...
De manera preliminar informaron que ambas personas tendrían posibles fracturas en extremidades inferiores...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
José Medina Mora señaló que la falta de información por parte de las autoridades mexicanas sobre estas acusaciones subraya la necesidad de una may...
Las Fuerzas Armadas de Irán confirmaron este lunes el lanzamiento de un ataque con misiles contra la base aérea estadounidense de Al Udeid...
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
La serie de Adults se estrena el próximo 2 de julio por Disney Plus....
La película independiente debe de defender su lugar en las salas de cine....
Males on Pointe es la primera compañía de ballet de hombres de género de Latinoamérica que desafiará cualquier injuria en la semana del Orgullo...
Rompiendo
Ley Telecom
El voto es más fuerte que una bala
Abraham Lincoln
Por fin el pasado miércoles concluyeron las campañas electorales y nos han dejado varias enseñanzas que sería bueno recapitular:
1. Han sido las más violentas y mortales de todas las pasadas contiendas. Las agresiones, asesinatos, secuestros, acusaciones, desapariciones, intromisión del crimen organizado durante lo que va del proceso electoral acumularon, al 30 de mayo, un total de 782 agresiones (en 2018 fueron 774) y fueron asesinados 89 políticos, de los cuales 35 eran aspirantes y candidatos (Etellekt: https://n9.cl/uth0z).
2. Las campañas electorales han demostrado carecer cada vez más de buen gusto, así como de propuestas y posicionamientos políticos sensatos, serios e inteligentes. Pareciera que se intentaba ver quién podía hacer el mayor número de sandeces y ridiculeces para atraer a potenciales votantes. Desnudos públicos, bailes voluptuosos, graznidos destemplados, jingles insulsos, engendros publicitarios y verborrea agresiva con referencias maternas plagaron las plazas y las redes sociales.
3. Por primera vez en la historia se realizaron las campañas en medio de una pandemia mortífera (que ha dejado más de un cuarto de millón de muertos en México), lo que constituyó un verdadero reto para los candidatos y partidos políticos en condiciones de sana distancia, protocolo de sanidad, uso de mascarilla en mítines y propagación del virus, donde se transmitieron más contagios que ideas.
4. Las campañas dan paso al clímax de la contienda el próximo domingo cuando se acuda a las urnas; sin embargo, también ya se ha anunciado que lo más seguro es que muchos de los resultados serán impugnados ante los tribunales electorales. Por desgracia, en México existe una tradición de malos perdedores y se buscará obtener el triunfo, no en la voluntad popular, sino en la mesa. Ojalá que impere el espíritu deportivo (fair play) de cualquier contienda, se acepten los resultados y se reconozca al triunfador.
5. No sólo serán éstas las elecciones más importantes de la historia por el número de cargos que se deciden en las urnas (21 mil 368), también serán las más costosas: si sumamos el presupuesto del Instituto Nacional Electoral (INE) más lo destinado para las contiendas y los partidos políticos nacionales, más el costo de los organismos electorales y los partidos locales sumarán más de 14 mil millones de pesos. Algunos se quejan de lo caro que es la democracia; no es así, lo caro son los partidos políticos y las campañas, que se pagan con dinero público.
6. Para llevar a cabo las actividades del domingo 6 de junio se instalarán 162 mil 896 casillas electorales; habrá 18 mil 809 observadores electorales aprobados; casi un millón y medio de ciudadanos serán funcionarios electorales apoyados por más de 48 mil capacitadores electorales. Todo un ejército de ciudadanos se asegurará que los votos se depositen en las urnas y después se cuenten bien.
7. Por otro lado, las elecciones intermedias son menos concurridas que las presidenciales y las de gobernador: es normal que el abstencionismo sea mayor; y peor si le agregamos el miedo al contagio del coronavirus o a la violencia en algunos puntos del estado y tal vez esto acentúe la ausencia a los puntos de votación.
A pesar de todo, se espera que la ciudadanía acuda a cumplir su deber cívico para ejercer su derecho al voto activo; que su sufragio sea muy bien razonado y lo haga convencido de la importancia de su participación; en especial, como reconocimiento a los miles de ciudadanos responsables de las casillas.
[email protected]
jl/I