También hubo dos arrestos administrativos para la titular de la Unidad de Transparencia de Tomatlán, Adilene Sandoval Rodríguez, por no responder a...
...
La rectora de la casa de estudios instruyó la activación de la Mesa de Situación de Salud ante los brotes de la enfermedad en la entidad....
MiBici tendrá 30 bicicletas disponibles para préstamo....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El diputado del PAN, César Israel Damián, celebró la aprobación de la Ley General contra la Extorsión en la Cámara de Diputados, pero advirtió ...
El Gobierno de México anunció que este miércoles alcanzó un acuerdo con productores de maíz de los estados de Jalisco y Guanajuato...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, admitió este miércoles que no puede optar a la reelección para un tercer mandato, pues lo prohíbe l...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Un juez de Ciudad de México emitió este martes una orden de aprehensión contra Jesús Martínez, dueño del Real Oviedo de España, que forma parte...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
Cabaret VIP y el multiverso de Burrita Burrona y Turbulence encendieron la Fiesta de Octubre con un espectáculo apasionante...
Sólo dos de cada 10 artistas en estos eventos musicales latinos son mujeres, revela estudio...
El rapero líder de la agrupación surcoreana es el primer artista musical en ser orador en este foro....
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Vengándose en los impuestos
Y el sarampión avanza
Parafraseando a la periodista Daniela Pastrana en su texto Mujeres ante la guerra diría que la violencia trastoca, rompe, descoloca. El atroz crimen de la joven Ingrid Escamilla es uno de esos graves acontecimientos que debieran sacudir la conciencia social, que debiera paralizar al país entero para exigir justicia, para reclamar políticas públicas efectivas de prevención; para señalar que las nuevas generaciones de mexicanos y mexicanas deben ser educados teniendo como eje central el respeto, la inclusión, la cultura de paz, para que todas las niñas, jóvenes y mujeres puedan regresar a salvo a casa.
Cuesta trabajo pensar que en un país donde cada día se asesina a 10 mujeres, que uno de cada 10 feminicidios es contra niñas (Red Por los Derechos de la Infancia en México, 2019), aún no exista conciencia social plena de la gravedad del problema; que todavía existan personas que cuestionan a las víctimas o las criminalizan, que fomentan el morbo y el horror al compartir imágenes de un cuerpo lastimado sin el mínimo sentido de respeto, de humanidad.
Cuando se afirma que la violencia contra las mujeres es estructural y sistémica, se refiere precisamente a esa condición social que lleva a la indiferencia, a la impunidad, a la corrupción; a que sigan los feminicidios a la alza y no pase nada; a pensar en los cuerpos de las mujeres como desechables, como sujetos de apropiación.
Aún es un mundo que funciona desde instituciones, leyes y procesos sociales patriarcales, a pesar de que las mujeres con su fuerza de trabajo –la mayoría de las veces precarizado o sin remuneración– contribuyen a sostener el sistema de apropiación desigual de la riqueza en el que vivimos. A la violencia sistémica y económica se cruzan o interseccionan las violencias estructurales, política, laboral, cultural y se llega a las más cercanas: la psicológica y la violencia directa en su expresión más grave que es privar de la vida por razón de género.
El feminicidio de la joven Ingrid Escamilla indigna por la crueldad con que se cometió, por la filtración de las imágenes en redes, porque ya había una denuncia anterior contra el agresor, porque al parecer se hizo delante de un niño que presenció el crimen; pero la situación no es excepcional, de acuerdo con Inegi (2018) de las mujeres que han enfrentado violencia por parte de esposo o novio a lo largo de su relación, en 64 por ciento de los casos se trata de violencia severa y muy severa; la misma institución estima que anualmente cada mujer perdió 30 días de trabajo a causa de la violencia por parte de su pareja. En ese informe se señala que 59.4 por ciento de las mujeres separadas, divorciadas o viudas declaró que a lo largo de su última unión o matrimonio fueron agredidas de diferentes formas y que entre las solteras la violencia emocional (34.3 por ciento) está muy cercana a la que han vivido las mujeres casadas o en unión libre (37.5).
La condición social que normaliza y reproduce la violencia debe ser fuertemente cuestionada es esperanzador cuando en redes sociales se llama a nombrar a #IngridEscamilla añadiendo una bella imagen para impedir que la viralización del horror que arrebata la dignidad de quien ya no puede defenderse se haga presente. Pero aún falta sensibilizar y hablar sobre esta tragedia que se ha vuelto cotidiana, porque todas las mujeres tenemos el derecho a vivir una vida libre de violencia, por respeto a Ingrid y todas las que han sido víctimas de feminicidio; por sororidad con sus familias, debemos alzar la voz cada una de nosotras, desde el espacio profesional, de militancia o el ámbito familiar para exigir que no haya ninguna mujer abusada, desaparecida o asesinada.
[email protected]
jl/I