El operativo de Setran se aplica en la Central Nueva y en la Central de Zapopan. ...
Según el Municipio, el hoyanco se formó por las fuertes lluvias registradas y el vandalismo....
En un acuerdo publicado en el periódico oficial del estado, la Setran anuncia el programa a implementar, aunque no fija plazos para la actualizaci...
Desde el colectivo se llamó a proteger el bosque La Primavera. ...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La víctima fue identificada como Silverio Villegas González...
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En el Museo de las Artes se reunieron representantes diplomáticos, autoridades universitarias e integrantes de la comunidad artística y cultural de ...
Un México violento
Porque nos la quitaron
Cualquiera que sea el período de la historia de la ciencia en el que comencemos nuestras investigaciones, es difícil encontrar un caso bien autenticado en el que el conocimiento haya sido perseguido o descuidado por los soberanos de las naciones civilizadas.
Charles Babbage en ‘The Quarterly Review’, Vol. 43, Num. 87, London, (1830), pp. 308-309
Inglaterra legó al mundo además de la Revolución Industrial la conciencia sobre la ciencia como actividad profesional, según escribe el químico e historiador Elías Trabulse (Ciudad de México, 1942): “En un célebre trabajo de historia de la ciencia publicado en 1841 el historiador inglés William Whewell acuñó por vez primera un neologismo que habría de correr con gran fortuna. Ese término calificaba al profesional de la ciencia como un “científico”. La aparición de esta palabra puso de manifiesto... su papel más determinante en el desarrollo de una nación” (La ciencia en el siglo XIX, FCE, México 2006, p. 11), ahora que en nuestro país se vive un ambiente álgido y de polarización en torno al financiamiento de la actividad científica y el ejercicio de dicho financiamiento por algunos muy destacados científicos recordamos también el contexto en el cual surgió la ahora denominada The British Science Association (BSA).
El eminente matemático y filósofo Charles Babbage (1791-1871), quien conceptualizó los principios de funcionamiento de las calculadoras programables a partir de los cuales surge la computación actual, escribió el artículo titulado “Reflexions on the Decline of Science in England, and on some of its Causes” del cual tomamos el epígrafe de esta nota y donde hace un detallado recuento de la situación en decadencia de la ciencia inglesa, ilustrando con citas de textos aportados por otros cultivadores de la ciencia, recién en 1815 el Imperio británico había vencido al ejército de Napoleón, resarcir la economía después de los gastos de la guerra era imperativo. Según consignan en la página de la BSA (https://www.britishscienceassociation.org/history) el artículo de Babbage propició que personajes como sir David Brewster (1781-1868) propusiera la formación de la que se denominaría British Association for the Advancement of Science, su primera reunión fue el 26 de septiembre de 1831 en la ciudad de York, reunidos en el Yorkshire Museum a la mañana siguiente William Vernon Harcourt (1789-1871) propuso el nombre de la asociación.
Desde entonces tienen una reunión anual, interrumpida sólo en los años de guerra y en la actualidad auspician el Festival Británico de Ciencia, que tiene como fin “reunir a los científicos para discutir su trabajo innovador entre ellos, en todas las disciplinas científicas y, lo que es más importante, con el público en general”. En México hasta antes del actual gobierno federal había apoyo a diversas sociedades y asociaciones científicas que en sus diversas disciplinas hacían lo propio, ahora con restricciones impuestas por la mal entendida “austeridad” ello se ha dificultado.
Twitter: @durrutydealba
jl/I