La consejera presidenta Paula Ramírez Höhne subrayó que estas jornadas son espacios de diálogo plural....
La iniciativa propone otorgar a los OIC la facultad de emitir y hacer cumplir órdenes de protección administrativas, incluyendo medidas como la sepa...
En las labores participó el Escuadrón de Rescate y Operaciones Tácticas de la Policía zapopana....
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
El lunes 19 de junio el Inegi presentó el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) de mayo. Según las estimaciones, la actividad económica del país, entre de mayo de 2022 y 2023, habría crecido 2.5 por ciento. Este crecimiento habría sido impulsado por los sectores industrial y de servicios, cuyas tasas de crecimiento, respectivamente, fueron de 1.4 y 2.9 por ciento.
El crecimiento de la actividad económica sugiere que hay una reversión del proceso de desaceleración que había estado experimentando la economía desde 2021. Esta reversión probablemente se manifestará en una mejora en los indicadores de ocupación y empleo. La industria y los servicios proveen trabajo, respectivamente, a 25 y 63 por ciento de la población ocupada del país.
¿Por qué ha crecido la economía mexicana? En mi opinión, desde el segundo semestre de 2022, la debilidad del dólar estadounidense, los elevados diferenciales entre las tasas de interés internacionales y nacionales, y la alta inflación doméstica han impulsado las importaciones, la reinversión extranjera, la demanda agregada y el crecimiento económico.
Hay una correlación alta y significativa entre la producción nacional con el comercio internacional. Particularmente, las importaciones están más correlacionadas con la producción (0.9874) que las exportaciones con la producción (0.9853). Además, la participación del comercio internacional, i. e. la suma de importaciones y exportaciones, supera el 78 por ciento del PIB nacional.
Un factor adicional que contribuirá a mantener el crecimiento en el corto plazo será el gasto público. El gasto público suele crecer en la recta final de los sexenios para ayudar a los partidos políticos a mantenerse en el poder. En el próximo año, los incrementos en el gasto público y el clientelismo político podrían reflejarse en desequilibrios y déficits fiscales.
¿Es sostenible el crecimiento de la economía mexicana? Mi impresión es que el crecimiento no será sostenible porque el mismo está impulsado por la demanda agregada. La depreciación del dólar ha impulsado las importaciones y frenado las exportaciones. El gasto público, por su parte, podrá impulsar el consumo, mas no necesariamente la inversión productiva.
Desafortunadamente, el proceso de reactivación de la economía mexicana no parece sustentable en el mediano plazo. Además, la historia del país muestra que los periodos de crecimiento económico impulsados por la demanda y por los excesivos gastos públicos han sido de corta duración y han terminado en severos problemas económicos y financieros.
En mi opinión, hoy se requieren políticas orientadas a promover la oferta agregada para evitar potenciales problemas comerciales y fiscales en la economía. Así, se podría incrementar la productividad, la inversión y la formación de capital humano en el país. Asimismo, se requiere mejorar las relaciones económicas internacionales del país. Solo así habrá un crecimiento económico sostenible en el largo plazo.
jl/I