La leyenda sigue viva ...
Comunicado de la Casa Blanca...
El hombre fue trasladado para recibir atención médica...
La Comisión les enseñó responsabilidades de las células de búsqueda municipales...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo inauguró este sábado la primera universidad del pueblo yaqui...
El Programa Ciencia de la Coordinación General de Investigación, Posgrado y Vinculación de la Universidad de Guadalajara (UdeG) desarrolló “Dell...
Diseñadoras mexicanas presentaron un guardarropa con instrucciones en braille y adaptado para personas con discapacidad en Intermoda Guadalajara...
Presentan informe de México y Latinoamérica...
Alineación planetaria será visible hasta mediados de febrero ...
Logran el acuerdo por las garantías que ofreció el ahora presidente Donald Trump...
en redes sociales, ya se ha convocado una nueva manifestación para el próximo domingo 26 de enero, en contra del gobernador Rubén Rocha Moya, exigi...
Empresas nacionales y transnacionales decidieron no laborar este viernes en el turístico puerto de Acapulco...
El senado confirmó la designación...
Machado expresó que este 23 de enero el país honra "la lucha" por la democracia...
La final se decide este sábado...
Tras ganar en extrainnings a Culiacán y emparejar la Final, Charros disputa esta noche el tercer juego de la Final con el apoyo de su afición...
El Grupo Niche relanza Entrega, éxito de 1989, con un sonido renovado como parte de su álbum Clásicos 1.0...
El narco-musical Emilia Pérez lidera las nominaciones a los premios Oscar con 13 candidaturas...
El galardón es por su novela 'Arderá el viento'....
Este 28 de enero habrá un recital de piano y una charla con los investigadores Eduardo Escoto y Gabriel Pareyón...
Tirando la basura anterior
Rumbo a Villanueva
En la historia contemporánea, un elemento que ha contribuido de forma trascendental en la articulación social del empoderamiento ciudadano en el espacio público ha sido el periodismo que, al margen del soporte técnico con el que éste se presente, constituye un importante elemento de proyectar hacia la sociedad, la descripción de lo que hay en el mundo que nos afecta a todos y, a partir de esa perspectiva, los ciudadanos estamos en condiciones de tomar decisiones.
De esta forma, prensa y gobierno, desde el establecimiento industrial de la prensa, en el plano mundial han tenido diferentes enfrentamientos entre la obligación de la imprescindible rendición de cuentas de la administración pública y el derecho ciudadano a enterarse de la información, a partir de la cual se toman decisiones que afectan a una comunidad.
El resultado ha sido la estructuración de marcos normativos a partir de los cuales se garantice un elemento sustancial en la vida democrática contemporánea, la libertad de expresión, que implica, por una parte, a ciudadanos que deciden decir algo y, por otra parte, a una ciudadanía que tiene el derecho de enterarse de lo que se informa. Precisamente, bajo esa perspectiva, se ha definido un marco regulatorio internacional sobre el comportamiento de periodismo y gobierno en el que el resultado constituya un libre acceso de la información que permita un sostenimiento de un régimen democrático justo.
La inhibición de la libertad de prensa y de expresión constituye una disminución importante de las audiencias (ciudadanía), a tener un marco de interpretación vasto que le permita comprender la dimensión racional de las decisiones de la función pública y de la forma en que los ciudadanos responden a los retos de su participación social. No se trata de una visión, sino de una pluralidad de visiones que ofrezcan en su conjunto una idea certera del mundo en el que vivimos. Precisamente por eso, a través de convenios internacionales que nuestro país ha suscrito, se logra mantener un orden en esa tensión.
En nuestras sociedades, un nuevo factor de poder ha hecho su aparición desde hace algunas décadas recientes: el crimen organizado. Esta entidad se ha superpuesto al tejido social y ha ejercido un poder que no resulta de ningún tipo de pacto social, sino solamente de fuerza. Este nuevo actor se ha establecido como aspecto integrante en decisiones que no tienen que ver con el espacio público administrado por el gobierno, es decir, se establece sin ningún marco regulatorio y ejerce un poder de facto sobre regiones, que tiene importantes impactos en la vida social.
El desarrollo de la democracia mexicana exige una revisión puntual de las obligaciones que tiene el gobierno y, el Estado en su conjunto, para evitar que se deteriore la base del pacto social de nuestro país. Debilitar la voz pública con acciones de fuerza, ha marcado para los gobiernos marcos normativos que delimitan ámbitos de acción, pero la presencia de actores al margen de ese pacto obliga al gobierno, definitivamente, a establecer las acciones que constitucionalmente le corresponden a él y a sostener en las mejores condiciones la libertad de expresión.
[email protected]
jl/I