El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
Choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York deja dos cadetes muertos, 19 heridos y daños por más de 500 mil dólares...
El hallazgo fue reportado a través de una transmisión en vivo en sus redes sociales....
Desde 2023, el municipio ha capacitado a más de 8 mil 500 personas con el Distintivo I...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
Los graves problemas de inseguridad que padece nuestro estado siguen lejos de resolverse. El más reciente informe federal sobre desapariciones sitúa a Jalisco en el primer lugar nacional, seguido de Guanajuato. Con relación a las fosas clandestinas, dos lugares de Jalisco se encuentran en primer lugar en el país refiriendo a la cantidad de cuerpos exhumados: El Mirador, en Tlajomulco de Zúñiga (171 cuerpos), y el fraccionamiento Los Sabinos, en El Salto (115 cuerpos).
Desde la sociología varios conceptos nos ayudan en el intento de explicar el horror que se vive de manera casi cotidiana: la necropolítica de Mbembe, quien plantea la dominación social a partir de infundir terror; la violencia estructural de Galtung, que refiere a las condiciones económicas que provocan exclusión, pobreza y que llevan a la negación de los derechos fundamentales que garantizan una vida con dignidad, y la violencia cultural o simbólica, que aparentemente es imperceptible pero contribuye a justificar o sostener el orden establecido, llevando a normalización la violencia y a perder la capacidad de asombro ante la dimensión de la tragedia.
Sobre las desapariciones de mujeres y niñas, la Comisionada Nacional de Búsqueda explicaba en su informe más reciente que la edad en que se presenta la mayor incidencia es entre 15 a 24 años, que una hipótesis es el tema de la trata de personas, y que muchas veces las desapariciones derivan en el delito de feminicidio.
Pero ante la dimensión del problema, en el caso de las desapariciones y los hallazgos en las fosas son las voces de las familias y los colectivos, así como el acompañamiento de instituciones defensoras de derechos humanos, quienes visibilizan con sus acciones la necesidad urgente de encontrar soluciones, exigiendo los cambios legislativos y en los protocolos para que haya búsquedas efectivas.
Sobre los cuerpos encontrados es la voz de las familias la que se ha alzado pidiendo celeridad en la identificación forense, un resguardo adecuado y la asignación de recursos necesarios que permitan una base de datos actualizada. En el caso de las personas desaparecidas los colectivos se han constituido en un referente y apoyo real para quienes se enfrentan a esa tragedia y necesitan acompañamiento, orientación y asesoría.
Con relación a la violencia contra las mujeres, también son colectivos y asociaciones de derechos humanos quienes se convierten en el principal respaldo a las víctimas y sus familias; un ejemplo de esa voluntad para sensibilizar sobre la tragedia es la llamada antimonumenta que ellas instalaron el 25 de noviembre en pleno Centro Histórico de Guadalajara y que tiene inscrito “Ni una menos” y “Memoria, Verdad, Justicia” frente a los feminicidios en Jalisco. En ese acto nombraron la “Plaza Imelda Virgen”, profesora de la Universidad de Guadalajara asesinada por mandato de su ex pareja y que es el primer feminicidio juzgado como tal en nuestra entidad, cuyo proceso legal aún está a la espera de justicia.
Frente a la violencia estructural, derivada de un sistema que excluye y provoca que las mayorías apenas cuenten con lo mínimo indispensable, el entorno de corrupción e impunidad que propicia la inseguridad que se vive en la cotidianidad y ante narrativas que pretenden responsabilizar a las víctimas de lo que les ha sucedido; vemos el firme ejemplo de resistencia, compromiso solidario y exigencia de verdad, justicia y no repetición por parte de las familias de las víctimas, de colectivos de apoyo, y grupos defensores de derechos humanos que luchan día con día contra el horror de la violencia, constituyendo una luz de esperanza para la sociedad.
[email protected]
jl/I