Elementos de Gómez Farías localizaron a la víctima. ...
Los biológicos se pondrán en el Festival del Adulto Mayor, en la Expo Guadalajara....
A Nazario Ramírez, quien hasta ayer era secretario del Frente Transportista de la CTM, se le señala desde la autoridad federal de ser responsable de...
Jalisco resalta por la persistencia de casos de desaparición forzada....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
...
El diputado del PAN, Héctor Saúl Téllez, criticó la mala gestión de recursos ante crisis y desastres naturales derivada de la desaparición del F...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para copresidir la firma del acuerdo que pone f...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Foo Fighters y Chappell Roan encabezarán el festival en su edición 15....
Esta edición de los premios incluirá 12 nuevas categorías. ...
La cantante no dio más detalles sobre una posible gira o nuevos álbumes. ...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Pagando las cuentas
Mejor restar
El gobierno de Enrique Alfaro obtuvo recientemente la aprobación del Congreso de Jalisco para efectuar la consulta que le permitirá establecer una nueva Constitución en el estado, lo que nos obliga como sociedad a reflexionar sobre el perfil ideal de los ciudadanos y ciudadanas que fungirán como constituyentes.
La Constitución es la ley máxima de la mayoría de las sociedades; establece las reglas en la esfera social, económica y cultural, de nuestra vida cotidiana, de nuestra forma de relacionarnos con todos los demás, de la educación, de nuestros estudios y trabajos, del medio ambiente y de la forma en que producimos y repartimos la riqueza que creamos.
En la actualidad tenemos una Constitución que no defiende los derechos individuales y que ha permitido el surgimiento de una clase política que ha abusado de los ciudadanos. Los políticos son los únicos beneficiados por la actual Constitución.
Como clase política, tanto los integrantes del Poder Judicial, del Poder Ejecutivo y del Legislativo se han caracterizado por ser corruptos, derrochadores de nuestros impuestos y de la riqueza de nuestro suelo.
Para darnos una idea de un perfil general, los constituyentes de 1917 tenían un promedio de 34 años de edad, en un país donde 46 años era el promedio general de vida. Un 3 por ciento eran agricultores; periodistas, 4 por ciento; ingenieros y médicos, 9 por ciento; obreros, 4 por ciento; maestros, 7 por ciento. El grueso de los constituyentes eran militares, con 24 por ciento, y abogados, 28 por ciento.
En la actualidad, podemos afirmar que el perfil debe tener aspectos muy puntuales, como conocer sobre leyes, no necesariamente ser abogado, con capacidad de trabajo y estar abierto a nuevas ideas que provean soluciones a la problemática del estado. El Constituyente no debe ser elegido con base en la ideología de derecha o izquierda, o de género, pues este modelo de pensamiento quedó rebasado ante la pluralidad de la sociedad.
El nuevo Constituyente debe contener un conocimiento sobre las regiones del estado, ser especialista en un tema específico y tener capacidad de interlocución, integridad y honestidad, pasión por los derechos humanos y visión de futuro para abrirse a los problemas que demanda la ciudadanía, con una visión amplia y de conjunto sobre los temas sociales, políticos y culturales.
La honestidad, autoridad moral y formal, deben ser factores relevantes para quien llegue a integrar la Constituyente, que conozca sobre derechos humanos y que esté con la acción por ellos, con la visión de ampliarlos a quienes son excluidos, a los pobres, a los migrantes, o en situación de refugio para que tengan viabilidad en el estado de Jalisco.
Un perfil con sensibilidad social, tendiente a la democracia institucional para que pueda equilibrar el desarrollo de las instituciones y que aspire a asumir retos, por ejemplo, en mecanismos de protección de derechos humanos, rendición de cuentas, erradicar la impunidad y corrupción, transparencia, entre otros temas urgentes.
Pongámonos de acuerdo primero en el modelo de sociedad que queremos. No podemos ignorar que el momento actual de crisis que vive nuestro país ha sido por la falta de honestidad, honradez y capacidad de los partidos políticos.
Ellos son los responsables de todos nuestros retrasos, nuestros fracasos, nuestras limitaciones, nuestro empobrecimiento, y que mientras no haya una acción ciudadana inteligente, clara y honesta para cambiar y modificar el sistema político del país con un marco constitucional en el que participe la sociedad, de nada sirve convocar a un nuevo Constituyente.
[email protected]
JJ/I