Buscan fortalecer la participación ciudadana...
El diputado del PAN, Héctor Saúl Téllez, alertó que la Ley de Ingresos 2026 combina un crecimiento de la deuda pública y un aumento de los impues...
La Fiscalía del Estado informó que en la semana del 13 al 19 de octubre, localizó a 16 personas que contaban con reporte de desaparició...
Aunque el presupuesto para la búsqueda de personas desaparecidas en Jalisco ha aumentado, su eficacia sigue limitada, advierte Lucía Almaraz...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Durante su conferencia matutina de este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el Gobierno de México implementará un nuevo sistema de a...
la Cámara de Diputados aprobó anoche la Ley de Ingresos de la Federación 2026...
Israel rompió este domingo el alto el fuego con una nueva oleada de bombardeos sobre la Franja de Gaza...
El Gobierno de México pidió a Estados Unidos no intervenir en Venezuela, luego de que el presidente Donald Trump autorizara operaciones encubiertas ...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
La novena edición de la Carrera Leones Negros 10K y 5K Red Cola rompió récord de participación este domingo al reunir a 16 mil 500 corredores...
La nueva sede le da al proyecto una nueva atmósfera y juega más con los sets terroríficos....
El francés marcó su gol número 15 de la temporada y selló el triunfo merengue (0-1) ante un Getafe que acabó con nueve jugadores...
Una reflexión sobre el suicidio y la ausencia...
La exposición “Permanencia de la memoria” celebra la vida y obra del pintor y vulcanólogo jalisciense...
Su libro Quiero morir, pero también comer tteokbokki tuvo mucho éxito internacional. ...
Se separaron
Mejor restar
Aunque todos sabemos que en una democracia las mayorías son las que mandan, lo que sí sorprendió es que a los Poderes Legislativo y Judicial los hayan integrado con llamadas telefónicas, evitando un respaldo transparente y legal.
Al unísono, los representantes de estos poderes construyeron sus mayorías conciliando con las llamadas, pero sólo a quienes consideraban que pudieran estar de su lado.
Este tema se refuerza por la publicación de un desplegado este martes que estuvo firmado por los representantes de los tres poderes, pero en el caso del Judicial y el Legislativo hubo integrantes que lo desconocieron, porque no dieron su aval al mismo, y esto es lo que llama la atención sin demeritar el fondo del asunto.
Tanto el diputado morenista, José María Martínez Martínez, y el magistrado presidente, Daniel Espinosa Licón, dieron el mismo argumento de haber firmado porque tenían como respaldo la mayoría de diputados y magistrados, respectivamente, lo cual nadie pone en duda, pero si llama la atención la forma.
En el caso del Poder Legislativo no es la primera vez que se firma en nombre de todos; hay que recordar la carta que se envió al Ejecutivo pidiendo quitar 140 millones de pesos a la UdeG, y también se dijo que lo hacían en nombre de todos, aunque no tuvieran el aval de los mismos.
En este trienio se ha inaugurado la representación de mayorías telefónicas porque cada vez es más común que se emitan cartas o se firmen desplegados bajo este argumento, de un día a otro y sin exponer el tema en sesiones de pleno para que sean ahí votados y se haga evidente lo mayoritario.
En estos casos, siempre el motivo es político, para mostrar quién manda, para evidenciar la fuerza, la coordinación y la unión; lo único que se refleja es el poder de imponer la decisión mayoritaria sin generar ninguna discusión y sin que sean temas que se voten y donde pierdan las minorías.
Éstas son las nuevas formas de hacer política donde a la población se le engaña señalando que es un acuerdo de unidad, pero que sólo refleja una treta política para imponer los puntos de vista sin dar argumentos claros o evitando transparentar la toma de decisiones.
En los casos de los poderes Legislativo y Judicial, los cuales son cuerpos colegiados, debería obligarse a que en estos casos se transparente los que están a favor de lo firmado y los que están en contra, como una garantía de conocer realmente quiénes son los que están firmando esos documentos.
Las minorías tienen razón en reclamar que hablen en su nombre porque precisamente no les avisan de lo que se va hacer, y simplemente al día siguiente se enteran de las decisiones que toman las mayorías. Y aunque supuestamente todos tienen el mismo nivel jerárquico, aquí se nota que no lo son.
Las únicas minorías que son aceptadas en estos casos son las que están a favor de lo que están proponiendo y así sucedió.
En ninguno de los casos, las mayorías son un problema, al contrario, son reconocidas porque son las que marcan el rumbo, pero deben ser claras en la forma en que se ponen de acuerdo y no simplemente en firmar documentos por conceptos que se hacen vía telefónica y sin avisarle al resto.
Eso debería ser sancionado y aquí no estamos discutiendo el fondo del asunto, simplemente evidenciando cómo se constituyen.
[email protected]
jl/I