La consejera presidenta Paula Ramírez Höhne subrayó que estas jornadas son espacios de diálogo plural....
La iniciativa propone otorgar a los OIC la facultad de emitir y hacer cumplir órdenes de protección administrativas, incluyendo medidas como la sepa...
En las labores participó el Escuadrón de Rescate y Operaciones Tácticas de la Policía zapopana....
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
Quienes hemos vivido en esta ciudad conurbada, al menos desde principios de los años setenta del siglo 20, lo vemos, lo sentimos, lo lamentamos: estamos perdiendo rápidamente aquella ciudad de dimensiones más o menos humanas en la que, por lo mismo, de manera cotidiana, se podía tener vínculos y cercanía con los bienes naturales comunes. Resultaba fácil encontrarse con ellos dentro y en la periferia de la ciudad. La urbanización no alcanzaba el poder destructivo actual. La ciudad tenía otros olores. El aire era limpio, el agua no faltaba y se podía encontrar a poca profundidad del suelo. No había tandeos. Los incendios forestales no eran tan frecuentes y, al no haber tantos vehículos, los congestionamientos viales no eran muy conocidos. Esos, se decía, eran problemas de la Ciudad de México. Por supuesto no había personas desaparecidas ni cárteles de narcotraficantes.
Tampoco es que fuera un paraíso. Había problemas propios de los procesos urbano-industriales que, a nivel mundial, estaban en marcha. Por ello no fue casualidad que, en 1972, en Estocolmo, se realizara la primera conferencia internacional sobre los problemas del medio humano; que ese mismo año se publicara el libro Los límites del crecimiento y un año después, en 1973, se exhibiera la película de ciencia ficción Cuando el destino nos alcance. De tres maneras diferentes se anunciaba al mundo el desastre que venía y se advertía de los cambios sustantivos que deberían hacerse al modelo de desarrollo para evitarlo. Se dijo claramente que muchos de los desastres podrían tener como escenario las ciudades.
El mensaje fue claro. Había que abandonar la idea del crecimiento sin límites. Sin embargo, nadie, a nivel internacional, nacional, y muchos menos a nivel estatal y local, hizo caso a las alarmas. En el mundo se impuso la lógica de la máquina productivista que enfatizaba que los bienes naturales comunes, llamados recursos naturales, eran infinitos y que, entonces las ciudades, en este caso Guadalajara, podría crecer desmesuradamente arrasando lo natural que encontrara a su paso.
Por ello es que no es ninguna novedad afirmar que esta ciudad conurbada sigue perdiendo los atributos que tenía hace medio siglo. La libertad con la que el cartel inmobiliario ha desplegado sobre ella sus procesos destructivos y de acumulación le ha cambiado el perfil arquitectónico tradicional que mantuvo por siglos. Con sus violentas y devastadoras intervenciones han logrado que la Guadalajara metropolitana sea lo que ahora se conoce como una no-ciudad. Es decir, una ciudad como cualquier otra del mundo.
Quienes históricamente han diseñado la construcción y deconstrucción de esta ciudad se han guiado por una idea falsa de modernidad. Como si modernidad significara tener el mayor número de habitantes que ahora, viven o vivirán hacinados en torres de cemento, aluminio y cristal cada vez más altos y peligrosos. Desde su perspectiva, Guadalajara es moderna porque no duerme. Tiene actividades las 24 hora del día, obviando que eso significa el consumo de grandes cantidades de energía fósil; produce miles de toneladas de basura eufemísticamente llamadas residuos urbanos sólidos y consume agua al por mayor en actividades productivas de dudosa reputación.
Una ciudad que pierde no solamente su dimensión humana sino también su esencia histórica. Pero si eso nos parece mal, aún hay algo peor. Una ciudad que día a día, obra tras obra, profundiza su ruptura con los bienes naturales comunes (la naturaleza), afirmando el principio inmobiliario capitalista de que esta forma de ciudad es tan importante que justifica la destrucción de todo lo natural a su alrededor.
[email protected]
jl/I