...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El paquete económico presentado por el gobierno federal para el próximo año incluye nuevos impuestos, aumento de los existentes y un endeudamiento ...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Maduro canceló una entrevista con CBS momentos antes de que comenzara, según la cadena ...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
Icónica actriz del Cine de Oro mexicano...
Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
La FIL prepara un programa diseñado para despertar la pasión por la lectura entre las nuevas generaciones...
Qué tierno
Y el sarampión avanza
Las prolíficas contribuciones de Chandrasekhar abarcaron la astrofísica, la física y las matemáticas aplicadas. Fue un producto conformado por las complejidades de tres culturas muy diferentes: la de la India (donde nació), Inglaterra y Estados Unidos
Subodh Mahanati, ‘Founders of Modern Astronomy. From Hipparchus to Hawking’, Vigyan Prasar, Uttar Pradesh (2012), p. 196
A diferencia de México, donde las autoridades federales parecen empeñadas en un destrucción sistemática del sistema nacional de ciencia y tecnología, y como ejemplo más reciente tenemos las nuevas reglas de operación para los programas de posgrado por las cuales un gran número de estudiantes de dicho nivel no podrán aspirar a las becas y apoyos que otorga el Conahcyt, el gobierno de la India, a través de la organización autónoma Vigyan Prasar del Ministerio de Ciencia y Tecnología, auspició un muy ambicioso programa de divulgación con motivo del Año Internacional de la Astronomía celebrado en 2009.
Como parte de ese esfuerzo se editó el libro del cual tomé el epígrafe para esta nota, relativo a uno de los grandes astrofísicos del siglo pasado, quien nació el 19 de octubre de 1910 en Lahore, India Británica (hoy Pakistán) y recibió el nombre de Subrahmanyan Chandrasekhar; de sus años ya como catedrático en la Universidad de Chicago él requería que los estudiantes, quienes aún no obtenían el doctorado, lo trataran de “Prof. Chandrasekar”, en tanto aquellos que ya habían logrado graduarse los animaba a llamarlo simplemente “Chandra”.
En su reseña biográfica alojada en la página de la Fundación Nobel el propio Chandra nos dice de su educación: “Tomé mi licenciatura, B. Sc. (Hon.), en física en junio de 1930. En julio de ese año, obtuve una beca del gobierno de la India para realizar estudios de posgrado en Cambridge, Inglaterra” (https://www.nobelprize.org/prizes/physics/1983/), el tercer año de su formación doctoral lo pasó en el Institut för Teoretisk Fysik de Copenhague, gracias a la recomendación del profesor P. A. M. Dirac.
En sus primeros trabajos científicos abordó el problema del gas de electrones degenerados en estrellas enanas blancas, siguiendo la investigación previa de su tutor doctoral Ralph H. Fowler, ello lo llevó a su primera aportación de trascendencia, conocida ahora como el límite de Chandrasekhar, es decir, la cantidad de masa a la que puede sostenerse la estructura de una estrella enana blanca antes de colapsar como estrella de neutrones o agujero negro, que es de 1.44 veces la masa del Sol.
Según refiere su biógrafo Mahanati, las investigaciones de Chandra se dividieron en períodos temáticos; en 1983 recibe la mitad del Premio Nobel de Física “por sus estudios teóricos de los procesos físicos de importancia para la estructura y evolución de las estrellas”.
Una afección en el corazón le produjo un primer ataque cardíaco en 1975, lo sobrevivió y fallecería hasta el 21 de agosto de 1995 en el Hospital de la Universidad de Chicago justo de un ataque al corazón.
@durrutydealba
jl/I