Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
¿Qué haría usted si fuera a consultar a un médico debido a un dolor y el doctor, sin revisarle, ni hacerle ningún tipo de examen, le dijera que para eliminar ese dolor es necesario amputar la parte afectada? ¿Le haría caso o pediría otra opinión? ¿Y si se enterara de que ese médico, además, tiene un negocio de venta de prótesis? ¿De todos modos se sometería a la amputación, porque confía en el buen criterio del médico?
Pues algo así es lo que está haciendo el presidente López Obrador. Aprovechándose indebidamente de la confianza que tiene en él una buena parte de la población, y de la mala fama que de por sí tienen los jueces y magistrados, está haciendo lo necesario para reemplazar a quienes integran el Poder Judicial federal, especialmente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para poner en ese puesto a personas que él supone que le serán leales.
Ese movimiento estratégico es muy inteligente, puesto que, en México, al igual que en otros países, la Constitución dice lo que la Suprema Corte dice que dice. Este juego de palabras, que le escuché al doctor Guillermo Zepeda, significa que la Suprema Corte es la última instancia de interpretación de lo que dice la Constitución, por lo que una persona que simula estar de acuerdo con la democracia, pero que en el fondo quiere gobernar sin contrapesos ni controles, hará lo posible por asegurar que la Suprema Corte interprete la Constitución no de acuerdo con la lógica, sino de acuerdo con sus propios deseos.
Tal vez le parezca que estoy exagerando, pero en un artículo de mi colega del ITESO, la doctora Azul Aguiar, recientemente publicado en una prestigiosa revista internacional (que puede consultarse en esta dirección: https://doi.org/10.1111/polp.12516), demuestra que este es un patrón de comportamiento que han seguido varios gobernantes latinoamericanos, que llegaron al poder por la vía democrática, pero poco a poco han ido desmontando el sistema de controles y contrapesos, a fin de concentrar cada vez más poder en su propia persona.
En su texto, la doctora Aguiar explica cómo los pseudodemócratas utilizan las reglas del juego democrático, y socavan sus procesos, manipulando los mecanismos de la democracia directa, como referendos o consultas, capturando comisiones electorales, ampliando los límites de su propio mandato, modificando las leyes electorales, acosando a los periodistas o quitándole capacidades de decisión al Poder Legislativo para transferirlas al Poder Ejecutivo.
Todo lo anterior, explica la doctora Aguiar, puede impedirlo el Poder Judicial, ya que muchas de esas acciones deben pasar por cambios a las leyes, para poder tener legitimidad, y si en el Poder Judicial hay personas convencidas de que es necesario respetar las reglas constitucionales acordadas democráticamente, es probable que impidan los cambios a las leyes que permiten concentrar el poder en una sola persona.
En casos así, de acuerdo con los hallazgos de la doctora Aguiar, se sigue una estrategia que tiene tres pasos interactivos: los falsos demócratas y sus partidos (a) lideran ataques públicos contra el poder judicial; (b) impulsan purgas judiciales; y/o (c) llenan los tribunales con gente leal a ellos, para utilizar la nueva y debilitada Corte Suprema para socavar legalmente a otras instituciones y actores. ¿Le suena esto?
Tengo claro que es necesario hacer muchos ajustes al sistema judicial, pero esos cambios deben partir de un diagnóstico profundo, incluyente y participativo. El riesgo de no hacerlo así es que terminemos con un Poder Judicial igual de defectuoso, pero que tiene contento al presidente, y solo a él.
[email protected]
X: @albayardo
jl/I