...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El director del Fondo de Cultura Económica (FCE) de México, Paco Ignacio Taibo II, anunció este jueves el lanzamiento del ambicioso proyecto '2...
El Gobierno de México informó este jueves de que asciende a 79 el número de personas fallecidas por las intensas lluvias e inundaciones que afectar...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
Anuncia gira masiva gira de doce fechas por Canadá y Estados Unidos en 2026...
Previo al inicio del concierto, las y los asistentes gritaban el nombre de la banda, emocionados por su presentación....
El cineasta tapatío es el director artístico invitado en la edición del proyecto estadounidense....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
¡Ánimas no!
Mejor restar
“El número de elementos artificiales obtenidos para el momento presente es bastante alto. Se llenaron los “sitios vacantes” en la tabla de Mendeléiev (...) También se logró prolongar la tabla de Mendeléiev hasta el número 105”
A.I. Kitaigorodski, Fotones y Núcleos, Editorial Mir, Moscú (1985), p. 213
Como profesor de un curso introductorio de Física para estudiantes de licenciatura en ciencias e ingenierías ya he manifestado en varias ocasiones mi preocupación porque algunos de mis alumnos no tienen una claridad en torno a los conceptos de átomo y partículas elementales, y con ello cómo la humanidad ha indagado acerca de la naturaleza de la materia y la energía.
En un ya viejo manual de física y filosofía E. Kolman describe y explica: “La riqueza de la ley periódica de Mandeléiev”, cuya tabla celebramos su 150 aniversario justo el año pasado (https://iypt2019.org/), y escribe: “El número de todos los elementos posibles no puede ser muy superior a 102, ya que al aumentar el número de orden crece rápidamente la inestabilidad del núcleo del átomo del elemento” (Lenin y la Física contemporánea, Ediciones Pueblos Unidos, Montevideo 1962, p. 123); hacia la segunda mitad del siglo pasado ocurrió una carrera entre científicos de laboratorios de física nuclear ubicados en Estados Unidos, la Unión Soviética y Alemania por encontrar elementos más allá del Uranio, 92 en la tabla periódica, denominados por ello transuránicos.
En una sesión del April Meeting de la American Physical Society realizada el 27 de dicho mes de 1970 se presentó un trabajo firmado por Albert Ghiorso y colaboradores publicado en la edición del 29 de junio del mismo año de Physical Review Letters con el título “New element Hahnium, atomic number 105”, los investigadores del Lawrence Radiation Laboratory de la UC en Berkeley reportan como resultado de bombardear Californio con iones de Nitrógeno la obtención de un isótopo del elemento 105, y discuten resultados reportados dos años antes por el grupo soviético del Instituto Conjunto de Investigaciones Nucleares de Dubná.
Hasta 1993 una comisión conjunta de la IUAPC y la IUPAP resolvieron la disputa sobre el nombre del elemento que sería Dubnio.
Twitter: @durrutydealba
jl/I