El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
Choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York deja dos cadetes muertos, 19 heridos y daños por más de 500 mil dólares...
El hallazgo fue reportado a través de una transmisión en vivo en sus redes sociales....
Desde 2023, el municipio ha capacitado a más de 8 mil 500 personas con el Distintivo I...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
Siete semanas después de los lamentables hechos del 26 y 27 de septiembre de 2014, ocurridos en Iguala, el entonces procurador Murillo Karam –en un intento por presentar como concluida la investigación por la desaparición de los 43 jóvenes estudiantes de Ayotzinapa– señaló que se había logrado llegar a la “verdad histórica”, y que los normalistas habrían sido incinerados en un basurero, que la autoría de las desapariciones era responsabilidad de policías municipales coludidos con el crimen organizado.
A las familias de los 43 no se les informó de los supuestos avances en la investigación, quienes se enteraron a través de los medios de información de lo que les habría sucedido a sus hijos según la PGR, y de inmediato se cuestionó por expertos la posibilidad técnica para crear un fuego de tales dimensiones en el basurero de Cocula. En los días posteriores ocurrieron numerosas manifestaciones en México y otros países en solidaridad con los 43.
Con la persistencia de las familias, el acompañamiento legal de organismos defensores de derechos humanos y la fuerte presión social de las movilizaciones, el gobierno de Peña Nieto aceptó la presencia de expertos designados por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), integrando un Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), para coadyuvar en la investigación.
El GIEI permaneció por un año en el país (2015 a 2016), presentando dos informes que establecieron elementos no considerados por las autoridades mexicanas: la violencia inusitada de los acontecimientos que lo configuró como un ataque masivo y directo contra los autobuses donde iban los normalistas, la imposibilidad de la quema en el basurero, la necesidad de abrir nuevas líneas de investigación, la configuración del delito de desaparición forzada, la no revictimización de los jóvenes y una investigación con perspectiva de derechos humanos centrada en las víctimas y sus familias.
También realizó un importante trabajo de esclarecimiento el equipo de antropólogos forenses de Argentina (EAAF), cuyo peritaje (febrero 2016) llegó a la conclusión de que no era posible la incineración como había informado la PGR. Por su parte, la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos refirió graves violaciones en torno a la investigación oficial sobre Ayotzinapa (informe Doble injusticia, marzo 2018), destacando que las confesiones de los supuestos autores materiales de la quema en el basurero de Cocula fueron obtenidas bajo tortura.
Con el cambio de gobierno federal, finalmente comenzó a verse la posibilidad de una investigación que vaya al fondo de los hechos; la administración del presidente López Obrador creó una Comisión de Verdad y exhortó a las autoridades de todos los niveles a colaborar para esclarecer lo sucedido; estableció un mecanismo de trabajo con las madres y padres de los 43, y se propuso dar continuidad a las labores de apoyo técnico que en su momento realizó el GIEI.
Después de los intentos por ocultar la verdad durante el sexenio anterior, es importante que el actual fiscal general de la República recientemente señalara que se acabó la “verdad histórica”, pues con ello se reafirma el compromiso de poner fin a la impunidad; de la nueva investigación hay por ahora 46 órdenes de aprehensión en contra servidores públicos por delitos de desaparición forzada y crimen organizado, también se señaló a Tomás Zerón –quien fuera un alto funcionario del gobierno de Peña Nieto– por delitos de tortura, desaparición forzada y ocultamiento de pruebas.
Hay avances, pero la investigación debe continuar; las familias y la sociedad demandan respuestas puntuales y ciertas ante la desaparición forzada de 43 jóvenes, hijos de campesinos y futuros maestros.
[email protected]
jl/I