El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
Choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York deja dos cadetes muertos, 19 heridos y daños por más de 500 mil dólares...
El hallazgo fue reportado a través de una transmisión en vivo en sus redes sociales....
Desde 2023, el municipio ha capacitado a más de 8 mil 500 personas con el Distintivo I...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) realizó un informe sobre el trabajo de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas (Cnbp) y la Fiscalía General de la República (FGR) durante 2020; el documento –que es resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública– señala como objetivo evaluar si el diseño normativo, organizacional, programático y presupuestal de la Cnbp y la FGR para la prevención, búsqueda de personas, la investigación y persecución del delito de desaparición forzada y desaparición cometida por particulares les permitió localizar a las personas desaparecidas y disminuir la impunidad en la comisión de los delitos asociados a fin de contribuir al cumplimiento del precepto constitucional de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos.
La estructura del informe analiza las obligaciones legales de ambas dependencias con relación a la desaparición de personas; parte de los planes, protocolos, lineamientos, acciones e identifica resultados y áreas en donde se debe fortalecer el trabajo. En el documento se van emitiendo una serie de recomendaciones que van desde aspectos como la necesidad de acelerar los procesos para especializar y capacitar a los servidores públicos encargados de las búsquedas, hasta la coordinación de autoridades entre los diferentes niveles de gobierno para atender la problemática de manera conjunta.
Llama la atención el punto referente a la comisión de delitos vinculados a la desaparición de personas. Los datos señalan que de acuerdo con la ASF entre 2019 y 2020 existen en la FGR 747 averiguaciones previas por los delitos de desaparición forzada y desaparición cometida por particulares y habría 868 carpetas de investigación; la ASF identificó que casi la totalidad, 99.7 por ciento (745), de las 747 averiguaciones previas, así como 66.9 por ciento (581) de las 868 carpetas de investigación no fueron iniciadas en ese año pues vienen acumuladas de años anteriores y que el proceso de investigación duró entre 5.7 y 2.7 años en promedio; pero lo que más destaca es que para 2020 en ninguna de ellas se presentaron las pruebas suficientes para acreditar la comisión de los delitos con los que se relacionaron.
En cuanto al cierre de la investigación vinculada a delitos de desaparición forzada y desaparición cometida por particulares, la ASF identificó que en 2020 apenas se concluyó 0.8 por ciento (sólo seis) de las 747 averiguaciones previas y se determinó 1.7 por ciento (15) de las 868 carpetas de investigación que estuvieron en trámite; pero en ningún caso se acreditó la comisión de los delitos investigados, ni se ejerció la acción penal. Tampoco lograron concluir la mayoría de investigaciones, dice el informe de la ASF: “en cuanto a procesos que no fueron concluidos en 2020 se identificó que 99.1 por ciento (740) de las 747 averiguaciones previas y 98.2 por ciento (853) de las 868 carpetas de investigación quedaron pendientes de despacho”.
Quiere decir que durante 2020 en ninguno de los procesos nuevos o acumulados que se encuentran en la Fiscalía Especializada en Investigación de los Delitos de Desaparición Forzada (FEIDDF) o en la Fiscalía General de la República (FGR) vinculados a la desaparición de personas se obtuvieron las pruebas necesarias para acreditar la responsabilidad por dichos delitos, y que en las investigaciones que sí se terminaron tampoco lograron acreditar el tipo penal.
Con los resultados de este informe se observa la impunidad total para quienes cometen el delito de desaparición de personas, pues en ningún caso de los que refiere el informe se hizo uso del ejercicio de la acción penal contra los presuntos responsables.
[email protected]
jl/I