El acceso a la información pública y la transparencia debe quedar en un organismo autónomo, explica María del Carmen Nava Polina...
José Merced “N” será entregado a las autoridades hidalguenses que lo requieren para que enfrente el proceso penal en su contra...
Tiene como función principal centralizar y facilitar todos los pasos que implica un proceso de adopción o acogimiento...
El programa se lleva a cabo en coordinación con la Secretaría de Salud Jalisco y el OPD Servicios de Salud Jalisco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
La cantante y actriz mexicana, así como la agrupación musical están en la lista junto a estrellas como Miley Cyrus, Shaquille O’Neal y Demi Moore...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
En memoria del maestro Xavier Robles
El maestro Xavier Robles Molina, cineasta, productor y escritor, ha sido un referente para el cine mexicano; recientemente falleció en un accidente (24 de junio) cuando se trasladaba a una proyección de su documental sobre Ayotzinapa; unos días antes le pedí una opinión sobre lo que representó en la lucha contra la impunidad la película Rojo amanecer, de la que fue guionista junto con su compañera de vida y de arte Guadalupe Ortega. Como una forma de honrar su memoria, me permito compartir parte de su respuesta a mi pregunta:
“Nosotros escribimos la historia de Rojo amanecer con el título de Bengalas en el cielo con la intención de que ya no se olvidara la marcha del 2 de octubre del 68. En esos años, en que nosotros escribimos y se filmó esta película, ya casi no iban manifestantes a la Plaza de las Tres Culturas a protestar o a hacer sentir su voz; entonces, justamente una de las intenciones de la obra era que despertara nuevamente ese entusiasmo, ese interés por recordar a los héroes del 68”.
“En lo personal, estábamos muy lacerados, muy heridos, muy dolidos, muy lastimados, muy agraviados por la represión del 2 de octubre, justamente entonces pensamos, ¿cómo escribir una historia sobre Tlatelolco sin recurrir a manifestantes?, sin recurrir al Ejército –porque no nos iba a prestar sus tanques–, sin recurrir a más medios que los que podíamos disponer y que eran escasos; fue entonces que se ocurrió la idea del departamento, que todo ocurriese en un departamento”.
“Una película fue muy significativa para mí, porque mostraba un monstruo que no se veía nunca, entonces eso más bien nos propusimos, ver un monstruo sin verlo, escuchándolo, escuchando sus tanques, escuchando los lamentos de los heridos, trayendo la muerte al departamento, escuchando también el ruido de los altavoces del mitin, el sonido de las ametralladoras, de los tanques disparando, todo eso me pareció que podía ser una película de interés para la gente”.
“Así fue en efecto, la película tuvo una trascendencia mucho mayor a la que yo esperaba, a la que nosotros esperábamos, realmente no esperábamos que se convirtiera en un suceso más que en una película, eso por lo menos me dijo alguna vez Víctor Hugo Rascón Banda: ‘Tu película no es una película, es un suceso’”.
“Entonces fue así como se empezó a planear, a promover, a vender la obra, y esto también fue un proceso complicado, porque nadie quería entrarle al tema del 68, incluso un productor que estaba interesado en filmarla, asistía en estos días a una reunión de productores con el secretario de Gobernación, y el secretario de Gobernación les dijo alegremente que ya no había censura, que podían filmar sobre lo que quisieran, entonces el productor interesado en mi película le dijo ‘¿también el tema del 68 señor?’, y el secretario de Gobernación contestó: ‘No, con eso no se metan por favor’”.
“Entonces, también era una película que evidenciaba y tocaba al Ejército directamente, cosa que nunca había ocurrido antes en la historia de este país. Había ocurrido con La sombra del caudillo y el resultado fue que enlataron durante muchos años, más de 20 años, 30 años, y pues los riesgos eran muchos; las satisfacciones no parecían compensar y, sin embargo, ahora a la vuelta de los años es una obra de la que estoy muy orgulloso, de la que está mi compañera también muy orgullosa, es una obra que fomentó la posibilidad de protestar en México”.
“No sabíamos exactamente cómo se iban a desatar esas protestas, pero las hubo, las hubo y fueron muy valientes, sobre todo en aquellos años en los que la represión era inmediata”.
[email protected]
jl/I