No han confirmado cuánto tiempo permanecerá cerrada la vialidad...
Para los productores de flores, esta fecha representa más del 15% de sus ventas anuales,...
Se prevé que todas las obras concluyan, a más tardar, en octubre de 2025....
Este evento, denominado Festival de las Mamás, ofrecerá diversas actividades pensadas en celebrar su día....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El experto Rubén Alonso González asegura que el nombre que eligió sugiere que priorizará un pontificado con alto contenido social, respondiendo a ...
La mañana de hoy inició la misa previa al Cónclave...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
El observatorio astronómico del Castillo de Chapultepec existió hasta 1847, cuando debido a la lucha armada sostenida por sus defensores contra el invasor estadounidense, todas las instalaciones de aquel bastión fueron sometidas a intenso bombardeo, resultando de ello severos daños que lo inhabilitaron.
Marco Arturo Moreno Corral en Formación de ingenieros en el México del siglo XIX, María de la Paz Ramos Lara y Rigoberto Rodríguez Benítez (Coords.), UNAM-UAS, México (2007), p. 81
Escribo esta columna después de una visita no exhaustiva, pero sí completa al Museo Nacional de Historia (MNH) ubicado en el Castillo de Chapultepec, ejemplo vivo y testigo de múltiples etapas de la historia nacional y la ciencia no está excluida de ella, aunque con una representación menor al interior de sus salas y jardines comparada con el acontecer político y religioso en el devenir de nuestro país.
Recalco lo anterior, pues entre sus múltiples funciones, palacio durante el imperio de Maximiliano, sede del Colegio Militar (nombrado heroico entre otras razones por su papel durante la intervención norteamericana), residencia oficial del presidente de México, también fue la primera sede del Observatorio Astronómico Nacional establecido en 1878, según da cuenta una placa conmemorativa del centenario de tal acontecimiento fijada en la pared externa del “Caballero alto”, denominación la cual nos informa la página https://lugares.inah.gob.mx/ del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Se le conoce así “según los términos de la arquitectura militar”, ello porque su construcción fue en el año de 1842, cuando el castillo fungía como sede del Colegio Militar.
En el capítulo “Saber astronómico en la enseñanza de los ingenieros mexicanos durante el siglo XIX” del muy estimado maestro Marco Arturo Moreno Corral -a quien debo mucho de mi vocación hacia la historia de la Astronomía- se nos informa de un observatorio astronómico muy anterior al nacional. Ello no debe extrañarnos, pues en la formación de los oficiales del Ejército era imprescindible el conocimiento astronómico; por cierto, un alumno muy destacado de la Cátedra de Astronomía fue un militar de triste y trágica memoria: el colotlense José Victoriano Huerta Márquez.
La primera mención al saber astronómico la tenemos en una sala engalanada con el magnífico óleo de sor Juana Inés de la Cruz en diálogo con las vitrinas cuyos objetos representan sus intereses espirituales y mundanos. De éstos últimos vemos una esfera armilar, un compás novohispano contemporáneo a la Décima Musa y un magnífico astrolabio datado en 1554 de la manufactura de Gema Frisio y Arsenio Giovani.
Se extraña en tal sala el óleo de don Carlos de Sigüenza y Góngora, amigo cercano de la monja y quien fuera catedrático de la materia de los cielos desde su perspectiva científica en la Real y Pontificia Universidad de México, autor del primer libro de ciencia moderna del continente americano y precursor de la divulgación de la ciencia. Continuará.
@durrutydealba
GR