Insistió que este crimen es fomentado por la incapacidad de las autoridades para investigarlo y castigarlo, así como por las redes de corrupción e ...
EN estas mesas tiene que definirse cómo fortalecen al Ipejal y cómo le dan certeza y seguridad a los trabajadores...
El gobernador Enrique Alfaro Ramírez descalificó el video...
Hermanas y allegados de esta mujer acusan irregularidades en la investigación de su muerte, señalando sospechas en contra de su ex pareja sentimenta...
Aunque intencionalmente no invitaron al rector de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí, el gobernador Enrique Alfaro aseguró que no hay pleito...
El delegado de la procuraduría en Jalisco, Sebastián Hernández, adelanta que se revisará que en las escuelas no se obligue a padres de familia a c...
El estudio estuvo a cargo del Consejo Nacional Empresarial Turístico y el Cicotur...
Además, también podría provocar desabasto de productos, por lo que llaman a los padres y madres de familia a adelantar sus compras de útiles escol...
El empresario, mientras, subrayó que si por el contrario se demuestra que las informaciones ofrecidas por Twitter a los reguladores son falsas, la op...
La mexicana Katya Echazarreta, la primera mujer de este país en ir al espacio, reveló este sábado que su próximo reto es viajar a la Luna en algun...
Arremetió contra el partido Morena por “remover” a Alito de la comisión de Gobernación...
Hasta este martes se tienen detectados 63 mil 919 casos activos del virus...
Se trata del segundo viaje que Guterres hace a Ucrania desde el inicio de la invasión rusa el pasado febrero. ...
La visita de Pelosi del pasado 2 de agosto exacerbó la tensión entre Estados Unidos y China...
Los Melenudos fueron controlados por el buen orden defensivo de los Alacranes...
El Guadalajara suma siete triunfos en el mismo número de partidos disputados; con 21 puntos y sólo dos goles recibidos luce imparable...
Para una mejor experiencia, los organizadores presentan el servicio de transporte que facilitará la llegada a la sede del festival...
Los creadores de la serie han tratado de olvidarse por completo de Game of Thrones...
Es la primera vez que la artista española ofrece una gira en México...
Gracias al Taller de Chucho, Guillermo del Toro logra que el equipo de Guadalajara fuera parte esencial de la película animada...
Kalea Construcción es la empresa que restaurará la escultura...
Dejar el tiradero
Fichita
El voto es más fuerte que una bala
Abraham Lincoln
Por fin el pasado miércoles concluyeron las campañas electorales y nos han dejado varias enseñanzas que sería bueno recapitular:
1. Han sido las más violentas y mortales de todas las pasadas contiendas. Las agresiones, asesinatos, secuestros, acusaciones, desapariciones, intromisión del crimen organizado durante lo que va del proceso electoral acumularon, al 30 de mayo, un total de 782 agresiones (en 2018 fueron 774) y fueron asesinados 89 políticos, de los cuales 35 eran aspirantes y candidatos (Etellekt: https://n9.cl/uth0z).
2. Las campañas electorales han demostrado carecer cada vez más de buen gusto, así como de propuestas y posicionamientos políticos sensatos, serios e inteligentes. Pareciera que se intentaba ver quién podía hacer el mayor número de sandeces y ridiculeces para atraer a potenciales votantes. Desnudos públicos, bailes voluptuosos, graznidos destemplados, jingles insulsos, engendros publicitarios y verborrea agresiva con referencias maternas plagaron las plazas y las redes sociales.
3. Por primera vez en la historia se realizaron las campañas en medio de una pandemia mortífera (que ha dejado más de un cuarto de millón de muertos en México), lo que constituyó un verdadero reto para los candidatos y partidos políticos en condiciones de sana distancia, protocolo de sanidad, uso de mascarilla en mítines y propagación del virus, donde se transmitieron más contagios que ideas.
4. Las campañas dan paso al clímax de la contienda el próximo domingo cuando se acuda a las urnas; sin embargo, también ya se ha anunciado que lo más seguro es que muchos de los resultados serán impugnados ante los tribunales electorales. Por desgracia, en México existe una tradición de malos perdedores y se buscará obtener el triunfo, no en la voluntad popular, sino en la mesa. Ojalá que impere el espíritu deportivo (fair play) de cualquier contienda, se acepten los resultados y se reconozca al triunfador.
5. No sólo serán éstas las elecciones más importantes de la historia por el número de cargos que se deciden en las urnas (21 mil 368), también serán las más costosas: si sumamos el presupuesto del Instituto Nacional Electoral (INE) más lo destinado para las contiendas y los partidos políticos nacionales, más el costo de los organismos electorales y los partidos locales sumarán más de 14 mil millones de pesos. Algunos se quejan de lo caro que es la democracia; no es así, lo caro son los partidos políticos y las campañas, que se pagan con dinero público.
6. Para llevar a cabo las actividades del domingo 6 de junio se instalarán 162 mil 896 casillas electorales; habrá 18 mil 809 observadores electorales aprobados; casi un millón y medio de ciudadanos serán funcionarios electorales apoyados por más de 48 mil capacitadores electorales. Todo un ejército de ciudadanos se asegurará que los votos se depositen en las urnas y después se cuenten bien.
7. Por otro lado, las elecciones intermedias son menos concurridas que las presidenciales y las de gobernador: es normal que el abstencionismo sea mayor; y peor si le agregamos el miedo al contagio del coronavirus o a la violencia en algunos puntos del estado y tal vez esto acentúe la ausencia a los puntos de votación.
A pesar de todo, se espera que la ciudadanía acuda a cumplir su deber cívico para ejercer su derecho al voto activo; que su sufragio sea muy bien razonado y lo haga convencido de la importancia de su participación; en especial, como reconocimiento a los miles de ciudadanos responsables de las casillas.
iortizb@gmail.com
jl/I