La suspensión sólo impactará a las personas conductoras registradas en Uber....
Desde la administración se presumió que se ha resurtido 558 claves del cuadro básico....
En el 2024 se registraron 655 muertes por esta causa en Jalisco, según cifras del Inegi procesadas por el IIEG....
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Detienen en este de México a jefe de plaza de Cartel Jalisco Nueva Generación...
Hallan asesinado a periodista Miguel Ángel Beltrán Martínez en Durango...
Tras el nombramiento de Bari Weiss como editora jefe...
León XIV expresó este domingo su solidaridad con las víctimas de las devastadoras inundaciones y deslaves que han golpeado a México en las última...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
Icónica actriz del Cine de Oro mexicano...
Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
La FIL prepara un programa diseñado para despertar la pasión por la lectura entre las nuevas generaciones...
Qué tierno
Y el sarampión avanza
Los procesos electorales adelantados han marcado una inobjetable agenda que subsume todas las temáticas al proceso de selección de candidata(o)s por las dos coaliciones de peso: Juntos hacemos historia y, el Frente amplio por México. Sin embargo, en un margen no muy lejano de la parafernalia proselitista, se mantiene con una constancia y presencia el fenómeno de la violencia, a través de diferentes formas de desarrollarse y con distintos objetivos dependiendo del punto que origina la violencia.
En efecto, la presencia del escenario de violencia constante se vive desde hace varias décadas y ante ellas han transitado diferentes marcas políticas en los distintos niveles de administración con resultados bastante precarios.
El origen de los escenarios de violencia se ha producido a través de múltiples conductores de ésta. En la época de la conducción de un solo partido y, particularmente en las décadas de los años 60 a 80, había expresiones de violencia inducidas por diferentes instancias de gobierno que buscaron mantener, supralegalmente, los controles de los espacios en su directa influencia. Diferentes zonas del país se encontraban administradas por esta zona de violencia organizada y estructural que evidentemente, en nada contribuía en la proyección de esquemas de gobiernos democráticos y representativos. El avance progresivo del final de los 80 al 2000, marcaron nuevas pautas de participación social y el orden institucional se superpuso de forma gradual en la sociedad. Nuevas perspectivas electorales y de representación mitigaron esos espacios de violencia que, aunque se redujeron, no dejaron de estar presentes.
Diferentes expresiones del crimen organizado se han hecho presentes en diferentes zonas del país, estableciendo formas paralelas de control sobre zonas de ciudadanía que encuentran, imposible o muy lejana, la presencia articulada del Estado. La disminución de ausencia del gobierno deja a grupos fácticos con controles sobre zonas del país y, se trata de zonas en las que la ausencia institucional del Estado, genera formas alternas, frecuentemente basadas en la violencia, como forma de funcionamiento social. Varios teóricos han definido que estas formas de violencia se han convertido, de forma práctica, en un mecanismo articulado de comprender los valores que predominan en la zona de esa influencia, es decir, es como el aprendizaje de un nuevo idioma que se interioriza a partir de las acciones que se generan en esos espacios sociales.
De esta forma, podemos encontrar el progresivo aumento de autodefensas en el país que, ante la falta de negociaciones eficientes con el Estado o con los grupos fácticos de poder, se autoestablecen como grupos sociales de defensa, es decir, sin el marco institucional al que se han visto orillados a desarrollar ante la ausencia constitucional de Estado de Derecho por parte del gobierno.
Por otra parte, zonas amplias del país viven bajo los controles de los grupos fácticos de poder que se generan a través de diferentes estrategias de controles, asesinatos, secuestros, desapariciones forzadas, robos, extorsiones que, en su conjunto para quienes viven dentro de esa zona de influencia, comprenden la sintaxis de ese poder. Es decir, no se trata de elementos inconexos sino todo lo contrario, un mecanismo que mantiene el orden que esos grupos de poder establecen sobre las zonas de su influencia.
Hemos avanzado en una especie nacional de aprendizaje de un nuevo idioma que incorpora la gramática práctica de diferentes grupos de poder que, a diferencia de otras décadas, se ha multiplicado y dispersado en diferentes actores que, al margen del Estado mantienen los controles de zonas importantes en las que habitan ciudadanos que han tenido que incorporar de manera fáctica esa nueva forma de organización. ¿Habrá alguna propuesta que busque la eficiencia y garantía social para los ciudadanos en este desmesurado campo prelectoral?
[email protected]
jl/I