El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
Choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York deja dos cadetes muertos, 19 heridos y daños por más de 500 mil dólares...
El hallazgo fue reportado a través de una transmisión en vivo en sus redes sociales....
Desde 2023, el municipio ha capacitado a más de 8 mil 500 personas con el Distintivo I...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
Han pasado seis años de la desaparición de los 43 jóvenes estudiantes de la escuela Normal Rural de Ayotzinapa y es plenamente vigente la exigencia de sus familias para que haya verdad y justicia; esta demanda también es la de numerosas familias mexicanas que lamentablemente tienen a una persona desaparecida. En la intervención del informe a los padres, madres y familiares hubo un evidente cambio de discurso de las autoridades federales, quienes a diferencia del sexenio anterior, reconocieron que se trata de un crimen de Estado, que el delito cometido es desaparición forzada en contra de los estudiantes y reiteraron que existe el compromiso de llegar a la verdad, reconociendo también a los familiares de numerosos colectivos del país que han realizado una importante labor de búsqueda en campo.
El actual gobierno de la República firmó al inicio de su administración un decreto presidencial que creó la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa, por el que se adquirieron compromisos que deben cumplirse, como destinar y aplicar los recursos materiales, jurídicos y humanos que se requieran con el objeto de fortalecer el ejercicio del derecho de conocer la verdad; procurar que las investigaciones se realicen sin sesgos, con independencia, imparcialidad y en estricto apego a la legalidad, y celebrar los convenios o acuerdos que permitan la asistencia y cooperación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (entre otros).
El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) para el caso Ayotzinapa estableció también algunas recomendaciones que deben guiar el trabajo de la autoridad, como tener en cuenta al conjunto de víctimas y los impactos diferenciales entre hombres y mujeres; la protección frente al estigma porque en los casos de desaparición forzada suele ponerse una “marca moral” que justifica los hechos o culpabiliza a las víctimas; implementar un enfoque psicosocial para que las víctimas no sean objeto de atención, sino también sujetos de su propia recuperación; tratar con dignidad a las víctimas, no minimizar su dolor ni a ellas como personas; atender las especificidades de la búsqueda en casos de desaparición forzada, ya que existe responsabilidad de agentes del Estado y eso puede llevar al ocultamiento de los hechos; quebrar los pactos de silencio, garantizando protección y seguridad a los posibles testigos o perpetradores para que digan la información que lleve a la localización de los desaparecidos y establecer políticas de alto nivel para las acciones de investigación, prevención, sanción y reparación del daño.
Para las familias el paso del tiempo no cesa el dolor y la necesidad de buscar, y aunque finalmente se han diversificado las líneas de investigación sobre lo sucedido a los normalistas, a seis años de distancia aún no han sido localizados, tampoco se ha detenido a todos los responsables señalados por las desapariciones y sólo ha sido posible identificar con certeza a partir de fragmentos óseos la identidad de dos de los estudiantes (Alexander Mora, en 2014, y Christian Alfonso Rodríguez, en 2020).
Como señalan con claridad los principios para la lucha contra la impunidad realizados por Naciones Unidas, “independientemente de las acciones que puedan entablar ante la justicia, las víctimas y sus familias tienen el derecho imprescriptible a conocer la verdad acerca de las circunstancias en que se cometieron las violaciones –de derechos humanos– y, en caso de fallecimiento o desaparición, acerca de la suerte que corrió la víctima”.
La memoria es parte importante en los procesos de justicia, es un deber y una obligación social recordar, para que haya verdad, justicia, reparación y, particularmente, para que puedan exigirse garantías de no repetición.
[email protected]
jl/I