El secretario de Salud de Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, detalló que el primer caso de sarampión en Guadalajara se trata de un niño ...
La jornada de acreditación se realizará del 16 al 19 de octubre con el fin de facilitar procesos masivos de evaluación y certificación....
Veracruz sigue siendo el estado con mayor número de decesos con un total de 34...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El ciclista mexicano conquistó la prueba de eliminación y compitió contra Miguel Fuster, hexacampeón de España de rallys, y su coche, un Ford Fie...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
El filme se estrenó este jueves y busca repetir el éxito de su predecesora....
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Enojados en MC
Mejor restar
El 3 de mayo pasado los diputados locales aprobaron la creación del Servicio Estatal Tributario y la ley que lo rige. De una revisión minuciosa al dictamen final es inevitable que surja la duda de si realmente necesitamos una estructura tributaria nueva, con la burocracia que implicará, o si no era mejor apretar tuercas y eficientar las atribuciones que ya se tienen para la recaudación.
Las reformas que aprobaron los diputados a la Ley de Coordinación Fiscal del Estado y al Código Fiscal, así como la creación de la Ley del Servicio Estatal Tributario no dejan entrever que habrá nuevos impuestos o que se modificará el acuerdo fiscal con la Federación (es cierto que esta última posibilidad ya se había aprobado anteriormente). Así que lo único que parece sucederá es que crecerá la burocracia.
El Servicio Estatal Tributario será un órgano desconcentrado de la Secretaría de la Hacienda Pública “con carácter de autoridad fiscal” y en realidad ejercerá las atribuciones que ya tienen la Subsecretaría de Ingresos y la Auditoría Fiscal. De esas áreas también heredará parte del presupuesto y personal.
El jefe del SET tendrá el nivel de subsecretario, que según el tabulador salarial de este año implica un salario bruto mensual de 107 mil 669 pesos. No tendrá autonomía, porque será nombrado por el gobernador.
La nueva ley prevé también que se cree una estructura burocrática, que estará conformada por funcionarios fiscales de carrera, funcionarios fiscales de libre designación y empleados de base. Es decir, se abre una ventana en pleno año electoral, pues la reforma entra en vigor el primero de enero de 2024, para nuevas contrataciones.
Según la proyección presupuestal que remitió al Congreso del Estado el secretario de la Hacienda Pública, Juan Partida Morales, por las atribuciones que absorberá, de las tareas que ya se desempeñan en la dependencia a su cargo, el SAT estatal costará al año más de 681 millones de pesos.
Como ya mencionaba, las reformas no hablan de la creación de nuevos impuestos ni tampoco se romperá el pacto fiscal para quedarse con impuestos federales. Únicamente se menciona que se pueden firmar convenios, tanto con la Federación como con los ayuntamientos, para apoyar en el cobro de contribuciones de esas dos esferas de gobierno. Eso también ya se puede hacer con la legislación actual.
Tal vez, lo único que podría prender las luces de alerta, es que pueda venir una persecución a los contribuyentes o incluso el uso político de esta nueva dependencia. En la exposición de motivos de la iniciativa que envió el gobernador el 9 de enero pasado, se precisa que “la solución para recaudar de una forma más amplia y eficiente no puede depender únicamente de ampliar la base imponible ni de facilitar aisladamente el pago de tributos, sino también de tomar más en serio la relación entre el contribuyente y las autoridades fiscales”. ¿Qué significa más en serio? El tiempo lo dirá.
En la nueva ley también se señala que se implementarán programas “que permitan localizar, listar y regularizar a contribuyentes ubicados en el territorio del estado para ampliar y actualizar el registro estatal de contribuyentes” e incluso que se puede pedir información a otras entidades federativas para mejorar la recaudación. Es aquí donde se abre la puerta para la persecución fiscal.
Es cierto que si los ciudadanos queremos mejores servicios, debemos cumplir con nuestras obligaciones tributarias. Sin embargo, el servicio más urgente en Jalisco sigue siendo el peor, que es el de la seguridad. Y si lo básico no se cumple, no necesitamos una autoridad que endurezca sus políticas para recaudar más.
[email protected]
jl/I