La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
Foro en el Congreso de Jalisco busca exponer casos reales para generar conciencia y empatía...
La captura se dio tras un reporte recibido a través del C5 Guadalajara ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y casi 9 millones de personas lo vieron por streaming....
Se ha convertido en una artista por derecho propio y ya es más conocida que su padre, J.J.Abrams. ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
Sin que faltara la pedrada al gobierno estatal que no estuvo presente, el rector general de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Ricardo Villanueva, anunció ayer que están listos para regresar a las aulas de manera presencial, aunque híbrida. En su discurso, en el que explicó las reglas generales del juego, también aprovechó para revivir el pleito por los 140 millones de pesos con el gobierno del estado al reclamar que la UdeG puso, de puro ahorro, 141 mdp para combatir la pandemia en la entidad y fue “recompensada” quitándole una cantidad similar.
El caso es que a partir del lunes los estudiantes universitarios y preparatorianos regresarán a sus aulas para continuar con su formación académica. Esto después de más de un año de ausencia. La pregunta es, ¿extrañarán los salones o se acostumbraron a trabajar en casa? Y las otras son, ¿con cuál de las modalidades de estudio los aprendizajes fueron mejores?, ¿con qué ímpetus, motivación y ganas retornan a las aulas?
Cuando menos el Observatorio Legislativo del ITESO ya salió a señalar que se advierten dudas de que los diputados locales quieran hacer en un mes una elección de magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa, y si hay prisas es porque hay interés de por medio. Incluso fueron severos señalando que esta Legislatura no ha hecho bien las cosas con los nombramientos, y con prisas, menos garantías habría.
En redes sociales hay representantes de la sociedad civil organizada que están al pendiente de este proceso en el Legislativo, que lo vigilan y podrían señalar a tiempo las inconsistencias que siempre se cometen y que, con un calendario tan justito en cuanto a tiempo, con mayor razón. Esta elección apenas empieza, hay mucho por decidir y sin una ley de designaciones podría haber, desconfiados que nos hicieron, dados cargados.
La Plaza Liberación, en pleno Centro Histórico de GDL, pudo haber sido ayer un lugar de confrontación a favor y en contra del aborto. Organizaciones en ambos polos del tema convocaron al mismo tiempo a medios de comunicación para pronunciarse… y en el mismo lugar. Por fortuna, predominó la prudencia en uno de los bandos, que decidió esperar que el otro acabara para poder comunicar su postura.
La plaza fue escenario en el que se pudo ver, escuchar y evaluar las dos caras de una misma moneda, como imanes que se repelen. Ayuda, quién lo dijera, la pandemia, pues demanda sana distancia. Pero si se tratara de demostrar músculo en las movilizaciones en las calles, sí que habría alto poder de convocatoria que podría terminar en enfrentamientos. Por lo pronto, este domingo habrá una manifestación que dicen no será tan multitudinaria como otras, pero sí habrá muchos marchando a favor de la vida y ahora le agregaron que por la mujer. Ya informaremos.
Parece que nadie peló la propuesta del diputado priísta Manuel Alfaro contra el impuesto al cambio de propietario de vehículo. Su sugerencia había sido exhortar a reducir las tasas impositivas porque se le hacían muy caras comparadas con las de otros estados, pero como en el Congreso local no le hicieron segunda, optó por armar una campaña con lo que queda del músculo del PRI jalisciense para hacer sonar la inconformidad.
El legislador sabe que es algo que no le tocará ver, porque se acaba su legislatura el 31 de octubre, y la Ley de Ingresos para 2022 le corresponderá a los que llegan a calentar curul, pero no se quiso ir sin hacer su último esfuerzo. Más por mera intuición que por datos que sustenten su opinión, Alfaro (el diputado, claro, claro) argumenta que bajándole a las tasas habría más recaudación en Jalisco porque los dueños de vehículos no los registrarían en otros estados. ¿Será?
[email protected]
jl/I