El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
Choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York deja dos cadetes muertos, 19 heridos y daños por más de 500 mil dólares...
El hallazgo fue reportado a través de una transmisión en vivo en sus redes sociales....
Desde 2023, el municipio ha capacitado a más de 8 mil 500 personas con el Distintivo I...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
Durante la pandemia de Covid-19 niños, niñas y jóvenes se enfrentaron al desafío de atender la formación a distancia sin contar con los medios para ello. Además de la deserción escolar, otros problemas que se mostraron fueron el incremento de la violencia doméstica y el rol de cuidados familiares que se recargó en adolescentes mujeres para la atención de adultos mayores y de la niñez. Las desigualdades que se visibilizaron en estos dos años de pandemia en materia educativa deben ser atendidas en el marco de la propuesta de reforma curricular que el gobierno federal ha puesto en marcha.
Desde 2019 la Constitución incluye contenidos formativos en la educación vinculados a perspectiva de género, cultura de paz, derechos humanos, dignidad, igualdad sustantiva, interculturalidad e inclusión, que fortalecen los principios establecidos anteriormente como orientación laica, humanista, solidaria y educación científica que permita contrarrestar la ignorancia y sus efectos, las servidumbres, los fanatismos y los prejuicios.
Pasar del contenido constitucional al diseño de los planes y programas de aprendizaje, capacitación docente y creación de materiales para la enseñanza es un proceso complejo que no se ha concluido, el gobierno federal ha lanzado una propuesta que cuestiona el modelo de competencias y el practicismo que llevó a educar para el mercado y no para la formación integral del ser humano en consonancia con las necesidades de su persona, familia y sociedad.
La propuesta de proyecto educativo lleva tres años desarrollándose, se ha sometido a diversas consultas públicas y debe concluir en un nuevo marco curricular y planes de estudio. Los documentos de trabajo son públicos y se pueden consultar en la página de la SEP. El tema es de la mayor relevancia, pues no se trataría de incluir mejoras al currículo, sino de propiciar una transformación integral teniendo como ejes principales que niñas, niños y adolescentes desarrollen autonomía y pensamiento crítico; formar seres humanos conscientes del respeto a la naturaleza y fortalecer el conocimiento en campos formativos integrales y no disciplinares.
La propuesta ha despertado polémica, hay cuestionamiento al poco tiempo para lograr una verdadera reforma integral y a la organización educativa por fases o etapas, sin embargo los cambios son urgentes, por ejemplo se habla de transformar un sistema que ha llevado a los estudiantes a realizar las tareas únicamente en función de la calificación, escuchar pasivamente la clase, estudiar sólo para exámenes y completar ejercicios predeterminados en libros; en el proyecto educativo propuesto se cuestiona la construcción de una relación pedagógica vertical que deja de lado la posibilidad de construir saberes en colectivo y en comunidad.
El modelo educativo que implementaron los gobiernos neoliberales es un fracaso, no solo porque México ha sido evaluado en los últimos lugares de los países de la OCDE en comprensión lectora y matemáticas, sino que al enfocarse casi por completo a la capacitación para el mercado ha dejado de lado la formación de personas con sentido comunitario, que además de beneficio personal sean conscientes de la vida en colectividad y el respeto a los seres vivos.
Independientemente de los aciertos o no que pueda tener el proyecto de reforma educativa que se impulsa, es necesario dialogar sobre el modelo educativo que se requiere para el país y más cuando en sectores de la sociedad prevalece un pensamiento orientado a la discriminación, homofobia, clasismo, misoginia y racismo; la educación es una herramienta clave para pensar la paz en consonancia con los derechos humanos, perspectiva de género e inclusión.
[email protected]
jl/I