, según estadísticas de la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés).
“En Venezuela hay un sistema de salud que está casi totalmente colapsado”, dijo Tamara Taraciuk Broner, abogada senior para las Américas de HRW. “Estamos ante una crisis humanitaria que es devastadora y no tiene precedentes en Latinoamérica”.
Además de una aguda escasez de medicinas y alimentos, el reporte documenta un incremento en la mortalidad materna e infantil, la propagación descontrolada de enfermedades para las que existe vacunación, y un aumento en la transmisión de enfermedades infecciosas como malaria y tuberculosis.
Los autores entrevistaron a más de 150 personas, incluyendo a profesionales de la salud, venezolanos en busca de atención médica o comida en Brasil y Colombia, representantes de organizaciones internacionales de ayuda humanitaria, funcionarios colombianos, brasileños y la ONU.
EG