La remodelación de cinco espacios quedará lista antes de finalizar el año y no habrá cierres...
La doctora Olga Inozemtseva explica la urgencia de regular las máquinas tragamonedas tan comunes en Jalisco porque están a la mano de menores de eda...
La alianza busca crear programas de capacitación a la medida para responder a las necesidades del sector industrial...
Esta consulta concluyó junto con el ciclo escolar 2024-2025 y posteriormente se presentarán resultados....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
Adiós con honores de los 'Rayados' de Monterrey, último equipo mexicano en el Mundial de Clubes de la FIFA...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
El cantante colombiano J Balvin y el productor francés DJ Snake presentaron este miércoles 'Noventa', un sencillo que fusiona sonidos urbano...
El grupo de K-pop realiza su primera transmisión en vivo para sus fans, luego de 3 años, en donde anuncia las sorpresas que tienen planeadas....
El hijo de Armando Manzanero piensa llevar su show Desde el cielo a todos los lugares al que lo inviten....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
Ley Telecom
Iniciamos este siglo con la esperanza de que la comunicación global y la evolución de la tecnología nos permitiría cumplir los objetivos de desarrollo sostenible, soñando que esta época sería mucho más igualitaria, más justa, con una sociedad más pacífica. Un mundo sin guerras, sin hambre, sin ignorancia, sin discriminación, sin desigualdad, sin violencia. Donde los excesos y abusos del siglo 20 quedarían definitivamente eliminados.
Gracias a la comunicación, nunca habíamos estado tan cerca como ahora, ni más informados de lo que sucede en cada parte del mundo. El contagio ha revelado nuestra cercanía, pero también ha mostrado nuestras debilidades, pues la crisis que estamos viviendo nos muestra que el sistema económico mundial no está preparado para derrotar este enemigo que compartimos.
Hoy somos más conscientes de nuestra vulnerabilidad como sociedad global. Los contagios son más peligrosos, porque la economía de la salud no está diseñada para cuidar a todos, y el egoísmo inexorable del sistema financiero puede acarrear muchas más tragedias por la caída de la producción, de las inversiones y de las expectativas de negocio.
El gobierno existe para liderar en tiempos de tormenta, y eso significa convocar a la unidad, a la confianza y eficacia en la acción pública. Es necesaria una estrategia que aglutine al gobierno nacional y al estatal, a las organizaciones de la sociedad civil y a las asociaciones empresariales.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) argumenta que la estrategia de México bautizada como “distanciamiento social” no frenará la propagación del coronavirus, que está imponiendo una cuota cada vez más alta de muertes en todo el planeta. “No hemos visto una escalada urgente en las pruebas, en el aislamiento y el rastreo de contactos, que es la columna vertebral de la respuesta al coronavirus”.
En este contexto, es muy relevante la decisión del gobierno del estado de Jalisco de hacer pruebas masivas para la detección de coronavirus, para generar una política preventiva y una política de identificación temprana.
Las cifras de China indican que fallecieron cerca de 15 por ciento de los pacientes confirmados de más de 80 años; 8 por ciento de los que están en sus años 70; 3.6 por ciento en los años 60; 1.3 por ciento en los años 50; 0.4 por ciento en los 40 y 0.2 los de 10 a 39 años.
Los analistas y sociólogos establecen que, ante esta pandemia, el número de pobres en América Latina subiría de 185 a 220 millones de personas y la pobreza extrema podría aumentar de 67.4 a 90 millones.
Lo que podemos hacer en este momento los ciudadanos es todo lo que esté a nuestro alcance para no contagiarnos y no contagiar a otros, y poder detener el avance del virus. Está también en todos nosotros en hacer nuestra parte.
Aprender a ser solidarios y sensatos para impedir que otras tragedias nos atropellen, para escuchar a los expertos y no creer que la pura voluntad política de quien detenta el poder, sin ciudadanos, es la solución.
Sabemos que no hay nada más difícil que cobrar consciencia. Las virtudes de esta lección de la pandemia vendrán cuando despertemos a una nueva realidad cuyos efectos durarán por décadas.
Es momento de colaborar, de contribuir, de cuidarse a sí mismos, de cuidar a los demás y de cultivar la esperanza. Nos toca elegir entre solidaridad o desunión. Debemos ganar la guerra contra la catástrofe. Como sociedad y como comunidad enfrentamos algo que nos marcará por años. Es tiempo de unión entre aliados y adversarios. No es momento de egos. Es la hora de todos, es la hora de la solidaridad.
[email protected]
jl/I