La consejera presidenta Paula Ramírez Höhne subrayó que estas jornadas son espacios de diálogo plural....
La iniciativa propone otorgar a los OIC la facultad de emitir y hacer cumplir órdenes de protección administrativas, incluyendo medidas como la sepa...
En las labores participó el Escuadrón de Rescate y Operaciones Tácticas de la Policía zapopana....
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
El pasado 17 de mayo, el partido político Hagamos, que tiene registro como partido en el estado de Jalisco, presentó una iniciativa que propone reformar el artículo 4 de la Constitución Política del Estado, que “busca garantizar una vida y muerte digna a personas que padecen enfermedades en etapa terminal”. Lo cual significa se apruebe la eutanasia asistida por el estado.
La eutanasia es definida, conforme lo ha establecido la OMS (Organización Mundial de la Salud), como la “acción del médico, que provoca deliberadamente la muerte del paciente”. Ahora bien, la eutanasia está prohibida en México, según el artículo 161 Bis de la Ley General de Salud.
La Real Academia Española de la Lengua tiene dos definiciones para la palabra “eutanasia”: como primera noción, la “intervención deliberada” para poner fin a la vida de un paciente sin perspectiva de cura. Y, como segunda acepción, “la muerte sin sufrimiento físico”.
Los argumentos centrales del partido Hagamos, en voz de los diputados Enrique Velázquez y Mara Robles, autores de la iniciativa de ley, se fundamentan en dos realidades:
En primer lugar hay una gran cantidad de enfermedades incurables y “raras”, que tienen un nivel de supervivencia menor a 2 por ciento, y los tratamientos que existen son escasos, costosos y poco efectivos.
En segundo lugar, las características y la situación de salud de los adultos mayores, sobre todo, los que tienen enfermedades crónico-degenerativas graves, y en el deterioro de sus facultades mentales, y señalan que “tienen derecho a privarse de la vida y parar el sufrimiento al dolor, cuando su diagnóstico de vida es limitado sin esperanza de recuperación”.
Y afirma la diputada Robles que, por esa razón, las personas tienen derecho a no someterse a ese tipo de procedimientos que pueden ser terriblemente agresivos y que pueden afectar su calidad de vida durante el tiempo de supervivencia.
Esta iniciativa también pretende la modificación al artículo 4 constitucional para la integración del derecho a morir con dignidad por medio de la eutanasia, y que se fortalezca el Instituto Jalisciense de Alivio al Dolor y Cuidados Paliativos.
El abogado Abel Campirano Marín señala que la eutanasia tiene implicaciones éticas, religiosas, legales, médicas y sociales hacen que la decisión sea controversial, extraordinariamente difícil de tomar, “porque nadie quiere tener en su conciencia la responsabilidad de la muerte de un ser humano, por más compasión que le pueda despertar el dolor y la impotencia de curarlo”.
Campirano Marín hace la distinción entre eutanasia y ortotanasia; y explica que la ortotanasia se centra en la omisión de procedimientos que impliquen el aceleramiento del proceso natural de la muerte. La ortotanasia es definida por la ley como la muerte correcta.
Distingue entre “curar y cuidar, sin provocar la muerte de manera activa, directa o indirecta, evitando la aplicación de medios, tratamientos y/o procedimientos médicos obstinados, desproporcionados o inútiles”, procurando no menoscabar la dignidad del enfermo en etapa terminal, otorgando los cuidados paliativos, las medidas mínimas ordinarias y tanatológicas, y en su caso la sedación controlada.
La iglesia, en voz del papa Francisco, afirma que “los médicos, por su naturaleza, tienen la vocación de proporcionar cuidados y alivio, ya que no siempre pueden curar y acompañar la vida hasta su fin natural, y no dejarse atrapar por la cultura del descarte que hay en todos lados” y añade; la respuesta que debemos dar es “no abandonar nunca a quien sufre, no rendirnos, sino cuidar y amar a las personas, para devolverles la esperanza. Si la persona se siente amada, respetada, la sombra de la eutanasia desaparece o se hace inexistente”, y concluye, que los cuidados paliativos constituyen una forma privilegiada de la caridad desinteresada, por lo que deben se alentados.
[email protected]
jl/I