La consejera presidenta Paula Ramírez Höhne subrayó que estas jornadas son espacios de diálogo plural....
La iniciativa propone otorgar a los OIC la facultad de emitir y hacer cumplir órdenes de protección administrativas, incluyendo medidas como la sepa...
En las labores participó el Escuadrón de Rescate y Operaciones Tácticas de la Policía zapopana....
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
Los procesos electorales adelantados han marcado una inobjetable agenda que subsume todas las temáticas al proceso de selección de candidata(o)s por las dos coaliciones de peso: Juntos hacemos historia y, el Frente amplio por México. Sin embargo, en un margen no muy lejano de la parafernalia proselitista, se mantiene con una constancia y presencia el fenómeno de la violencia, a través de diferentes formas de desarrollarse y con distintos objetivos dependiendo del punto que origina la violencia.
En efecto, la presencia del escenario de violencia constante se vive desde hace varias décadas y ante ellas han transitado diferentes marcas políticas en los distintos niveles de administración con resultados bastante precarios.
El origen de los escenarios de violencia se ha producido a través de múltiples conductores de ésta. En la época de la conducción de un solo partido y, particularmente en las décadas de los años 60 a 80, había expresiones de violencia inducidas por diferentes instancias de gobierno que buscaron mantener, supralegalmente, los controles de los espacios en su directa influencia. Diferentes zonas del país se encontraban administradas por esta zona de violencia organizada y estructural que evidentemente, en nada contribuía en la proyección de esquemas de gobiernos democráticos y representativos. El avance progresivo del final de los 80 al 2000, marcaron nuevas pautas de participación social y el orden institucional se superpuso de forma gradual en la sociedad. Nuevas perspectivas electorales y de representación mitigaron esos espacios de violencia que, aunque se redujeron, no dejaron de estar presentes.
Diferentes expresiones del crimen organizado se han hecho presentes en diferentes zonas del país, estableciendo formas paralelas de control sobre zonas de ciudadanía que encuentran, imposible o muy lejana, la presencia articulada del Estado. La disminución de ausencia del gobierno deja a grupos fácticos con controles sobre zonas del país y, se trata de zonas en las que la ausencia institucional del Estado, genera formas alternas, frecuentemente basadas en la violencia, como forma de funcionamiento social. Varios teóricos han definido que estas formas de violencia se han convertido, de forma práctica, en un mecanismo articulado de comprender los valores que predominan en la zona de esa influencia, es decir, es como el aprendizaje de un nuevo idioma que se interioriza a partir de las acciones que se generan en esos espacios sociales.
De esta forma, podemos encontrar el progresivo aumento de autodefensas en el país que, ante la falta de negociaciones eficientes con el Estado o con los grupos fácticos de poder, se autoestablecen como grupos sociales de defensa, es decir, sin el marco institucional al que se han visto orillados a desarrollar ante la ausencia constitucional de Estado de Derecho por parte del gobierno.
Por otra parte, zonas amplias del país viven bajo los controles de los grupos fácticos de poder que se generan a través de diferentes estrategias de controles, asesinatos, secuestros, desapariciones forzadas, robos, extorsiones que, en su conjunto para quienes viven dentro de esa zona de influencia, comprenden la sintaxis de ese poder. Es decir, no se trata de elementos inconexos sino todo lo contrario, un mecanismo que mantiene el orden que esos grupos de poder establecen sobre las zonas de su influencia.
Hemos avanzado en una especie nacional de aprendizaje de un nuevo idioma que incorpora la gramática práctica de diferentes grupos de poder que, a diferencia de otras décadas, se ha multiplicado y dispersado en diferentes actores que, al margen del Estado mantienen los controles de zonas importantes en las que habitan ciudadanos que han tenido que incorporar de manera fáctica esa nueva forma de organización. ¿Habrá alguna propuesta que busque la eficiencia y garantía social para los ciudadanos en este desmesurado campo prelectoral?
[email protected]
jl/I