Los trabajos y pruebas de solvente comenzaron a principios de junio con pruebas de limpieza sobre el graffiti ...
El acceso a la información pública y la transparencia debe quedar en un organismo autónomo, explica María del Carmen Nava Polina...
...
Tiene como función principal centralizar y facilitar todos los pasos que implica un proceso de adopción o acogimiento...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
La cantante y actriz mexicana, así como la agrupación musical están en la lista junto a estrellas como Miley Cyrus, Shaquille O’Neal y Demi Moore...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
Urbain-Jean-Joseph Le Verrier explicó el comportamiento rebelde de Urano postulando la existencia de un planeta desconocido, que posteriormente fue descubierto y llamado Neptuno
David Aubin, ‘Biographical Encyclopedia of Astronomers’, Springer, New York-Heidelberg-Dordrecht-London 2014, p. 1315
Ya en esta columna se mencionó brevemente (ver El Diario NTR, El Pegaso de Sigüenza, 28 de enero de 2018) sobre el descubrimiento matemático del planeta Neptuno –aunque su probable primer observador antes de ello fue el padre de la astronomía telescópica, Galileo Galilei– y de quien en su epitafio el connotado astrónomo Francois Arago lo recuerda como “el hombre que descubrió un planeta con la punta de su pluma”, tal personaje fue quien nació el 11 de marzo de 1811 en Saint-Lo, la Manche, Francia y recibió el nombre de Urbain-Jean-Joseph Le Verrier.
Su biógrafo, el doctor David Aubin, profesor en la Université Pierre et Marie Curie de París, refiere que fue el hijo único de una familia proveniente de la baja aristocracia normanda, y aunque falló en su primer intento por ingresar a la muy célebre École Politechnique finalmente fue admitido en 1831.
Sus primeros estudios universitarios fueron en Química bajo la guía de Joseph Louis Gay-Lussac, aunque después se decantó hacia la Astronomía y se especializa en la Mecánica Celeste; su desempeño le granjea el nombramiento como instructor de Geodesia y Máquinas en su alma máter así como un puesto en el Observatorio Astronómico de París, del cual sería controvertido director en dos períodos.
Adolf Müller, otro de sus biógrafos, escribe en la Catholic Encyclopedia (1913): “Sus cálculos del tránsito de Mercurio de 1845 y de la órbita del cometa Faye demostraron su capacidad en aquella provincia en la que pronto obtendría un triunfo casi insospechado con el descubrimiento, mediante cálculos teóricos, del planeta Neptuno”. Ello porque su trabajo, a decir de Aubin “recupera el patrimonio de Pierre-Simon de Laplace”, así su primer estudio presentado ante L’Académie des Sciences parisina lo dirige hacia la solución de Laplace sobre la estabilidad dinámica del sistema solar.
En un trabajo posterior estudia las variaciones en la órbita de Mercurio, ello el granjea su ingreso a L’Académie el 19 de enero de 1846. Antes había publicado un análisis de las irregularidades en la órbita de Urano, otro estudio que fue leído el primero de junio de 1846 concluye en la imposibilidad de explicar dichas irregularidades a partir de las fuerzas gravitacionales del Sol y los planetas entonces conocidos.
En una tercera memoria leída el 31 de agosto de 1846 establece límites más precisos dentro de los cuales podría encontrarse el planeta desconocido, así como la estimación de su tamaño aparente. Le Verrier escribe astrónomo alemán Johann Galle quien descubre el planeta posteriormente nombrado como Neptuno el 23 de septiembre de ese año.
Urban Le Verrier falleció a los 66 años en el aniversario del descubrimiento de Neptuno en 1877.
X: @durrutydealba
jl/I