Productores de maíz rompieron las negociaciones con el Gobierno Federal tras más de tres horas de diálogo sin alcanzar acuerdos sobre el precio de ...
La Secretaría de Transporte de Jalisco informó que varias rutas del transporte público modificaron sus recorridos este lunes debido al bloqueo que ...
Productores del campo continúan con bloqueos carreteros en distintas zonas de Jalisco, para defender sus derechos y la economía del sector agrícola...
La ciudad de Guadalajara tiene todas las condiciones para ser una de las principales sedes de la Copa Mundial de fútbol del 2026, aseguró este el go...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
...
Operativos en Sinaloa dejan dos presuntos delincuentes muertos y tres detenidos, entre ellos un menor...
Estados Unidos mata a 14 personas tras atacar cuatro supuestas narcolanchas en el Pacífico...
Pero respalda fórmula Vance-Rubio...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
Icónica actriz del Cine de Oro mexicano...
Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
La FIL prepara un programa diseñado para despertar la pasión por la lectura entre las nuevas generaciones...
Qué tierno
Y el sarampión avanza
La posible reacción eclesiástica a la cosmología heliocéntrica radical de Copérnico se vio atenuada considerablemente por la introducción anónima añadida en la publicación por Andreas Osiander, un clérigo luterano de Nuremberg contratado por el impresor Preteius para supervisar las etapas finales de la corrección de pruebas
Owen Gingerich en ‘The Eye of Heaven: Ptolemy, Copernicus, Kepler’, The American Institute of Physics, New York (1993), p. 270
Para aquellos quienes a la menor provocación despotrican en contra de la iglesia y/o algunos de sus representantes cuando del cultivo del conocimiento científico se trata, bien les valiera leer un poco de historia, pues en el propio nacimiento de la ciencia moderna intervinieron y colaboraron a su modo personas de formación y ejercicio religiosos, incluso sosteniendo credos en conflicto.
Publicado originalmente en 1971 en los Annali dell’Istituto e Museo di Storia della Scienza di Firenze, el artículo The Censorship of Copernicus’s De revolutionibvs del principal copernicólogo del mundo, el doctor Owen Gingerich, llega a nosotros en la imprescindible compilación de las obras seminales del profesor emérito de la Universidad de Harvard realizada por The American Institute of Physics.
A dos luteranos debemos la materialización en letras de molde de la obra magna del canónigo católico Copérnico (1473-1543), ellos fueron el único discípulo del sabio de Torùn, Georg Joachim Iserin, mejor conocido por el sobrenombre de Rético (Rheticus), y quien se hiciera cargo hacia el final de la impresión de la edición del De revolutionibvs, título original al que agregó: orbivm coelestium libri VI y un prólogo conocido en el ámbito académico como apócrifo, Andreas Osiander (1498-1552).
Su biógrafo Dimitris Dialetis, profesor emérito en la Universidad de Atenas, nos refiere sobre los estudios de Osiander realizados en la Universidad de Ingolstadt, una de las más prestigiosas en la disciplina de las Matemáticas y en la que también estudió el padre Eusebio Francisco Kino SJ, que los dejó sin obtener grado alguno, lo cual no obstó para su ordenación sacerdotal y posterior nombramiento como profesor de Teología en la Universidad de Königsberg, uno de los bastiones del luteranismo.
El contacto de Osiander con las ideas copernicanas inició con el libro publicado por Rético, el De libris revolutionum Copernici narratio prima (Danzig, 1540) y explica Dialetis: “Nunca aceptó la posibilidad de que el sistema propuesto pudiera ser algo más que otro intento de ‘salvar los fenómenos’. El 20 de abril de 1541, en cartas a Rético y Copérnico Osiander expresó su opinión” (Biographycal Encyclopedia of Astronomers, Springer 2014, p. 1630).
Nos dice el doctor Gingerich que en el Ad lectorem Osiander tomó una postura instrumentalista al afirmar que las hipótesis de la obra “no necesitan ser verdaderas ni siquiera probables” (Op. Cit.). El teólogo y profesor luterano falleció el 17 de octubre de 1552.
Twitter: @durrutydealba
jl/I