Los trabajos y pruebas de solvente comenzaron a principios de junio con pruebas de limpieza sobre el graffiti ...
El acceso a la información pública y la transparencia debe quedar en un organismo autónomo, explica María del Carmen Nava Polina...
...
Tiene como función principal centralizar y facilitar todos los pasos que implica un proceso de adopción o acogimiento...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
La cantante y actriz mexicana, así como la agrupación musical están en la lista junto a estrellas como Miley Cyrus, Shaquille O’Neal y Demi Moore...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
Tras la publicación de un nuevo libro siempre es gratificante leerlo y reseñarlo. La nueva obra de Marco Antonio Cortés Guardado, Identidad política y cesarismo populista en México: cómo explicar el triunfo electoral de AMLO en 2018 –bajo el sello de la Universidad de Guadalajara– analiza no sólo las condiciones que permitieron el arribo de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) al poder, sino que también explica sus características personales y su estilo de gobernar.
La estrategia argumentativa del autor la condensa en cinco capítulos. En el primero, “Las dimensiones de la crisis social y política de México”, analiza las condiciones políticas que existían en nuestro país antes de las elecciones de 2018, caracterizadas por “la pobreza, la desigualdad social, la inseguridad pública y la corrupción” al igual que el fenómeno de la “desafección política y la insatisfacción” con el régimen político y con los magros resultados de los gobiernos antes de ese año. Para la exploración de la situación de México en ese tiempo el autor se allega de información relevante de fuentes como la Encuesta Mundial de Valores, el Latinobarómetro y el Barómetro de las América.
El segundo capítulo lo titula “La salida cesarista” y se sumerge en el estudio de las condiciones que propician la preferencia de la democracia por los mexicanos, pero al mismo tiempo observa el incremento de la opción por un régimen autoritario y la indiferencia del electorado hacia un gobierno democrático o autoritario, condiciones que propiciaron lo que el autor llama “la tormenta perfecta” para el arribo de un “líder fuerte” favorecido una mayoría de electoral.
En el tercer capítulo, denominado “El agregado populista”, describe con precisión cómo la identidad política de la ciudadanía mexicana vira hacia “la izquierda del espectro político y hacia una opinión más favorable del intervencionismo del Estado y… contraria al individualismo y la iniciativa privada”, que propiciaron que el populismo llegara “de la mano con el cesarismo en el país”. Claro, aderezado con la “sensibilidad, habilidades políticas y facilidad para conectar con los sectores populares de AMLO, producto de pulsar por 18 años los problemas del territorio nacional.
Ya en el cuarto capítulo, “Forma y contenido del sistema de creencias políticas de AMLO”, Cortés Guardado examina con una precisión de cirujano social el sistema de creencias de López Obrador y con ello obtiene así una clara visión de su mentalidad política. Para ello utiliza un modelo confeccionado por Robert D. Putman a partir del análisis de tres dimensiones: predisposiciones cognitivas, ideales operativos y estilo político. El resultado del diagnóstico es que “su sistema de creencias e ideales operativos pone mucho énfasis en la igualdad social, económica y hasta cierto punto política… que contrasta con la disposición a poner límites a ciertas libertades políticas y desdeñar la relevancia de otras libertades civiles emblemáticas y de gran significado”.
El último capítulo lo titula “Cesarismo y dictadura comisarial. La misión y los resultados”, donde explora los rendimientos positivos y negativos del gobierno de AMLO y de la 4T; a partir de lo cual el autor aventura una síntesis concluyente: “El balance del gobierno de AMLO es a final de cuentas deficitario”.
Lo interesante del texto de Cortés Guardado es que el examen minucioso realizado de la personalidad de AMLO no parte de una evaluación puramente subjetiva, sino que recurre a herramientas de evaluación ya probadas y con datos empíricos asequibles a cualquier lector. Sin duda alguna una lectura obligada para entender la 4T y su líder.
Twitter: @ismaelortizbarb
jl/I