El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
Choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York deja dos cadetes muertos, 19 heridos y daños por más de 500 mil dólares...
El hallazgo fue reportado a través de una transmisión en vivo en sus redes sociales....
Desde 2023, el municipio ha capacitado a más de 8 mil 500 personas con el Distintivo I...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
El 1º de mayo recuerda la lucha mundial de los trabajadores por la defensa de sus derechos, la histórica huelga de Chicago realizada a finales del siglo 19 (1886) movilizó a miles de obreros y culminó con la represión y muerte de los sindicalistas señalados como los incitadores de la rebelión. El reclamo básico era ocho horas de jornada laboral, pero también mejoras en las condiciones de trabajo y del salario. George Engel, considerado uno de los mártires de Chicago, señalaría en sus alegatos antes de la ejecución: “¿En qué consiste mi crimen? En que he trabajado por el establecimiento de un sistema social donde sea imposible que mientras unos amontonen millones, otros caen en la degradación y la miseria”.
En México tuvimos nuestros propios mártires a principios del siglo 20 en las huelgas textiles de Cananea y Río Blanco, fuertemente reprimidas por las compañías extranjeras con la complicidad del gobierno de Porfirio Díaz. Los sindicatos y movilizaciones para lograr el reconocimiento de derechos individuales (jornada máxima, salario mínimo, descanso dominical, vacaciones seguridad social, capacitación) y colectivos (sindicalización, huelga, contrato colectivo) se mantuvieron firmes a pesar de las represiones, hasta ver materializados (en el caso de México) los derechos sociales en la Constitución de 1917 y posteriormente en la Ley Federal del Trabajo.
A nivel mundial es a mediados del siglo 20 cuando se incluye lo que conocemos como derechos humanos de segunda generación o derechos económicos, sociales y culturales; es una obligación del Estado implementarlos, deben ser progresivos y se orientan al beneficio colectivo; entre los principales están el acceso al trabajo, a la seguridad social y formar sindicatos.
La lógica del sistema capitalista es la acumulación del capital y son las trabajadoras y los trabajadores quienes con su esfuerzo manual o intelectual producen la riqueza que termina siendo apropiada por una minoría, desde el trabajo doméstico y de cuidados que no recibe remuneración alguna, hasta el que es altamente especializado que hoy se contrata a través de formas de pago que no generan ningún derecho adicional, como los contratos de honorarios, por ejemplo.
La pandemia de Covid-19 ha puesto en discusión situaciones sociales que se habían normalizado: como el trabajo informal o precarizado que fue la razón por la que en muchas regiones latinoamericanas nunca fue posible implementar medidas de aislamiento social pues ante la disyuntiva de quedarse en casa o atender las necesidades económicas de la familia los trabajadores asumían el riesgo de contagio, o la doble jornada para las mujeres que además de tener que buscar un ingreso remunerado realizan las labores de cuidados y domésticas sin retribución alguna.
Este primero de mayo vale la pena reflexionar sobre las exigencias actuales de la clase trabajadora. Se ha discutido recientemente respecto a las formas de flexibilización impuestas durante años conocidas bajo el nombre de outsourcing en donde se contrataba por meses, sin derecho a antigüedad o seguridad social. También se ha cuestionado que el sistema privado de pensiones está lejos del alcance de la mayoría de los mexicanos (sólo uno de cada cuatro podría acceder a una pensión) y mucho más lejos para las nuevas generaciones que se incorporan al mercado laboral en plataformas de servicios con carencia total de prestaciones como las entregas de comida a domicilio que ni siquiera tienen un salario fijo y carecen de protección ante riesgos de trabajo.
Es el siglo 21 y la lucha por salario digno, seguridad social, tiempo para descanso, reconocimiento al trabajo de cuidados y doméstico sigue siendo necesaria.
[email protected]
jl/I