...
Propietarios de departamentos denunciaron que autoridades estatales les han impedido el ingreso a sus viviendas desde hace más de un mes...
Raúl Cuauhtémoc Argáez Olivera, vocero del colectivo Afinación Sí, Verificación no, en entrevista para InformativoNTR....
La Fiscalía del Estado reiteró su compromiso de garantizar justicia y protección a las infancias y adolescencias....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Durante su conferencia matutina de este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el Gobierno de México implementará un nuevo sistema de a...
la Cámara de Diputados aprobó anoche la Ley de Ingresos de la Federación 2026...
Israel rompió este domingo el alto el fuego con una nueva oleada de bombardeos sobre la Franja de Gaza...
El Gobierno de México pidió a Estados Unidos no intervenir en Venezuela, luego de que el presidente Donald Trump autorizara operaciones encubiertas ...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
La novena edición de la Carrera Leones Negros 10K y 5K Red Cola rompió récord de participación este domingo al reunir a 16 mil 500 corredores...
La nueva sede le da al proyecto una nueva atmósfera y juega más con los sets terroríficos....
El francés marcó su gol número 15 de la temporada y selló el triunfo merengue (0-1) ante un Getafe que acabó con nueve jugadores...
Una reflexión sobre el suicidio y la ausencia...
El ensamble reúne a 64 jóvenes de diez municipios y busca proyectar la profesionalización musical en todo el estado....
La exposición “Permanencia de la memoria” celebra la vida y obra del pintor y vulcanólogo jalisciense...
Se separaron
Mejor restar
El surgimiento de movimientos, líderes y partidos populistas en el mundo no es casual: los partidos tradicionales y las élites políticas cada vez más alejadas de las demandas ciudadanas ha sido el mejor carburante para su surgimiento y diseminación. De hecho, algunos autores han denominado a esta asonada como una “patología normal” (Mudde) de las democracias occidentales. Entre los nuevos partidos populistas destacan el Partido de la Libertad de Austria (FPÖ), el Frente Nacional Francés (FN) o la Lista Holandesa Pim Fortuyn (LPF), Fidesz-Unión Cívica Húngara, Unión Nacional Ataque (Ataka) de Bulgaria, entre otros, principalmente europeos y generalmente de derecha.
En América Latina surgieron movimientos de corte populista, tanto de izquierda como de derecha, encabezados por líderes como el de Álvaro Uribe Vélez (Colombia), Jair Bolsonaro (Brasil), Mauricio Macri (Argentina), Hugo Chávez (Venezuela), Cristina Fernández (Argentina) y Evo Morales (Bolivia), cada uno con características muy particulares, pero todos ellos populistas. El caso del otrora sandinista Daniel Ortega (Nicaragua) merece un análisis aparte, dada su tendencia a convertir su país en una “dictadura familiar”.
La mayoría de los estudiosos coinciden en que el populismo representa una amenaza real tanto a las nuevas democracias como a las ya consolidadas. Los orígenes de estos movimientos son variados: el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (Idea) anota propulsores económicos y políticos, entre los que destacan la crisis de representación de los partidos tradicionales y dominantes; la fragmentación y polarización de la esfera pública y de la política, reforzada por las redes sociales; mayor movilización política, protestas y activismo de la sociedad civil, entre otros.
Los peligros del populismo para la democracia pueden concentrar al menos tres amenazas: una, el populismo socava las instituciones democráticas formales (tribunales, parlamentos, organismos reguladores) por haber sido creadas por la “élite corrupta”; se rebelan contra ellas y las atacan sistemáticamente; dos, las personas y los opositores son redefinidas y clasificadas para ser estigmatizadas y categorizarlas como enemigos del pueblo (“O conmigo o contra mí”), para configurar un discurso polarizador; tres, desde el poder se erosionan las reglas democráticas informales; se ataca a los medios que los critican y se intenta debilitar su legitimidad.
En ese escenario, ¿cómo se puede combatir el populismo?, ¿es posible limitarlo? De acuerdo con una publicación de la Universidad de Stanford (Populismos globales y sus desafíos) es posible enfrentarlo a partir de tres estrategias: primero, los principales partidos políticos de oposición deberían usar un discurso político para movilizar a simpatizantes para defender las instituciones democráticas en peligro; exigir al poder gubernamental se abstenga de inmiscuirse en los procesos electorales; y demandar el cumplimiento del estado de derecho y combatir la impunidad; dos, comprometerse en nuevas políticas de coalición para garantizar las demandas de los electores y excluir elementos antidemocráticos; y tres, reforzar las instituciones electorales para mejorar la rendición de cuentas y la transparencia de gastos de campañas electorales.
Con los resultados de la reciente elección la coalición electoral opositora logró evitar la mayoría absoluta de Morena en la Cámara de Diputados, así se cumple al menos el punto dos. Ahora deberá persistir como coalición legislativa para limitar los embates del Ejecutivo y así encontrar los límites del populismo.
[email protected]
jl/I