...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
El desastre del fraude electoral, el desgaste de las elecciones, la violencia de la oposición ocasionó el golpe de Estado en Bolivia, manifestó Orestes Enrique Díaz Rodríguez, integrante del Observatorio de Procesos Políticos Electorales de la Universidad de Guadalajara.
“El desastre del presidente Evo Morales de un fraude que se comete en las elecciones, desgaste de las elecciones, violencia por parte de la oposición”, son algunos de los elementos que originaron el golpe de Estado.
De acuerdo al académico, la certificación del fraude electoral de la OEA, el amotinamiento de la policía, la decisión del Ejército de dejar de responder a las decisiones presidenciales, quienes además solicitaron la renuncia Evo Morales.
Señaló que en Bolivia existe un vacío de poder, y lo único que se puede esperar es confrontación entre los violentos de cada uno de los mandos.
“Los violentos no son todos, los que siguen a Evo (Morales) masacraron a los pasajeros de un camión donde iban opositores, y al mismo tiempo los opuestos a Evo Morales desarrollaron un plan de quemar las casas de los familiares de las personas que tienen responsabilidad en el gobierno”, señaló Orestes Díaz.
Manifestó que la estrategia de la oposición fue secuestras y agredir a los familiares de las personas con alguna responsabilidad en el gobierno y así forzarlas a renunciar.
Indicó que es improbable que las Fuerzas Armadas tomen el poder permanentemente, actualmente hay un vacío de poder y quien tiene más posibilidades de ocupar ese puesto es Carlos Meza.
Pero se deberá formar un nuevo tribunal electoral en Bolivia y con ello elegir a un nuevo presidente.
“Mientras que los violentos quieren una junta temporal, en la que esté el Ejército, la Policía y Ellos” y a partir de ella crear los nuevos elementos constitucionales.
Sobre la postura de México con respecto a Bolivia, el académico indicó que no se habla del tema del fraude electoral institucional, elemento que debería de tenerse en cuenta.
Señaló que Evo Morales fue el mejor presidente en la historia de Bolivia, que estabilizó un crecimiento en el país, pero el intento de perpetuarse en el poder es lo que ocasionó situación actual que padece Bolivia.
EH