Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
El gobierno de Enrique Alfaro obtuvo recientemente la aprobación del Congreso de Jalisco para efectuar la consulta que le permitirá establecer una nueva Constitución en el estado, lo que nos obliga como sociedad a reflexionar sobre el perfil ideal de los ciudadanos y ciudadanas que fungirán como constituyentes.
La Constitución es la ley máxima de la mayoría de las sociedades; establece las reglas en la esfera social, económica y cultural, de nuestra vida cotidiana, de nuestra forma de relacionarnos con todos los demás, de la educación, de nuestros estudios y trabajos, del medio ambiente y de la forma en que producimos y repartimos la riqueza que creamos.
En la actualidad tenemos una Constitución que no defiende los derechos individuales y que ha permitido el surgimiento de una clase política que ha abusado de los ciudadanos. Los políticos son los únicos beneficiados por la actual Constitución.
Como clase política, tanto los integrantes del Poder Judicial, del Poder Ejecutivo y del Legislativo se han caracterizado por ser corruptos, derrochadores de nuestros impuestos y de la riqueza de nuestro suelo.
Para darnos una idea de un perfil general, los constituyentes de 1917 tenían un promedio de 34 años de edad, en un país donde 46 años era el promedio general de vida. Un 3 por ciento eran agricultores; periodistas, 4 por ciento; ingenieros y médicos, 9 por ciento; obreros, 4 por ciento; maestros, 7 por ciento. El grueso de los constituyentes eran militares, con 24 por ciento, y abogados, 28 por ciento.
En la actualidad, podemos afirmar que el perfil debe tener aspectos muy puntuales, como conocer sobre leyes, no necesariamente ser abogado, con capacidad de trabajo y estar abierto a nuevas ideas que provean soluciones a la problemática del estado. El Constituyente no debe ser elegido con base en la ideología de derecha o izquierda, o de género, pues este modelo de pensamiento quedó rebasado ante la pluralidad de la sociedad.
El nuevo Constituyente debe contener un conocimiento sobre las regiones del estado, ser especialista en un tema específico y tener capacidad de interlocución, integridad y honestidad, pasión por los derechos humanos y visión de futuro para abrirse a los problemas que demanda la ciudadanía, con una visión amplia y de conjunto sobre los temas sociales, políticos y culturales.
La honestidad, autoridad moral y formal, deben ser factores relevantes para quien llegue a integrar la Constituyente, que conozca sobre derechos humanos y que esté con la acción por ellos, con la visión de ampliarlos a quienes son excluidos, a los pobres, a los migrantes, o en situación de refugio para que tengan viabilidad en el estado de Jalisco.
Un perfil con sensibilidad social, tendiente a la democracia institucional para que pueda equilibrar el desarrollo de las instituciones y que aspire a asumir retos, por ejemplo, en mecanismos de protección de derechos humanos, rendición de cuentas, erradicar la impunidad y corrupción, transparencia, entre otros temas urgentes.
Pongámonos de acuerdo primero en el modelo de sociedad que queremos. No podemos ignorar que el momento actual de crisis que vive nuestro país ha sido por la falta de honestidad, honradez y capacidad de los partidos políticos.
Ellos son los responsables de todos nuestros retrasos, nuestros fracasos, nuestras limitaciones, nuestro empobrecimiento, y que mientras no haya una acción ciudadana inteligente, clara y honesta para cambiar y modificar el sistema político del país con un marco constitucional en el que participe la sociedad, de nada sirve convocar a un nuevo Constituyente.
[email protected]
JJ/I