Aunque se trata de un nuevo récord, las autoridades no han evaluado los resultados específicos del programa en cuando al impacto ambiental...
El delegado de Conatram, Diego Bolio, explicó que solamente con la denuncia se puede hacer un seguimiento puntual...
Justificó que el 18 por ciento de los 238 equipos instalados están fuera de servicio temporalmente por el deterioro generado por la demanda diaria ...
El nacimiento del bebé arcoíris evidenció la importancia del seguimiento a la salud mental y física de las personas gestantes posterior a un event...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
La UdeG volvió a las calles a mostrar músculo. Salieron miles y miles de universitarios a gritar “¡Fuera, Alfaro!” Exigieron un presupuesto justo y salieron enojados(as) por el madruguete en el Congreso de Jalisco y el recorte adicional de 37 mdp. Un nuevo impuesto nació en Jalisco, describió la UdeG, en este estado te cobran si te manifiestas.
Más allá del dineral que se ha gastado la UdeG, el gobernador y los diputados envían un mensaje que no debieron enviar. Su desplegado y su actitud sí son, meramente, un acto de represión: te manifiestas contra mí, te quito dinero; así de sencillo. ¿Ahora se entiende por qué no hay contrapesos?
De paso, el rector general Ricardo Villanueva acusó boicot. Afirmó que el gobierno amenazó y compró a los camioneros para que no rentaran sus camiones. Además, señaló que la autoridad estuvo detrás de la irregularidad en el servicio del Tren Ligero y el Macrobús. Ni Emilio se atrevió a tanto, ¡ni Emilio!
Por su parte, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez respondió. El que hace un año era innombrable ya tiene nombre y no se le cae de la boca al mandatario. Raúl Padilla, de acuerdo con la visión del mandatario, es quien manipula a todo mundo en la UdeG para salir a manifestarse.
Alfaro reafirmó su advertencia, que al ex rector “ya se le acabó el veinte” y ya no va a seguir mangoneando a Jalisco. Seguramente no le permitirá que actúe como en 2018, cuando eran aliados y “mangoneó a Jalisco” para que llegara a la gubernatura. Por lo pronto, la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) quiere que la UdeG lo declare persona non grata. Uh.
Conspiración o coincidencia, juzgue usted. Resulta que ca-sual-men-te, justo antes de que iniciara la manifestación orquestada por la UdeG en el Centro Histórico de GDL, el Sistema de Tren Eléctrico Urbano colapsó; o mejor dicho, lo hicieron dejar de funcionar.
Con pretextos que suenan a niño de primaria cuando no quiere ir a la escuela, así las líneas 1, 2 y 3 del Tren Ligero, y el Macrobús, dejaron de operar. Que si porque una camioneta se atravesó, quesque un individuo se puso a caminar en las vías o que simplemente hubo una falla eléctrica. Total, dejaron a los usuarios en vulnerabilidad, teniendo que ejercitar sus piernas para caminar por kilómetros para poder, ya sea llegar a su centro de trabajo, o bien tomar otro medio para evitar el retardo.
La Secretaría del Transporte asegura que en un caso se trató de un retraso de 17 minutos y en otro fue una afectación “momentánea”. Para la UdeG fue un boicot.
Tanto estira y afloja por el presupuesto, para que la Secretaría General de Gobierno termine desperdiciando millones de pesos. Y es que según el análisis oficial del ejercicio del presupuesto 2021 del gobierno de Jalisco, la dependencia a cargo de Enrique Ibarra Pedroza tuvo un subejercicio de casi 22 millones de pesos.
O sea, el Congreso local le aprobó dinero para temas importantes como la búsqueda de personas desaparecidas, la defensa de los derechos humanos o la atención a víctimas de delitos, pero terminó el año y no se gastó el dinero que tanta falta hace para esos temas, por lo que tuvo que regresar la millonada a las arcas del gobierno.
Expertas como la codirectora del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo Anna Karolina Chimiak advierten que también tiene algo de culpa el Poder Legislativo, pues en el caso del Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral, ¡urrrggge! la aprobación de una nueva Ley Estatal de Atención a Víctimas que garantice que el dinero permanezca dentro de un fideicomiso al cerrar el año, y evitar que se regresen recursos que tanto trabajo costó que nuestros políticos destinen a temas tan sensibles. ¡Qué bárbaros!
[email protected]
jl/I