El secretario de Salud de Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, detalló que el primer caso de sarampión en Guadalajara se trata de un niño ...
La jornada de acreditación se realizará del 16 al 19 de octubre con el fin de facilitar procesos masivos de evaluación y certificación....
Veracruz sigue siendo el estado con mayor número de decesos con un total de 34...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El argentino Brunetta anota tres goles en triunfo del Tigres UANL 5-3 sobre el Necaxa...
El ciclista mexicano conquistó la prueba de eliminación y compitió contra Miguel Fuster, hexacampeón de España de rallys, y su coche, un Ford Fie...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
El filme se estrenó este jueves y busca repetir el éxito de su predecesora....
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Enojados en MC
Mejor restar
Marzo ha sido un mes negro para la economía mexicana. La moneda se devaluó estrepitosamente, los precios del petróleo se derrumbaron, la bolsa registró grandes pérdidas y las reservas internacionales se redujeron significativamente.
Esta situación se explica por factores internos y externos. Los primeros incluyen la adopción de políticas fiscales contraccionistas, la falta de voluntad del gobierno para generar certidumbre económica y las contradicciones con respecto al manejo de la pandemia del coronavirus.
Los factores externos incluyen la guerra de precios del petróleo entre Arabia Saudita y Rusia, los efectos de la pandemia sobre las economías de China, Italia, España, Francia y Alemania y la esperada contracción del comercio y la producción en la economía global.
En este mes, los pronósticos sobre el desempeño de la economía han cambiado vertiginosamente como consecuencia de los factores arriba mencionados. Así, ya nadie cree que la economía crecerá entre 1.5 y 2.5 por ciento, tal como lo planteaba la SHCP en el paquete económico 2020.
Paradójicamente, los pronósticos recientes no han reducido la incertidumbre porque tienen una gran variabilidad estadística. Así, mientras hay quienes pronostican una caída del PIB del 1.6 por ciento (Goldman Sachs), también hay quienes pronostican una caída del 5.8 por ciento (Scotiabank).
La utilidad de los pronósticos depende en buena medida de los datos disponibles. Si no hay datos, los pronósticos se sustentan en supuestos sobre el comportamiento de la economía. La falta de datos explica en buena medida la variabilidad de los pronósticos para este año.
En mi opinión, la utilidad de los pronósticos dependerá en buena medida de la voluntad gubernamental. Ello porque en esta administración se ha restringido significativamente la recolección, divulgación y acceso a datos de interés público. Así, muchas secretarías de Estado ya no manejan ni proveen datos.
La falta datos induce pronósticos inútiles, incertidumbre y malas decisiones públicas y privadas. Particularmente, y dada la coyuntura, debiera restaurarse el acceso, entre otros, a los datos de precios y ventas del petróleo, de ingresos y egresos en los tres niveles de gobierno, y de los sistemas de salud.
[email protected]
jl/I