José fue detenido en la carretera Zapotlanejo–El Desperdicio, en Tepatitlán....
El narcorancho tiene una extensión mayor a 5 hectáreas....
El vicefiscal los llamará a declarar por tercera vez, pero en esta ocasión, será ante un juez...
María del Carmen Morales buscaba a otro de sus hijos: Ernesto Julián, quien desapareció el 24 de febrero de 2024 y sigue sin ser hallado; crimen, n...
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Así lo sugieren las conclusiones de un ensayo controlado aleatorizado de fase 3 publicado esta semana en la revista The Lancet....
La directora Nacional de la Asociación de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación Juana Fuentes Velázquez ...
El presidente de la asociación civil Defensorxs, Miguel Alfonso Meza, alertó sobre la infiltración de al menos 17 perfiles de alto riesgo en el pro...
Realizan encuentros previos para definir el perfil del nuevo Papa en Roma...
El académico Rubén Alonso González explica que, aunque el papa Francisco logró muchos cambios, hoy en día hay distintos retos, sobre todo políti...
Con una actuación estelar del uruguayo Fernando Gorriarán, los Tigres de la UANL vencieron 2-1 a los Pumas de la UNAM este sábado...
Chivas queda fuera del Clausura 2025 tras empate ante Atlas (1-1)...
La exposición Ellas diseñan revive impronta de las mexicanas en el sector editorial....
La jornada de alegatos iniciales del nuevo juicio penal por abusos sexuales y violación en tercer grado contra el magnate del cine Harvey Weinstein...
El anuncio de las nominaciones será el miércoles 17 de septiembre....
La escritora proclamó durante el Pregón de la Lectura 2025 en Barcelona que leer es “respirar al unísono”....
El Centro busca transformarse en un espacio cultural comunitario, más allá de promover la lectura, escritura y formación de mediadores....
Haciéndose el sorprendido
Aranceles como canasta básica
Según la historia habitual, el nuevo nombre “fotón” fue acuñado por G. N. Lewis en 1926 y entonces con un significado muy diferente. Aunque esto es en gran medida cierto, hay más en la historia
Helge Kragh, ‘The names of physics: plasma, fission, photon’, The European Physical Journal H, Vol. 39, Num. 3 (2014), p. 271
En más de alguna ocasión he mencionado en estas páginas lo mucho perdido en la enseñanza de la Física a nivel bachillerato –al menos en la Universidad de Guadalajara (UdeG)– cuando se eliminaron los contenidos correspondientes a la Óptica y Física Moderna, entonces ¿cómo pretendemos que los egresados del nivel medio superior tengan alguna mínima noción acerca de los principios físicos que subyacen en las tecnologías por ellos usadas cotidianamente?
El prolífico historiador de la ciencia Helge Stjernholm Kragh (1944), profesor emérito en el Centro de Estudios de la Ciencia de la Aarhus Universitet, en Dinamarca, nos relata sobre el fotón y su etimología “diferente y más compleja” según escribe en el artículo citado en el epígrafe. Además nos precisa: “Aunque rápidamente se entendió simplemente como un sinónimo del cuanto de luz de Einstein que se remonta a 1905, cuando se introdujo originalmente tenía un significado diferente. Se remonta a 1916, al como unidad para la iluminación de la retina, y 10 años más tarde el nombre revivió en otro contexto no einsteiniano” (Op. Cit. p. 263).
Aquí viene a cuento un artículo del profesor Kragh almacenado en algún servidor de la Universitat de Barcelona, cuyo título nos clarifica el asunto: “Photon: New light on an old name” (http://www.ub.edu/hcub/hfq/sites/default/files/1401.0293(4).pdf), donde nos describe de los usos previos en al menos cuatro ocasiones del término “fotón”, cuyo primer uso en el ámbito científico fue en 1916 cuando “el físico y psicólogo estadounidense Leonard Thompson Troland, que lo utilizó como unidad para la iluminación de la retina” (Op. Cit. p. 10); hasta el 18 de diciembre de 1926 aparece la palabra fotón en el título del artículo publicado en la revista Nature, cuyo autor es el fisicoquímico norteamericano Gilbert Newton Lewis (1875-1946).
El nacido en Weymouth, Massachusetts, escribe en el referido artículo: “Esto nos recuerda el proceso en el que una molécula pierde o gana un átomo completo o un electrón completo pero nunca una fracción de uno u otro. Cuando el genio de Planck lo llevó a la primera formulación de la teoría cuántica, se sugirió un nuevo tipo de atomicidad, y así Einstein llegó a la idea de los cuantos de luz que ha demostrado ser tan fértil”, no olvidemos que el premio Nobel de 1921 (https://www.nobelprize.org/prizes/physics/1921/summary/) fue asignado al sabio un tanto misógino de Ulm “por sus servicios a la Física Teórica, y especialmente por su descubrimiento de la ley del efecto fotoeléctrico”, donde el paquete de energía luminosa (luego fotón) es indispensable.
X: @durrutydealba
jl/I