No han confirmado cuánto tiempo permanecerá cerrada la vialidad...
Para los productores de flores, esta fecha representa más del 15% de sus ventas anuales,...
Se prevé que todas las obras concluyan, a más tardar, en octubre de 2025....
Este evento, denominado Festival de las Mamás, ofrecerá diversas actividades pensadas en celebrar su día....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
La democracia es un sistema que tiene como eje central evitar la concentración del poder en una o pocas personas para evitar que abusen de él. Por eso, la principal finalidad de los regímenes democráticos es proteger los derechos de las minorías vulnerables frente a los abusos de las mayorías o de quienes tienen más poder.
Cuando olvidamos eso es fácil caer en el engaño de que la democracia se reduce a tomar decisiones en las que la mayoría tiene la última palabra. Y lo reitero, el engaño es creer que a eso se reduce; no es que tomar decisiones a partir de las preferencias de la mayoría esté mal, puesto que es un procedimiento que nos ayuda a llegar a un acuerdo, especialmente cuando no es posible un consenso total, pero la democracia es mucho más que eso.
Y precisamente porque la finalidad de la democracia es proteger a las minorías vulnerables, el reconocimiento de los derechos humanos no puede decidirse por voto mayoritario, puesto que eso solo sería el pretexto para acabar con minorías étnicas, políticas, etcétera, como la historia nos lo ha mostrado. De modo que las instituciones que se construyen desde la democracia deben tener, justamente, la finalidad de proteger los derechos de las personas, especialmente de quienes se encuentran en desventaja. Lo contrario es el autoritarismo.
Al respecto son muy interesantes los resultados de una investigación llevada a cabo por Honorata Mazepus y Dimiter Toshkov (se puede consultar en https://acortar.link/vLzwXl), en la que tratan de explicar qué es lo que motiva a las personas a defender las instituciones democráticas.
Mazepus y Toshkov explican que la democracia es vulnerable a los votantes que eligen líderes con tendencias autocráticas, que una vez que toman posesión del cargo, actúan para acumular poder, eliminando ciertos contrapesos, como la prensa libre o la independencia del Poder Judicial, aunque eso no estuviera dentro de sus propuestas de campaña. (¿Le suena?). Y también explican que mientras más se siente identificado un votante con el líder electo es más probable que apoye esos intentos por eliminar los contrapesos democráticos.
Asimismo, Mazepus y Toshkov encontraron que, quienes votaron en contra del ganador, son quienes más se oponen a la eliminación de los contrapesos, porque reconocen su vulnerabilidad ante los potenciales abusos de poder que podrían derivarse de la eliminación de los contrapesos democráticos, y por eso apoyan la libertad de la oposición y de la prensa para criticar al gobierno, así como como la capacidad del Poder Judicial para limitar las acciones gubernamentales, y por eso apoyan su independencia.
En este punto le propongo hacer un examen de conciencia: ¿estaría usted de acuerdo con la propuesta de hacer una reforma constitucional que limitara lo que puede hacer la Suprema Corte de Justicia de la Nación, si la propuesta la presentara la candidatura de su preferencia? ¿Y si la presentara quien usted no quiere que nos gobierne? Dependiendo de sus respuestas, usted podrá darse cuenta de la profundidad de sus convicciones democráticas.
Por cierto, otro hallazgo de los investigadores es que, independientemente de nuestras preferencias partidistas, si la economía tiene un buen desempeño, entonces es más probable que permitamos que se eliminen los contrapesos democráticos. Esto significa que la democracia siempre está en riesgo y que, si queremos que nuestros derechos humanos estén a salvo, necesitamos profundizar nuestras convicciones democráticas, y defender nuestras instituciones, independientemente de si las circunstancias actuales nos benefician o no.
[email protected]
X: @albayardo
jl/I