...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Según la historia habitual, el nuevo nombre “fotón” fue acuñado por G. N. Lewis en 1926 y entonces con un significado muy diferente. Aunque esto es en gran medida cierto, hay más en la historia
Helge Kragh, ‘The names of physics: plasma, fission, photon’, The European Physical Journal H, Vol. 39, Num. 3 (2014), p. 271
En más de alguna ocasión he mencionado en estas páginas lo mucho perdido en la enseñanza de la Física a nivel bachillerato –al menos en la Universidad de Guadalajara (UdeG)– cuando se eliminaron los contenidos correspondientes a la Óptica y Física Moderna, entonces ¿cómo pretendemos que los egresados del nivel medio superior tengan alguna mínima noción acerca de los principios físicos que subyacen en las tecnologías por ellos usadas cotidianamente?
El prolífico historiador de la ciencia Helge Stjernholm Kragh (1944), profesor emérito en el Centro de Estudios de la Ciencia de la Aarhus Universitet, en Dinamarca, nos relata sobre el fotón y su etimología “diferente y más compleja” según escribe en el artículo citado en el epígrafe. Además nos precisa: “Aunque rápidamente se entendió simplemente como un sinónimo del cuanto de luz de Einstein que se remonta a 1905, cuando se introdujo originalmente tenía un significado diferente. Se remonta a 1916, al como unidad para la iluminación de la retina, y 10 años más tarde el nombre revivió en otro contexto no einsteiniano” (Op. Cit. p. 263).
Aquí viene a cuento un artículo del profesor Kragh almacenado en algún servidor de la Universitat de Barcelona, cuyo título nos clarifica el asunto: “Photon: New light on an old name” (http://www.ub.edu/hcub/hfq/sites/default/files/1401.0293(4).pdf), donde nos describe de los usos previos en al menos cuatro ocasiones del término “fotón”, cuyo primer uso en el ámbito científico fue en 1916 cuando “el físico y psicólogo estadounidense Leonard Thompson Troland, que lo utilizó como unidad para la iluminación de la retina” (Op. Cit. p. 10); hasta el 18 de diciembre de 1926 aparece la palabra fotón en el título del artículo publicado en la revista Nature, cuyo autor es el fisicoquímico norteamericano Gilbert Newton Lewis (1875-1946).
El nacido en Weymouth, Massachusetts, escribe en el referido artículo: “Esto nos recuerda el proceso en el que una molécula pierde o gana un átomo completo o un electrón completo pero nunca una fracción de uno u otro. Cuando el genio de Planck lo llevó a la primera formulación de la teoría cuántica, se sugirió un nuevo tipo de atomicidad, y así Einstein llegó a la idea de los cuantos de luz que ha demostrado ser tan fértil”, no olvidemos que el premio Nobel de 1921 (https://www.nobelprize.org/prizes/physics/1921/summary/) fue asignado al sabio un tanto misógino de Ulm “por sus servicios a la Física Teórica, y especialmente por su descubrimiento de la ley del efecto fotoeléctrico”, donde el paquete de energía luminosa (luego fotón) es indispensable.
X: @durrutydealba
jl/I