...
Trump dice que no perderá el tiempo reuniéndose con Putin si no hay un acuerdo con Ucrania ...
Luego de que la Auditoría Superior de la Federación la señalara de fraccionar obras para evitar licitaciones, la SIOP explica que aún puede solven...
Las colonias Hacienda Santa Fe, en Tlajomulco, y Nueva Central, en Tlaquepaque, encabezan en los reportes#....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Trump anuncia un aumento del 10% de los aranceles a Canadá escalando la tensión con Ottawa ...
El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió este martes a Hamás que hay "varios" países aliados dispuestos a entrar en Gaza con "una fuerz...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
El futbol mexicano despide a uno de sus más grandes estrategas; conquistó títulos con Puebla, Necaxa y América y llevó al “Tri” a su mayor lo...
Muere a los 100 años June Lockhart, actriz de ‘Lassie’ y ‘Perdidos en el espacio’ ...
El cantante mexicano hará historia en The Sphere de Los Ángeles, tiene nuevo disco en puerta y ahora cantará junto a la leyenda del rock....
La cinta retrata la intensa y solitaria vida de un actor exitoso que confronta los fantasmas de su pasado....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
Es delito
Mejor restar
El populismo es una forma autoritaria de democracia
Federico Finchelstein
El Índice de Percepción de la Corrupción (Transparencia Internacional) de 2019 advierte que, de 180 países evaluados, México se encuentra en el lugar 130; y que, en una escala donde 0 (mayor percepción) y 100 (menor percepción de corrupción), nuestro país obtuvo en calificación de 29 puntos. Nuestro país es el peor evaluado entre los miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE): es la posición 36 de 36 países.
El presidente López Obrador tiene razón en que la corrupción y la impunidad han permeado todos los períodos presidenciales anteriores. Una de las promesas de campaña del presidente fue la de combatir a este lastre. Siendo candidato presidencial fijó diferentes fechas para terminar con ella: el primer año de gobierno; en menos seis años; es más, dijo que si se pudiera resumir su plan de gobierno sería “acabar con la corrupción y la impunidad”. Sin embargo, los métodos y estrategias para cumplir esta promesa, en lugar de ser intervenciones quirúrgicas para extirpar tumores, semejan machetazos.
Su política de combate a la corrupción más bien ha sido de inspiración porfirista (“Mátalos en caliente”) y villista (“Primero fusilo… después viriguo”). Así ha sido con proyectos, instituciones y organismos especializados y autónomos. La transparencia, característica de cualquier gobierno democrático, ha quedado muy opaca; por ejemplo, las adjudicaciones millonarias directas para la compra pipas para la distribución de combustible; para la compra de ventiladores para atender enfermos de Covid-19, entre otros. De hecho, en 2019 sólo 18 por ciento de los contratos se han realizado mediante licitación pública, mientras que 74 por ciento se ha realizado sin licitación (al igual que en los sexenios de Calderón y Peña Nieto). 2020 pinta que las adjudicaciones directas aumenten (principalmente por la emergencia sanitaria); así, la construcción del tren maya representa 92 por ciento de los contratos y la Guardia Nacional con 70.
La política de control de la corrupción a machetazos se repite con los fideicomisos. En junio pasado las comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública, y de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara de Diputados realizaron un “parlamento abierto” donde participaron representantes de centros públicos de investigación, y algunos de los diputados entendieron los razonamientos de los científicos con relación a la importancia de la ciencia y la tecnología, pero lo que más enfatizaron fue la transparencia y rendición de cuenta de dichos fondos. Ante la sentencia presidencial de que los fideicomisos están “fuera de control”, los diputados de Morena votarán por afirmativo en este asunto.
Los representantes de los centros de investigación argumentaron que la fiscalización de “los recursos que se aplican en investigación son transparentes, en apego a la legislación correspondiente; además que algunos recursos de los fideicomisos provienen de las ventas de servicios y proyectos tecnológicos; “son recursos propios, no provienen del presupuesto federal”.
El problema es que la actual administración federal, en su afán de centralizar recursos y atribuciones, no ha dado muestras de eficiencia en el manejo de los dineros públicos (Indep, Insabi), lo que se vaticina es caos en la adjudicación de los recursos a los centros de investigación y educativos, ya no se diga los destinados al apoyo a cineastas, deportistas, periodistas y artistas del país. Con ello, persiste la política de tirar el agua sucia con todo y el niño.
[email protected]
jl/I