Al arribo de los servicios médicos se confirmó el deceso, sin precisar el tiempo de evolución cadavérica....
Un total de 8 mil 802 pacientes permanecían hoy en hospitales debido a la pandemia, 44 menos que el viernes....
Tras confirmar que era un cargamento robado, los policías contactaron a la parte afectada quien indicó que la caja tenía 28 toneladas de carbón ...
De acuerdo con los elementos de la Comisaría de la Policía de Guadalajara, mientras circulaban por las calles Liceo e Hidalgo, escucharon que un hom...
El proceso se desarrollará del 2 al 28 de febrero a través de RecreApp, aplicación para móviles, y en la plataforma recreadigital.jalisco.g...
La UdeG suspenderá sus labores administrativas presenciales del 12 al 23 de enero....
La toma de posesión de Joe Biden como el presidente número 46 de los Estados Unidos representa una oportunidad...
En una edición atípica en la que no hubo inauguración para evitar concentración de visitantes, los empresarios esperan reactivar el sector del ves...
Pretenden diseñar antídotos efectivos contra las mordeduras de serpiente...
Una sonda no tripulada regresó el 17 de diciembre con casi dos kilogramos de muestras lunares, lo que convirtió a China en el tercer país en comple...
A mediados de diciembre, López Obrador anunció que el actual secretario de Educación Pública, sería el próximo embajador mexicano en Washington....
Cofepris alertó a la población sobre esta situación y pidió denunciar la venta ilegal de vacunas. ...
El republicano enfrenta un juicio político, el segundo de su mandato, por su responsabilidad en el asalto al Capitolio....
La Comisión Europea y los Estados miembros expresaron "su profunda insatisfacción" ...
Explicó que en una reunión con el Comité Ejecutivo del COI en julio de 2020 se acordó que la ceremonia de inauguración de los juegos olímpicos s...
Los jugadores que fueron contagiados son Guillermo Ochoa, Richard Sánchez y Nicolás Bendetti...
Larry King presentó el célebre "Larry King Live" en la cadena de televisión CNN durante más de 25 años. ...
A través de su cuenta de Twitter, la Asociación Nacional de Intérpretes lamentó el deceso del director José Ángel García ...
El cineasta escribió junto a Kim Morgan el guion de este nuevo filme en el que también será productor y que supondrá su primer trabajo después de...
El trabajo rehabilitado debe estar terminado a mediados de marzo...
Espacios culturales ofrecen actividades desde la virtualidad...
Hicieron las paces
Iniciativa
A lo largo de las semanas en que la emergencia sanitaria se convirtió en realidad en nuestro país, se ha transitado en una espiral intensa, variada y compleja de informaciones que, debido a su diversidad en cuanto al contenido de las mismas, y lo complicada respecto de los actores e instancias de donde proceden, hay una dificultad para comprender y valorar las noticias para las audiencias.
La importancia que adquirió la declaratoria de la emergencia sanitaria, en marzo, mostró un escenario poco cohesionado en el país para la confrontación del problema. No había una articulación entre lo que se comenzaba a comunicar y las acciones particulares de gestión y administración del problema. Un desafío muy evidente lo ha sido el reto, para el sistema de salud nacional, de orientar recursos materiales y profesionales para enfrentar un problema de crecimiento geométrico desde hace varias semanas.
El Instituto para la Salud y el Bienestar, el Insabi, antes de la emergencia tenía serios problemas y cuestionamientos importantes, luego de la polémica transformación del modelo de Seguro Popular al Insabi. Independientemente de herencias administrativas, el sistema no se veía robusto frente al reto.
El abordaje de las políticas de contención de la pandemia se le encargó a la Subsecretaría de Salud. El esquema de información que se puso en funcionamiento es de una importancia cardinal y de gran mérito. El problema es que, con la ampliación de los efectos de la pandemia, la cantidad y complejidad de temas colaterales incorporados, no había una estrategia clara como en el caso de salud. En el arranque, el subsecretario Hugo López-Gatell se perfiló sobre un enfoque médico y técnico que proporcionaba recapitulaciones importantes para comprender el ingreso y expansión de la pandemia. Pero, al integrarse varios asuntos adyacentes relacionados con la progresión de la emergencia, como el empleo, la economía, la seguridad, la movilidad y el desplazamiento de la gente, así como los planes de contención de la emergencia, entonces el modelo de información se vio rebasado. El problema no era el esquema, sino la falta de estructura de un modelo articulado de operación institucional.
Varios secretarios y áreas de gobierno han tenido una serie desarticulada, y por momentos contradictoria, de intervenciones, que han sumado mucho a la confusión.
De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) de 2019, 70 por ciento de la población en México es usuaria de Internet. Las áreas de mayor importancia para las que se usan esas tecnologías son entretenimiento, obtención de información, comunicarse y acceder a redes sociales. La dimensión en la que circula la información y se distribuyen contenidos, opiniones, informaciones sin una mediación estructurada que verifique la confiabilidad informativa se disemina en una amplia zona que implica más o menos a 89 millones de usuarios.
La importancia de articular políticas, no solamente de contención, sino de proyección sobre los dos temas de preocupación planetaria, la salud y la economía, no tiene aún ecos claros en nuestro país y, en consecuencia, nada se puede decir en esa dimensión estructural de la política o las políticas que se consideren para el abordaje del día después. La prospectiva sobre este aspecto tiene a los diferentes países en un trabajo profundo de rescate, sostenimiento y proyección de las economías. Esa responsabilidad no le corresponde al subsecretario de Salud, sino a un agudo y concertado trabajo de gabinete que, hasta el momento, no ha logrado articular un esquema comprensible de gobierno.
armando.zacarias@csh.udg.mx
jl/I