Afinación Sí Verificación No-Alejandro Gobel espera que se den detalles del PVR....
La danza contemporánea toma los escenarios de Jalisco con propuestas locales e internacionales....
Esto permitió al gobierno del estado evadir la licitación en 73 por ciento de las obras, según una revisión hecha por este medio a los expedientes...
Este mecanismo busca reducir el tráfico y agilizar la resolución de accidentes menores, y forma parte de un convenio en el que participan 34 asegura...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
...
Trump anuncia que se reunirá con Putin en Budapest para negociar el fin de la guerra ...
La novena edición de la Carrera Leones Negros 10K y 5K Red Cola rompió récord de participación este domingo al reunir a 16 mil 500 corredores...
El argentino Brunetta anota tres goles en triunfo del Tigres UANL 5-3 sobre el Necaxa...
La nueva sede le da al proyecto una nueva atmósfera y juega más con los sets terroríficos....
El francés marcó su gol número 15 de la temporada y selló el triunfo merengue (0-1) ante un Getafe que acabó con nueve jugadores...
Una reflexión sobre el suicidio y la ausencia...
La exposición “Permanencia de la memoria” celebra la vida y obra del pintor y vulcanólogo jalisciense...
Su libro Quiero morir, pero también comer tteokbokki tuvo mucho éxito internacional. ...
Se separaron
Mejor restar
Los cardenales Walter Brandmüller, Raymond Leo Burke, Juan Sandoval Íñiguez, Robert Sarah y Joseph Zen Ze-kiun presentaron cinco preguntas al papa solicitando aclaraciones sobre cuestiones relativas a la interpretación de la revelación divina sobre la bendición de las uniones entre personas del mismo sexo, la sinodalidad como dimensión constitutiva de la iglesia, la ordenación sacerdotal de las mujeres y el arrepentimiento como condición necesaria para la absolución sacramental. A estas preguntas se les llama dubia, en latín.
El papa les respondió y por razón de espacio solo comentaremos la dubia en relación a la sinodalidad.
La palabra sínodo proviene de dos términos griegos y significa reunirse o caminar juntos (syn, juntos; hodos, camino). Esta ha sido una constante en la Iglesia católica; “el sínodo es diálogo, entre bautizados, entre miembros de la iglesia, sobre la vida de la iglesia, sobre el diálogo con el mundo, sobre los problemas que afectan hoy a la humanidad”, indicó recientemente el papa Francisco.
Sobresalen los comentarios del señor cardenal Juan Sandoval Íñiguez, arzobispo emérito de Guadalajara, para quien la sinodalidad en la Iglesia católica es el caballo de Troya que pretende destruirla.
Señala que la iglesia es una, santa, católica y apostólica, “pero resulta que ahora es sinodal”, y se pregunta, ¿por qué ahora, después de 2 mil años se habla de la sinodalidad?
En el periódico El Laico Opina afirma que “se quiere introducir toda clase de errores de fe y de moral como legítimos”, y añade que “la sinodalidad es democracia, igualdad de todos, solo que Nuestro Señor Jesucristo que fundó la iglesia, la quiso jerárquica, dio el poder de enseñar, santificar y regir sólo a los apóstoles, pero ahora se quiere hacer una iglesia democrática en que todos: sacerdotes, laicos, obispos, mujeres, hombres, invitados, indiferentes y hasta ateos puedan opinar con el mismo derecho en materia de fe y costumbres y establecer normas para la vida de la iglesia” e invita a no perder la fe en la iglesia porque “las puertas del infierno no prevalecerán contra ella”.
La pregunta que se plantea es sobre la afirmación de que la sinodalidad es una “dimensión constitutiva de la iglesia”, de modo que la iglesia sería sinodal por naturaleza. La cuestión es si la sinodalidad puede ser el criterio normativo supremo para el gobierno permanente de la iglesia sin desvirtuar su disposición constitutiva, tal como deseaba su fundador.
La respuesta del papa Francisco:
“Si bien ustedes reconocen que la suprema y plena autoridad de la iglesia es ejercitada, sea por el papa debido a su oficio, sea por el colegio de los obispos junto con su cabeza el romano pontífice, sin embargo, con estos dubia ustedes mismos manifiestan su necesidad de participar, de opinar libremente y de colaborar, y así están reclamando alguna forma de ‘sinodalidad’ en el ejercicio de mi ministerio”.
Y añade: La iglesia es “misterio de comunión misionera”, pero esta comunión no es sólo afectiva o etérea, sino que necesariamente implica participación real: que no sólo la jerarquía, sino todo el pueblo de Dios de distintas maneras y en diversos niveles pueda hacer oír su voz y sentirse parte en el camino de la iglesia. En este sentido sí podemos decir que la sinodalidad, como estilo y dinamismo, es una dimensión esencial de la vida de la iglesia.
La iglesia de Guadalajara, en la actualidad, ha iniciado la Gran Misión de la Misericordia, bajo el espíritu de la sinodalidad, la caridad del buen samaritano y con actitud de misión permanente, con la riqueza de la iglesia universal.
[email protected]
jl/I