El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
“El número de elementos artificiales obtenidos para el momento presente es bastante alto. Se llenaron los “sitios vacantes” en la tabla de Mendeléiev (...) También se logró prolongar la tabla de Mendeléiev hasta el número 105”
A.I. Kitaigorodski, Fotones y Núcleos, Editorial Mir, Moscú (1985), p. 213
Como profesor de un curso introductorio de Física para estudiantes de licenciatura en ciencias e ingenierías ya he manifestado en varias ocasiones mi preocupación porque algunos de mis alumnos no tienen una claridad en torno a los conceptos de átomo y partículas elementales, y con ello cómo la humanidad ha indagado acerca de la naturaleza de la materia y la energía.
En un ya viejo manual de física y filosofía E. Kolman describe y explica: “La riqueza de la ley periódica de Mandeléiev”, cuya tabla celebramos su 150 aniversario justo el año pasado (https://iypt2019.org/), y escribe: “El número de todos los elementos posibles no puede ser muy superior a 102, ya que al aumentar el número de orden crece rápidamente la inestabilidad del núcleo del átomo del elemento” (Lenin y la Física contemporánea, Ediciones Pueblos Unidos, Montevideo 1962, p. 123); hacia la segunda mitad del siglo pasado ocurrió una carrera entre científicos de laboratorios de física nuclear ubicados en Estados Unidos, la Unión Soviética y Alemania por encontrar elementos más allá del Uranio, 92 en la tabla periódica, denominados por ello transuránicos.
En una sesión del April Meeting de la American Physical Society realizada el 27 de dicho mes de 1970 se presentó un trabajo firmado por Albert Ghiorso y colaboradores publicado en la edición del 29 de junio del mismo año de Physical Review Letters con el título “New element Hahnium, atomic number 105”, los investigadores del Lawrence Radiation Laboratory de la UC en Berkeley reportan como resultado de bombardear Californio con iones de Nitrógeno la obtención de un isótopo del elemento 105, y discuten resultados reportados dos años antes por el grupo soviético del Instituto Conjunto de Investigaciones Nucleares de Dubná.
Hasta 1993 una comisión conjunta de la IUAPC y la IUPAP resolvieron la disputa sobre el nombre del elemento que sería Dubnio.
Twitter: @durrutydealba
jl/I