‘La Guerra del litio’, el libro del periodista J. Jesús Lemus explica por qué el gobierno del expresidente mexicano, Andrés Manuel López Obrad...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
El Hackathon contará con múltiples sedes a nivel mundial...
Foro en el Congreso de Jalisco busca exponer casos reales para generar conciencia y empatía...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y casi 9 millones de personas lo vieron por streaming....
Se ha convertido en una artista por derecho propio y ya es más conocida que su padre, J.J.Abrams. ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
La tercera ola de contagios en Jalisco ya es una realidad y avanza a gran velocidad. Todo apunta a que será la mayor ola de contagios en lo que va de la pandemia en el estado; sí, superará a la de hace un año cuando se tuvo como consecuencia miles de muertes y saturación de los hospitales. Sin embargo, también apunta a que será menos letal que las dos olas anteriores y que los hospitales no se van a saturar.
Eso sí, la Universidad de Washington especificó que la tarea de evitar otra gran crisis recae en las acciones que desde la población se tomen. El uso correcto del cubrebocas sigue siendo la pieza clave y el acelerar la vacunación, así como el evitar aglomeraciones, el paquete preventivo completo. El problema es que no está pasando ni una ni otra; la población ya no usa la mascarilla, la vacunación avanza a paso de tortuga y ya hay más movilidad urbana que antes de la pandemia.
Hoy se reúne la Mesa de Salud, de la que saldrán medidas para enfrentar en Jalisco la canija ola de coronavirus. Una ola que más bien parece un tsunami. Si durante los primeros meses de la pandemia en redes sociales lo que predominaba era la búsqueda de sitios en que vendieran tanques de oxígeno, ahora lo que prevalece es localizar dónde aplican pruebas para detectar la presencia del bicho. Los tiempos y necesidades cambian.
Mientras tanto, la Universidad de Guadalajara (UdeG) se adelantó al gobierno estatal. El sabadito anunció que el regreso a clases virtuales será el 17 de enero ante el repunte de los casos de Covid-19. El retorno a las enseñanzas presenciales de la casa de estudios se prevé para el martes 8 de febrero, eso si la situación sanitaria lo permite y que su personal tenga la segunda vacuna. ¿Coincidirá el gobierno estatal con las fechas determinadas por la UdeG, pero en educación básica?
Más allá de echar montón, no queda muy claro cómo es que funciona el famoso Operativo Puma de Guadalajara, un nombrecito que ya hacía años, como seis, había usado Zapopan para algo similar. La cosa es que, aparte de los policías que están ordinariamente dando vueltas en las colonias, añaden a otros que pertenecen a agrupamientos especiales, igual a dar vueltas para ver si sorprenden a algún malhechor.
La Policía de Guadalajara no ha querido reportar con base en qué datos criminógenos escogió, primero, algunas colonias del oriente. Sí son de las consideradas conflictivas, pues, pero el sustento tendría que ir más allá de lo que se intuye o los estereotipos. La otra es que tampoco han dado a conocer los resultados, aunque presumen que han sido positivos. Lo más específico que han dicho es que buscarán vehículos robados y armas. Y así, pos no.
¡Hay tiro!, ¡hay tiro! Sí, el alcalde de Tonalá, Sergio Chávez, se la cantó a los de la multiacusada empresa Caabsa, que de irresponsable e incumplida, no la baja. Que a ver quién escupe más allá de Matatlán. Y es que luego de que el relleno de Laureles cerró, ahora en Matatlán, que inicialmente sería un centro de transferencia, se está llevando la basura de toooooooodos los tapatíos, dejándola ahí y no sacándola, como era el pacto inicial.
Los vecinos ya se la saben, de todas todas, y refieren que, efectivamente, basura que llega, basura que se queda. Una rayota más al tigre, y esperemos que Chávez (el alcalde y no el boxeador) pueda darles ese gancho al hígado que haga a Caabsa respetar los acuerdos, porque... ¡ah, cómo les ha visto la cara a las diferentes administraciones!, no solo a la de Tonalá.
Gran pérdida la del historiador y profesor universitario Jesús Gómez Fregoso, el padre Chuchín. Jesuita de convicción, la docencia su pasión, la historia su investigación y Chiva de corazón. Descanse en paz.
[email protected]
jl/I