La revelación, este viernes, de que la Policía tomó la decisión de no entrar en el aula y esperó a recibir una llave para abrir la puerta, mientr...
En los trabajos de desazolve y de limpieza, el municipio invierte más de 120 millones de pesos anualmente, informó el ayuntamiento. ...
La alerta se activó debido al potencial riesgo a la población cercana que representaba el incendio forestal y los componentes que arrojaba al aire ...
De acuerdo con las investigaciones, elementos de la Comisaria de Zapopan sorprendieron a los individuos cuando salían de un negocio de avenida Guadal...
Aseguró que hay interés de los estudiantes en participar y negó que exista algún tipo de presión para que acudan a marchar...
El Ayuntamiento de Tlaquepaque reconoció a 25 docentes del municipio...
Informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía...
Pasa de 637.8 mdd en el primer trimestre de 2021 a 1,318.9 mdd en el de 2022; destacan nuevas inversiones...
Elon Musk, que en los últimos días ha cuestionado esas cifras, criticó nuevamente las explicaciones que este lunes ofreció al respecto el consejer...
También se le conoce como ‘luna de sangre’ por el color rojizo que se ve en la superficie del satélite...
Guerrero se convirtió el 17 de mayo en el octavo estado mexicano en aprobar una legislación en la materia...
A través de redes sociales, la panista dio a conocer que se reunió este jueves con Luis Almagro...
Sí que se mantienen por el momento las intervenciones en persona del ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump y el senador de Texas, Ted Cruz...
El inicio de la final de la Liga de Campeones entre el Liverpool y el Real Madrid se retrasó hasta las 21:36 horas, a causa de problemas en los acces...
'Checo' explicó por qué fue atendido por los médicos en el circuito. ...
Fue todo un reto hacer música a través de correos y archivos digitales....
Tres grandes talentos, Ray Liotta, Andy Fletcher y Alan White fallecieron este jueves en distintas circunstancias...
A los 60 años de edad, falleció este jueves Andrew Fletcher, integrante fundador de la banda Depeche Mode...
Este recorrido literario contempla la instalación de buzones literarios, donde los ciudadanos podrán hacer intercambio de libros durante todo el añ...
“La próxima gran película puede venir de una plataforma”, dijo el cineasta tapatío en su participación en Cannes 2022 ...
Ignorandolos
Para eso son las giras
Cualquiera que sea el período de la historia de la ciencia en el que comencemos nuestras investigaciones, es difícil encontrar un caso bien autenticado en el que el conocimiento haya sido perseguido o descuidado por los soberanos de las naciones civilizadas.
Charles Babbage en ‘The Quarterly Review’, Vol. 43, Num. 87, London, (1830), pp. 308-309
Inglaterra legó al mundo además de la Revolución Industrial la conciencia sobre la ciencia como actividad profesional, según escribe el químico e historiador Elías Trabulse (Ciudad de México, 1942): “En un célebre trabajo de historia de la ciencia publicado en 1841 el historiador inglés William Whewell acuñó por vez primera un neologismo que habría de correr con gran fortuna. Ese término calificaba al profesional de la ciencia como un “científico”. La aparición de esta palabra puso de manifiesto... su papel más determinante en el desarrollo de una nación” (La ciencia en el siglo XIX, FCE, México 2006, p. 11), ahora que en nuestro país se vive un ambiente álgido y de polarización en torno al financiamiento de la actividad científica y el ejercicio de dicho financiamiento por algunos muy destacados científicos recordamos también el contexto en el cual surgió la ahora denominada The British Science Association (BSA).
El eminente matemático y filósofo Charles Babbage (1791-1871), quien conceptualizó los principios de funcionamiento de las calculadoras programables a partir de los cuales surge la computación actual, escribió el artículo titulado “Reflexions on the Decline of Science in England, and on some of its Causes” del cual tomamos el epígrafe de esta nota y donde hace un detallado recuento de la situación en decadencia de la ciencia inglesa, ilustrando con citas de textos aportados por otros cultivadores de la ciencia, recién en 1815 el Imperio británico había vencido al ejército de Napoleón, resarcir la economía después de los gastos de la guerra era imperativo. Según consignan en la página de la BSA (https://www.britishscienceassociation.org/history) el artículo de Babbage propició que personajes como sir David Brewster (1781-1868) propusiera la formación de la que se denominaría British Association for the Advancement of Science, su primera reunión fue el 26 de septiembre de 1831 en la ciudad de York, reunidos en el Yorkshire Museum a la mañana siguiente William Vernon Harcourt (1789-1871) propuso el nombre de la asociación.
Desde entonces tienen una reunión anual, interrumpida sólo en los años de guerra y en la actualidad auspician el Festival Británico de Ciencia, que tiene como fin “reunir a los científicos para discutir su trabajo innovador entre ellos, en todas las disciplinas científicas y, lo que es más importante, con el público en general”. En México hasta antes del actual gobierno federal había apoyo a diversas sociedades y asociaciones científicas que en sus diversas disciplinas hacían lo propio, ahora con restricciones impuestas por la mal entendida “austeridad” ello se ha dificultado.
Twitter: @durrutydealba
jl/I