Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
El próximo 22 de abril se cumplen 32 años del mayor desastre urbano ocurrido en esta ciudad cada vez menos noble y leal. Me refiero a las explosiones de 1992 que pusieron de luto a miles de familias tapatías, específicamente del barrio de Analco y varias otras colonias de los alrededores del entonces llamado Sector Reforma de Guadalajara. Entonces toda la clase política se dijo consternada y prometió atender las necesidades de damnificados y lesionados, así como hacer lo necesario para que nunca volviera a suceder en esta ciudad una desgracia similar. Obviamente no sucedió así. Este año, los lesionados agrupados en la asociación 22 de Abril en Guadalajara mantienen sus exigencias principales y la ciudad sigue expuesta a diversos riesgos urbanos.
Treinta y dos años han sido insuficientes para que los gobernantes de Jalisco, desde Guillermo Cosío Vidaurri hasta Enrique Alfaro, y los presidentes municipales de Guadalajara cerraran las heridas causadas por la negligencia criminal del primero y la irresponsabilidad de los subsecuentes gobernantes. Han sido años de un ir y venir sobre todo de los lesionados, pidiendo y exigiendo, a un gobernante tras otro, que cumplan lo que prometieron cuando apenas eran candidatos y que prácticamente desde el inicio del desastre les regatearon y lo siguen haciendo hasta la fecha. Muchos de ellos murieron clamando que se les hiciera justicia. A pesar de ello, seguramente los candidatos actuales estarían prestos a suscribir cualquier compromiso al respecto. Como sus antecesores tienen muy claro que luego nada los obligaría a cumplir.
A pesar de ser esta una larga historia, muchos de los habitantes jóvenes de esta ciudad no están enterados de que las explosiones fueron provocadas por la inexplicable presencia en el drenaje de aproximadamente 6 millones de litros de gasolina provenientes de los depósitos de Pemex y que destruyeron alrededor de 13 kilómetros de calles, cientos de habitaciones y todo tipo de construcciones, causando la muerte de un número impreciso de personas que ahí habitaban o que transitaban por esos rumbos alrededor de las 10 de la mañana de aquel fatídico miércoles. Como decía una pinta en alguna barda, todos los fallecidos ese día “despertaron sin saber que ya estaban muertos”.
Como en todos los desastres que suceden en espacios urbanos densamente habitados, carentes de medidas de seguridad urbana, y que por su vocación concitan la presencia de mucha gente en busca de algún servicio, pero, sobre todo, por la urgencia gubernamental de desviar la atención del centro del problema y evadir responsabilidades, seguimos sin saber del número exacto de fallecidos. El gobierno reconoció apenas 260 que correspondieron a los cuerpos completos encontrados sin considerar las versiones de los damnificados y lesionados respecto de sus familiares que estaban con ellos en el momento de las explosiones y nunca volvieron a ver y mucho menos a las personas que deambulaban por la zona y quedaron desmembradas debido a la fuerza de las explosiones.
De la ausencia de justicia hablaré en otra ocasión.
[email protected]
jl/I