Arturo Villarreal Palos asegura que una nueva base de datos no es necesaria, lo que se necesita es que no desaparezca más gente...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
El programa se lleva a cabo en coordinación con la Secretaría de Salud Jalisco y el OPD Servicios de Salud Jalisco....
Los trabajos y pruebas de solvente comenzaron a principios de junio con pruebas de limpieza sobre el graffiti ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
La cantante y actriz mexicana, así como la agrupación musical están en la lista junto a estrellas como Miley Cyrus, Shaquille O’Neal y Demi Moore...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
Weinberg se nos aparece aquí como un entusiasta defensor de la ciencia pura. Y en este punto podríamos preguntarnos cuáles son sus ideas acerca de esa investigación científica que con tanto ahínco defiende
José Manuel Sánchez Ron en el álbum incluido en Steven Weinberg, ‘Los tres primeros minutos del Universo’, Alianza Editorial, Madrid (1996), p. 22
Un comunicado emitido por el Colegio de Ciencias Naturales de la Universidad de Texas en Austin (UTA) el pasado 24 de julio informó de la sentida muerte del doctor Steven Weinberg, profesor de física y astronomía en UTA y quien recibió en 1979 junto con Abdus Salam y Sheldon Lee Glashow el premio Nobel de Física “por sus contribuciones a la teoría unificada de la interacción electromagnética y débil entre partículas elementales, incluida, inter alia, la predicción de la corriente neutra débil”, al momento de recibir el premio, Weinberg laboraba en la Harvard University.
A decir del rector de la UTA, Jay Hartzell: “El profesor Weinberg desveló los misterios del Universo para millones de personas, enriqueciendo el concepto de naturaleza de la humanidad y nuestra relación con el mundo”; fue de los artífices del llamado Modelo Estándar, por el cual se describe la física de las partículas subatómicas.
Una curiosa anécdota relata su colega Sheldon L. Glashow en el libro escrito en colaboración con Ben Bova titulado Interactions. A Journey Through the Mind of a Particle Physicist and the Matter of This World (Warner Books, Nueva York, 1989, p. 269): “Mi viejo amigo Steve Weinberg, como colaborador clave en el desarrollo de la teoría estándar, dio la charla sumaria sobre interacciones débiles en la gran reunión bienal de físicos de altas energías, cuyo congreso de 1978 tuvo lugar en Tokio”, luego refiere Glashow que al no haber asistido a la misma después al revisar una transcripción en la cual ninguna de las más de sesenta referencias correspondía a los trabajos que el propio Glashow había hecho, y se pregunta: “¿Por qué mi compañero de preparatoria había perpetrado una historia tan revisionista de la disciplina en la que pensé que yo había jugado algo así como un papel?”, ello los distanciaría un tanto, hasta que entre otras cosas el Nobel volvió a reunirlos.
Como divulgador, Weinberg escribió el muy difundido libro de The First Three Minutes – A Modern View of the Universe (Basic Books, Nueva York, 1977) cuya traducción al español mereció una cuidada edición en la colección de 30 aniversario de Alianza Editorial, enriquecida con el prólogo y un álbum fotográfico comentado por el doctor en física José Manuel Sánchez Ron, quien comenta los desarrollos en la ciencia posteriores a la publicación original que de alguna forma fueron vislumbrados por ésta.
Otro de los libros de divulgación fue Dreams of a Final Theory: The Search for the Fundamental Laws of Nature (1993), con el cual apoyaba el desarrollo del superacelerador superconductor, lamentablemente cancelado en Texas.
@durrutydealba
JB