...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
El nuevo protocolo de búsqueda de las personas desaparecidas de Jalisco deja la responsabilidad de evaluar los riesgos en campo a las policías municipales. Ahora desde los municipios tendrán esa nueva carga, la pregunta es, ¿ya las y los capacitaron para esto?, o cómo quiere el gobierno del estado que puedan hacerlo de manera adecuada sin poner en peligro a los elementos y a las familias.
Por ejemplo, las y los policías van a ser rastreadores de bombas, ¿saben hacerlo de manera segura? O, ¿será una nueva traba para bloquear búsquedas? Veremos. Se les deja la responsabilidad en un sexenio donde los recursos se les limitaron y donde los grupos delictivos controlan corporaciones municipales. ¿A poco los polis ligados a la delincuencia van a buscar y evidenciar a los de la Maña que les pagan?
No, no es una película de suspenso o terror; es Tlaquepaque, el pueblo “mágico”, que de magia lo más cercano que tiene es la magia negra para desaparecer personas. Y es que la noche del lunes, lo que se pensaba era un simple choque acabó convertido en el rescate de una persona privada de su libertad. Bomberos hallaron en la cajuela de un auto chocado a un hombre maniatado y torturado.
Esto ocurre no solo en la ficción. En Tlaquepaque puede pasar de todo y ésta es la muestra. Con esa impunidad se pasean sicarios en autos con gente torturada y secuestrada. Y se les ubica de chiripa. En esta ocasión fue patente la ausencia de la Policía Municipal, que tardó casi 40 minutos para llegar, y eso porque la “obligaron”, tras repetidos llamados de los rescatistas que sacaron al hombre plagiado, que murió por las severas lesiones. ¿Y los responsables? ¡Sabe!
Que si el rector general de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí, decidiera participar como candidato en el proceso electoral de 2024, su salida para entrarle a la contienda por conseguir más taches en las boletas electorales no afectaría a la casa de estudios. La universidad seguiría sin problemas realizando sus tareas académicas, considera el diputado del partido Hagamos, Enrique Velázquez.
Es decir, en traducción de esta vecindad, la era post Raúl Padilla López no fracturó al grupo político de la UdeG, que continúa manteniendo las riendas políticas internas. Sobrevivió a los embates del gobernador Enrique Alfaro y de Movimiento Ciudadano. O, en palabras ahora sí de Velázquez, la universidad entró en un proceso de institucionalización. Dice que los buenos resultados de la FIL mandan el mensaje de que se aprendió a institucionalizar los espacios… o sea…
No solo se cayó de manera estrepitosa la precampaña por la Presidencia de la República del gobernador de Nuevo León, Samuel García; también se vinieron abajo, de fea manera, los resultados del Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes (PISA) 2022. En las tres pruebas evaluadas, se cayó el puntaje en matemáticas, ciencia y comprensión lectora. Los aprendizajes pospandemia son fatales. Para los profes de Jalisco fue tema de análisis, debate y demás, porque los retrocesos son notables.
Los padres de familia también contemplan con la quijada caída los resultados e indagan si sus hijos están entre los dos de cada tres estudiantes de México que no alcanzan ni siquiera el nivel básico de aprendizajes en matemáticas (A ver, mijo, ¿cuánto es ocho por siete?, alcanzamos a escuchar). Ya por la noche la Secretaría de Educación salió a decir por qué los resultados salieron como salieron. Solo falta que, hoy, en la mañanera, el presidente acuse a la OCDE de ser neoliberal y conservadora. ¿En Jalisco qué harán las autoridades educativas? ¿El programa Recrea, que tanto presume el gobernador, dio el ancho?
[email protected]
jl/I