Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Gobierno y alcaldes de la Región Costa Sur discutieron temas como el suministro de agua potable, saneamiento, conectividad y más...
Las labores comenzarán el lunes 14 de julio y se estima que el servicio se restablezca hasta la tarde del viernes 18 de julio...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
El director general del Consejo Nacional Agropecuario asegura que este trasiego ilegal cruza desde Centroamérica, por lo que las medidas de EU de cer...
Claudia Sheinbaum informó que son más de 67 mil repatriados desde el pasado 20 de enero que comenzó la administración del actual mandatario de EU...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
A través de un viaje sensorial, la exposición mexicana de arte 'Extra-Terrestre' abre este viernes 11 de julio en casa Hotbook de Cdmx...
Capacitan a titulares de cultura en declaratorias y refuerzan diálogo con portadores de tradiciones...
Plan criticado
Posando para la foto
La crisis humanitaria sin precedentes causada por el colapso del sistema de salud en Venezuela amerita una respuesta a gran escala de Naciones Unidas, dijeron dos organizaciones el jueves.
Investigadores de la escuela Bloomberg de Salud Pública de la Universidad Johns Hopkins y Human Rights Watch exhortaron al secretario general António Guterres a pedirle al coordinador de respuestas de emergencia de la ONU que aborde la crisis venezolana como una prioridad y pedir estadísticas oficiales a las autoridades venezolanas para elaborar un diagnóstico apropiado.
Stéphane Dujarric, portavoz de Guterres, respondió el jueves que declarar oficialmente una emergencia humanitaria supondría iniciar procedimientos internos que activarían una movilización de todo el sistema de la organización y que Venezuela debería acceder a ello.
“Esa designación no forma parte del consentimiento de los gobiernos como política normal. En cualquier país en el que trabajamos, lo hacemos con el consentimiento del gobierno para distribuir ayuda humanitaria siguiendo nuestros principios de neutralidad e imparcialidad”, dijo Dujarric en conferencia de prensa.
El vocero destacó que la ONU está “seriamente preocupada” por las carencias que sufre el pueblo venezolano y que debido a eso Naciones Unidas ha aumentado operaciones nutricionales y de servicio sanitario en el país, además de aumentar su personal de 190 empleados en septiembre de 2017 a poco más de 300 en marzo de este año.
Las dos organizaciones dijeron en un informe conjunto de 71 páginas que el gobierno de Nicolás Maduro ha exacerbado la crisis con sus esfuerzos de censurar cualquier información sobre los problemas.
“Por más que lo intenten, las autoridades venezolanas no pueden ocultar la realidad del país”, expresó la doctora Shannon Doocy, profesora adjunta de Salud Internacional de la Escuela Bloomberg.
Las autoridades venezolanas han interrumpido la publicación de estadísticas sanitarias y nutricionales y han tomado represalias contra quienes difundieron la información, según el informe.
Maduro rehusó durante varios años recibir ayuda humanitaria, alegando que equivaldría a intentos de derrocarlo.
La semana pasada, la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja dijo que se disponía a comenzar a distribuir ayuda a 650.000 personas en la nación sudamericana.
La cifra queda bastante por debajo de los 3,7 millones de venezolanos que estaban desnutridos entre 2015 y 2017, según estadísticas de la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés).
“En Venezuela hay un sistema de salud que está casi totalmente colapsado”, dijo Tamara Taraciuk Broner, abogada senior para las Américas de HRW. “Estamos ante una crisis humanitaria que es devastadora y no tiene precedentes en Latinoamérica”.
Además de una aguda escasez de medicinas y alimentos, el reporte documenta un incremento en la mortalidad materna e infantil, la propagación descontrolada de enfermedades para las que existe vacunación, y un aumento en la transmisión de enfermedades infecciosas como malaria y tuberculosis.
Los autores entrevistaron a más de 150 personas, incluyendo a profesionales de la salud, venezolanos en busca de atención médica o comida en Brasil y Colombia, representantes de organizaciones internacionales de ayuda humanitaria, funcionarios colombianos, brasileños y la ONU.
EG