Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Cualquiera que sea el período de la historia de la ciencia en el que comencemos nuestras investigaciones, es difícil encontrar un caso bien autenticado en el que el conocimiento haya sido perseguido o descuidado por los soberanos de las naciones civilizadas.
Charles Babbage en ‘The Quarterly Review’, Vol. 43, Num. 87, London, (1830), pp. 308-309
Inglaterra legó al mundo además de la Revolución Industrial la conciencia sobre la ciencia como actividad profesional, según escribe el químico e historiador Elías Trabulse (Ciudad de México, 1942): “En un célebre trabajo de historia de la ciencia publicado en 1841 el historiador inglés William Whewell acuñó por vez primera un neologismo que habría de correr con gran fortuna. Ese término calificaba al profesional de la ciencia como un “científico”. La aparición de esta palabra puso de manifiesto... su papel más determinante en el desarrollo de una nación” (La ciencia en el siglo XIX, FCE, México 2006, p. 11), ahora que en nuestro país se vive un ambiente álgido y de polarización en torno al financiamiento de la actividad científica y el ejercicio de dicho financiamiento por algunos muy destacados científicos recordamos también el contexto en el cual surgió la ahora denominada The British Science Association (BSA).
El eminente matemático y filósofo Charles Babbage (1791-1871), quien conceptualizó los principios de funcionamiento de las calculadoras programables a partir de los cuales surge la computación actual, escribió el artículo titulado “Reflexions on the Decline of Science in England, and on some of its Causes” del cual tomamos el epígrafe de esta nota y donde hace un detallado recuento de la situación en decadencia de la ciencia inglesa, ilustrando con citas de textos aportados por otros cultivadores de la ciencia, recién en 1815 el Imperio británico había vencido al ejército de Napoleón, resarcir la economía después de los gastos de la guerra era imperativo. Según consignan en la página de la BSA (https://www.britishscienceassociation.org/history) el artículo de Babbage propició que personajes como sir David Brewster (1781-1868) propusiera la formación de la que se denominaría British Association for the Advancement of Science, su primera reunión fue el 26 de septiembre de 1831 en la ciudad de York, reunidos en el Yorkshire Museum a la mañana siguiente William Vernon Harcourt (1789-1871) propuso el nombre de la asociación.
Desde entonces tienen una reunión anual, interrumpida sólo en los años de guerra y en la actualidad auspician el Festival Británico de Ciencia, que tiene como fin “reunir a los científicos para discutir su trabajo innovador entre ellos, en todas las disciplinas científicas y, lo que es más importante, con el público en general”. En México hasta antes del actual gobierno federal había apoyo a diversas sociedades y asociaciones científicas que en sus diversas disciplinas hacían lo propio, ahora con restricciones impuestas por la mal entendida “austeridad” ello se ha dificultado.
Twitter: @durrutydealba
jl/I