El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
Choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York deja dos cadetes muertos, 19 heridos y daños por más de 500 mil dólares...
El hallazgo fue reportado a través de una transmisión en vivo en sus redes sociales....
Desde 2023, el municipio ha capacitado a más de 8 mil 500 personas con el Distintivo I...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
“El número de elementos artificiales obtenidos para el momento presente es bastante alto. Se llenaron los “sitios vacantes” en la tabla de Mendeléiev (...) También se logró prolongar la tabla de Mendeléiev hasta el número 105”
A.I. Kitaigorodski, Fotones y Núcleos, Editorial Mir, Moscú (1985), p. 213
Como profesor de un curso introductorio de Física para estudiantes de licenciatura en ciencias e ingenierías ya he manifestado en varias ocasiones mi preocupación porque algunos de mis alumnos no tienen una claridad en torno a los conceptos de átomo y partículas elementales, y con ello cómo la humanidad ha indagado acerca de la naturaleza de la materia y la energía.
En un ya viejo manual de física y filosofía E. Kolman describe y explica: “La riqueza de la ley periódica de Mandeléiev”, cuya tabla celebramos su 150 aniversario justo el año pasado (https://iypt2019.org/), y escribe: “El número de todos los elementos posibles no puede ser muy superior a 102, ya que al aumentar el número de orden crece rápidamente la inestabilidad del núcleo del átomo del elemento” (Lenin y la Física contemporánea, Ediciones Pueblos Unidos, Montevideo 1962, p. 123); hacia la segunda mitad del siglo pasado ocurrió una carrera entre científicos de laboratorios de física nuclear ubicados en Estados Unidos, la Unión Soviética y Alemania por encontrar elementos más allá del Uranio, 92 en la tabla periódica, denominados por ello transuránicos.
En una sesión del April Meeting de la American Physical Society realizada el 27 de dicho mes de 1970 se presentó un trabajo firmado por Albert Ghiorso y colaboradores publicado en la edición del 29 de junio del mismo año de Physical Review Letters con el título “New element Hahnium, atomic number 105”, los investigadores del Lawrence Radiation Laboratory de la UC en Berkeley reportan como resultado de bombardear Californio con iones de Nitrógeno la obtención de un isótopo del elemento 105, y discuten resultados reportados dos años antes por el grupo soviético del Instituto Conjunto de Investigaciones Nucleares de Dubná.
Hasta 1993 una comisión conjunta de la IUAPC y la IUPAP resolvieron la disputa sobre el nombre del elemento que sería Dubnio.
Twitter: @durrutydealba
jl/I