Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
El poder tiende a corromper y el poder absoluto corrompe absolutamente
Lord Acton
Suponiendo, sin conceder, como dicen algunos abogados, que el presidente López Obrador está actuando de buena fe, y que tiene la voluntad política necesaria para que la gestión de los asuntos públicos a su cargo se lleve a cabo de la manera más adecuada, y que además, todo el personal a su cargo, o por lo menos quienes tienen mayor incidencia en la ejecución de las decisiones, actúa en sintonía con él, y por lo tanto son mínimos los controles internos y externos que requiere el aparato gubernamental federal, y por lo tanto no tenemos nada de qué preocuparnos por lo que resta del sexenio, así que no necesitamos que existan contrapesos de ningún tipo, queda una pregunta: ¿y después? ¿Quién nos asegura que quien lo releve en el cargo tendrá las mismas disposiciones?
¿Qué tal si el siguiente sexenio, o dentro de dos sexenios, nos gobierna una persona malvada, dispuesta a abusar del inmenso poder presidencial que le heredó López Obrador? Eso sin contar con que existe una alta probabilidad de que algunos de los supuestos que expresé más arriba no se estén cumpliendo en este momento. ¿Entonces? ¿Qué hacemos? ¿Permitiremos que López Obrador nos despoje de las pocas e imperfectas instancias que tenemos para protegernos, y nos quedamos a la intemperie en medio del invierno? No parece ser una buena idea.
Además, si tomamos en serio el aforismo de lord Acton, es casi seguro que, al suprimir los contrapesos institucionales en el ejercicio del poder presidencial, el propio López Obrador se corrompa, aunque ni él ni sus más fieles seguidores lo consideren posible. Pero supongamos que resiste la tentación, igual que lo hizo Frodo, el personaje de El Señor de los Anillos, reitero la pregunta, ¿y si la persona que sigue cae en la tentación?
Como podemos ver, el riesgo es demasiado alto, y el resultado puede ser un desastre, independientemente de las intenciones de quienes desean desmontar los pocos contrapesos que trabajosamente hemos puesto para sostener mínimamente nuestro sistema sociopolítico.
¿Quiere esto decir que nuestras instituciones son perfectas, y que no deben ser tocadas? Por supuesto que no, al contrario, debemos revisarlas, y determinar pronto porque no son benéficas para la mayor parte de la población, la que se encuentra en las peores circunstancias sociopolítico-económicas, y después emprender las reformas necesarias.
Entiendo que esto que planteo es muy difícil de aceptar para personas que prefieren escuchar a alguien que pretende estar haciendo todo de nuevo, pero lo que se nos está ofreciendo básicamente es volver a los esquemas que ya experimentamos, y que ya probaron ser insuficientes, injustos e inútiles.
Reconozco que el anhelo de hacer cambios radicales e inmediatos es comprensible después de sufrir décadas de abusos, pero la verdad es que no veo cambios positivos en lo que se nos propone. Lo reitero, lo que ocurrirá, si López Obrador consigue eliminar los pocos contrapesos existentes, es que quedaremos aún más desprotegidos, porque no contaremos con instancias que nos protejan si él abusa de su poder, como ya lo está haciendo con las comunidades indígenas que se han opuesto a sus proyectos.
¿Qué podemos hacer quienes sí querremos ir mejorando nuestras instituciones? Por lo pronto, presionar a los líderes de Morena en la Cámara de Diputados y en la de Senadores, utilizando las “benditas redes sociales”, que son Ignacio Mier Velazco (@NachoMierV) y Ricardo Monreal Ávila (@RicardoMonrealA), respectivamente, para que, una vez más, paren el despropósito.
[email protected]
Twitter: @albayardo
jl/I