No han confirmado cuánto tiempo permanecerá cerrada la vialidad...
Para los productores de flores, esta fecha representa más del 15% de sus ventas anuales,...
Se prevé que todas las obras concluyan, a más tardar, en octubre de 2025....
Este evento, denominado Festival de las Mamás, ofrecerá diversas actividades pensadas en celebrar su día....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
¿Qué haría usted si fuera a consultar a un médico debido a un dolor y el doctor, sin revisarle, ni hacerle ningún tipo de examen, le dijera que para eliminar ese dolor es necesario amputar la parte afectada? ¿Le haría caso o pediría otra opinión? ¿Y si se enterara de que ese médico, además, tiene un negocio de venta de prótesis? ¿De todos modos se sometería a la amputación, porque confía en el buen criterio del médico?
Pues algo así es lo que está haciendo el presidente López Obrador. Aprovechándose indebidamente de la confianza que tiene en él una buena parte de la población, y de la mala fama que de por sí tienen los jueces y magistrados, está haciendo lo necesario para reemplazar a quienes integran el Poder Judicial federal, especialmente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para poner en ese puesto a personas que él supone que le serán leales.
Ese movimiento estratégico es muy inteligente, puesto que, en México, al igual que en otros países, la Constitución dice lo que la Suprema Corte dice que dice. Este juego de palabras, que le escuché al doctor Guillermo Zepeda, significa que la Suprema Corte es la última instancia de interpretación de lo que dice la Constitución, por lo que una persona que simula estar de acuerdo con la democracia, pero que en el fondo quiere gobernar sin contrapesos ni controles, hará lo posible por asegurar que la Suprema Corte interprete la Constitución no de acuerdo con la lógica, sino de acuerdo con sus propios deseos.
Tal vez le parezca que estoy exagerando, pero en un artículo de mi colega del ITESO, la doctora Azul Aguiar, recientemente publicado en una prestigiosa revista internacional (que puede consultarse en esta dirección: https://doi.org/10.1111/polp.12516), demuestra que este es un patrón de comportamiento que han seguido varios gobernantes latinoamericanos, que llegaron al poder por la vía democrática, pero poco a poco han ido desmontando el sistema de controles y contrapesos, a fin de concentrar cada vez más poder en su propia persona.
En su texto, la doctora Aguiar explica cómo los pseudodemócratas utilizan las reglas del juego democrático, y socavan sus procesos, manipulando los mecanismos de la democracia directa, como referendos o consultas, capturando comisiones electorales, ampliando los límites de su propio mandato, modificando las leyes electorales, acosando a los periodistas o quitándole capacidades de decisión al Poder Legislativo para transferirlas al Poder Ejecutivo.
Todo lo anterior, explica la doctora Aguiar, puede impedirlo el Poder Judicial, ya que muchas de esas acciones deben pasar por cambios a las leyes, para poder tener legitimidad, y si en el Poder Judicial hay personas convencidas de que es necesario respetar las reglas constitucionales acordadas democráticamente, es probable que impidan los cambios a las leyes que permiten concentrar el poder en una sola persona.
En casos así, de acuerdo con los hallazgos de la doctora Aguiar, se sigue una estrategia que tiene tres pasos interactivos: los falsos demócratas y sus partidos (a) lideran ataques públicos contra el poder judicial; (b) impulsan purgas judiciales; y/o (c) llenan los tribunales con gente leal a ellos, para utilizar la nueva y debilitada Corte Suprema para socavar legalmente a otras instituciones y actores. ¿Le suena esto?
Tengo claro que es necesario hacer muchos ajustes al sistema judicial, pero esos cambios deben partir de un diagnóstico profundo, incluyente y participativo. El riesgo de no hacerlo así es que terminemos con un Poder Judicial igual de defectuoso, pero que tiene contento al presidente, y solo a él.
[email protected]
X: @albayardo
jl/I