La consejera presidenta Paula Ramírez Höhne subrayó que estas jornadas son espacios de diálogo plural....
La iniciativa propone otorgar a los OIC la facultad de emitir y hacer cumplir órdenes de protección administrativas, incluyendo medidas como la sepa...
En las labores participó el Escuadrón de Rescate y Operaciones Tácticas de la Policía zapopana....
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
En esta semana de septiembre inicia de manera formal el proceso electoral que concluirá en junio de 2024. Se habrá de elegir a quienes guiarán nuestros destinos en los próximos seis años, tanto diputados locales y federales, senadores, presidentes municipales, gobernadores en algunos estados, y el próximo presidente de la República.
En las sociedades democráticas, uno de los nutrientes sociales imprescindibles es la información de calidad, por lo que en el presente artículo presentaremos algunos aspectos que nos ayudan a comprender el papel de los medios de comunicación y de los periodistas en el proceso electoral.
El Pew Research Center, con sede en Washington, DC, que realiza estudios sobre problemáticas sociales, política, actitudes y tendencias en Estados Unidos y en el mundo. Aplica encuestas de opinión pública, y análisis de contenido de medios y publicó un estudio sobre el ejercicio periodístico.
Con la metáfora canina, ofrece un panorama para analizar cinco caminos o modelos del quehacer periodístico en el mundo, y que nos puede ser útil a los lectores para distinguir las diferentes narrativas periodísticas en este ambiente de polarización que se vive actualmente en México, en especial en los medios de información sociodigitales.
En las narrativas periodísticas del acontecer político y electoral, a los periodistas que privilegian los criterios del entretenimiento o las maromas de la espectacularización desmesurada para sorprender a los públicos y elevar ratings y tirajes de la prensa, o de las audiencias banalizando y trivializando la información, o presentando cualidades de heroínas o de superhéroes de las candidatas o candidatos se les llama perros cirqueros.
Los periodistas que asumen una actitud de subordinación, dependencia, lambisconería y tibia o nula crítica de los políticos o de los diferentes actores electorales, con el afán de ganarse elogios de los dueños del poder político y económico, son denominados canes falderos.
Los informadores que se van a la yugular de los diferentes actores públicos a la menor provocación, y que se erigen como incuestionables fiscales a ultranza, son denominados por los diversos círculos económicos, políticos o “cuartos de guerra” de las campañas, como perros de ataque.
A los periodistas que realizan una cuidadosa tarea de análisis del entramado sociopolítico y económico, con el fin de develar complicidades, y luchar por el respeto de las libertades, de la democracia y de los derechos humanos, son ubicados como canes vigilantes.
Y, por último, a aquellos periodistas que hacen ver las realidades y aportan luces a quienes necesitan orientación en su andar cotidiano para elevar su nivel de vida les llaman canes lazarillos.
En nuestro país, estos dos últimos modelos periodísticos están poco desarrollados. El fortalecimiento de la democracia radica en el desarrollo de ciudadanos capaces de comprender su realidad y tomar decisiones colectivas, para lo cual se precisa información de calidad y verdadera.
La información posibilita la defensa de los derechos frente a la autoridad, pues aporta argumentos para exigir responsabilidad a las autoridades, a través de un periodismo vigilante del ejercicio de los poderes; apegándose a criterios del periodismo social y de responsabilidad con los ciudadanos. Sin duda que el periodismo de investigación y el periodismo cívico, son esenciales para la construcción de la paz con justicia y en democracia.
No olvidemos que la construcción de paz es el camino y la tarea. Necesitamos un periodismo centrado en los lectores, no en los partidos, no en las ideologías, que genere debates en libertad para llegar a acuerdos en lo fundamental, para terminar la polarización. Se necesita una sociedad civil fuerte y unos medios de comunicación críticos que orienten y den luces sobre el proceso electoral.
[email protected]
jl/I