En los trabajos de desazolve y de limpieza, el municipio invierte más de 120 millones de pesos anualmente, informó el ayuntamiento. ...
En las instalaciones de Base 1, ubicada en Calzada del Campesino y Calzada del Águila en la colonia Moderna....
De acuerdo con las investigaciones, elementos de la Comisaria de Zapopan sorprendieron a los individuos cuando salían de un negocio de avenida Guadal...
Señaló que en México se dividen los embarazos de adolescentes y los embarazos infantiles, estos últimos se registran en menores de 14 años y prin...
Aseguró que hay interés de los estudiantes en participar y negó que exista algún tipo de presión para que acudan a marchar...
El Ayuntamiento de Tlaquepaque reconoció a 25 docentes del municipio...
Informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía...
Pasa de 637.8 mdd en el primer trimestre de 2021 a 1,318.9 mdd en el de 2022; destacan nuevas inversiones...
Elon Musk, que en los últimos días ha cuestionado esas cifras, criticó nuevamente las explicaciones que este lunes ofreció al respecto el consejer...
También se le conoce como ‘luna de sangre’ por el color rojizo que se ve en la superficie del satélite...
Guerrero se convirtió el 17 de mayo en el octavo estado mexicano en aprobar una legislación en la materia...
A través de redes sociales, la panista dio a conocer que se reunió este jueves con Luis Almagro...
La revelación, este viernes, de que la Policía tomó la decisión de no entrar en el aula y esperó a recibir una llave para abrir la puerta, mientr...
Sí que se mantienen por el momento las intervenciones en persona del ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump y el senador de Texas, Ted Cruz...
El inicio de la final de la Liga de Campeones entre el Liverpool y el Real Madrid se retrasó hasta las 21:36 horas, a causa de problemas en los acces...
'Checo' explicó por qué fue atendido por los médicos en el circuito. ...
Fue todo un reto hacer música a través de correos y archivos digitales....
Tres grandes talentos, Ray Liotta, Andy Fletcher y Alan White fallecieron este jueves en distintas circunstancias...
A los 60 años de edad, falleció este jueves Andrew Fletcher, integrante fundador de la banda Depeche Mode...
Este recorrido literario contempla la instalación de buzones literarios, donde los ciudadanos podrán hacer intercambio de libros durante todo el añ...
“La próxima gran película puede venir de una plataforma”, dijo el cineasta tapatío en su participación en Cannes 2022 ...
Ignorandolos
Para eso son las giras
En octubre de 1957, el Sputnik I se convirtió en una sensación mediática. Lanzado en órbita por un cohete masivo, el satélite espacial lanzado por los soviéticos, que rodeaba la Tierra cada 95 minutos, parecía demostrar peligros estratégicos urgentes
Emily S. Rosenberg en ‘Remembering the Space Age’, Steven J. Dick (editor), NASA History Division, Washington, DC (2008), p.158
Para quienes aún no habíamos nacido cuando inició la Era Espacial, recurrir a los libros y las películas en las cuales se han plasmado los hitos –y fracasos– con los cuales la humanidad se adentró a la exploración espacial pueden darnos alguna idea de la compleja situación vivida a escala mundial en esos años; todavía no estaban completamente resarcidos los daños en diversos ámbitos producidos por la Segunda Guerra Mundial (SGM) y el conflicto había evolucionado para dar lugar a lo que se ha conocido popularmente como la Guerra Fría, donde se enfrentaban –esencialmente en el ámbito ideológico y económico– antiguos aliados.
Sin embargo, en ese contexto también se produjo la carrera espacial entre los Estados Unidos de América y la Unión Soviética, que implicó un acelerado desarrollo del conocimiento científico necesario para primero poner dispositivos en órbita, luego seres vivos y finalmente los propios humanos. La investigación básica en las áreas más insospechadas se favoreció de la urgencia de los gobiernos de las mencionadas potencias en demostrarle al contrario que tenían la supremacía en la exploración espacial.
La investigación en física de las radiofrecuencias se había favorecido durante la SGM para la implementación de los sistemas de detección de aeronaves; los británicos, quienes sufrieron los bombardeos de la Luftwaffe alemana, ampliaron las actividades del Radiophysics Laboratory establecido en 1939 en Sídney, Australia (ver Four Pillars of Radio Astronomy: Mills, Christiansen, Wild, Brecewell; Springer, Cham 2017, p. 13) y ello permitió que la isla-continente descollara en la radioastronomía.
Terminada la guerra siguió la investigación básica en la que fueron determinantes personajes como Bernard Lovell, quien según consigna el doctor John North: “En 1948 presentó sus planes para la construcción de las primeras antenas parabólicas gigantes, de una clase con la que la mayoría de la gente actualmente está familiarizada” (Historia Fontana de la astronomía y la cosmología, FCE, México 2001, p. 417), más adelante menciona: “La tenacidad de Lovell finalmente produjo resultados, y en 1957 fue instalado en Jodrell Bank, cerca de Mánchester, un disco de 76 metros de diámetro y un peso de 1500 toneladas” más adelante comenta su posible fracaso por la falta de fondos, sin embargo “su importancia penetró a la conciencia pública: demostró su utilidad para localizar por medio de ondas de radio los cohetes portadores de los primeros sputniks soviéticos”; el radiotelescopio Mk I de Jodrell Bank se puso en operación el 11 de octubre de 1957.
Twitter: @durrutydealba
jl/I