En las labores participó el Escuadrón de Rescate y Operaciones Tácticas de la Policía zapopana....
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
La cifra corresponde a personas encontradas en el periodo de 2018 a marzo de 2025; las localizaciones de este tipo presentan una tendencia al alza....
La primera carpeta surgió luego del concierto en el Auditorio Telmex, en Zapopan, realizado el 29 de marzo....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
León XIV ya tiene fecha para la misa de inicio de pontificado...
Los cardenales de la Iglesia Católica ya eligieron al nuevo Papa durante el Cónclave 2025...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
La libertad de expresión
Sombra
Durante los últimos años hemos observado cómo los consejos ciudadanos han sufrido injerencias políticas. Las condiciones para la efectiva participación han sido ilusorias, y los consejos se han convertido en organismos débiles, obsequiosos, con mínima capacidad de incidencia y aún menos legitimidad social.
Con el Consejo Ciudadano de Búsqueda iba a ser diferente. Desde su creación, en 2021, fue integrado por familiares de personas desaparecidas, tal como otros consejos de búsqueda en el país, cuyo rol ha sido fundamental para definir su rumbo y marcar la ruta de actuación basada en sus necesidades. Su función ha sido rendir cuentas e impulsar la efectiva implementación de la Ley de Personas Desaparecidas.
El año pasado se realizó la primera convocatoria para renovar este consejo, misma que culminó con la toma de protesta con casi dos meses de retraso, lo que obstaculizó de manera considerable sus labores. Este año parece que el Congreso ya ni siquiera finge que les importa el tema de desaparición. La convocatoria fue aprobada el 10 de abril y el registro para postulantes concluyó el 17 del mismo. Se realizaron llamados al Congreso para subsanar el proceso, sin embargo, no hubo voluntad para atenderlos.
Para cualquier tipo de convocatoria pública los plazos previstos parecen una burla. Sin embargo, aquí estamos hablando de un proceso en el cual participan familiares de personas desaparecidas, por lo que preocupa la falta de sensibilidad y atención a sus necesidades. Además, no hubo difusión ni se sostuvo algún acercamiento con colectivos para socializarla. Un proceso tan deficiente impide la postulación de víctimas y la elección de personas que cuenten con experiencia y conocimientos especializados, así como compromiso y credibilidad. Pone en riesgo la autonomía y postura crítica del consejo, con la cual hasta el momento ha actuado ante las autoridades.
Tristemente, a estas alturas cabe reflexionar si estas fallas son negligencia o más bien una acción intencional. Es difícil creer que a pesar de tantos llamados para generar procesos incluyentes, transparentes, amplios y públicos, las mismas prácticas se repiten. ¿Será tan difícil cumplir con su deber, planear los procesos a tiempo y realizarlos de manera adecuada?
Valdría la pena hacernos también preguntas difíciles. ¿Por qué solamente se postuló una persona? ¿Que ha impedido una participación más amplia? ¿Qué podríamos hacer para prevenir estos escenarios a futuro? Sin duda, la nula difusión y los tiempos reducidos constituyen un factor superior, sin embargo, hay que reconocer que también persiste una profunda crisis de participación ciudadana y desconexión con el gobierno.
Muchas víctimas que por años han sido ignoradas por las autoridades desconfían que podrían lograr un cambio real a partir de la incidencia política. Al final, su prioridad está en las búsquedas. Y ni hablar de barreras estructurales y cargas que enfrentan. Finalmente, de manera autocrítica, aunque el consejo ha realizado esfuerzos importantes ante la problemática, no siempre ha cumplido con las expectativas de las familias. Hasta qué punto les interesaría estar en un espacio que para varias personas ha permanecido como un lugar sólo para figurar en vez de un respaldo verdadero.
Esta situación es un llamado de atención para el Congreso, el Ejecutivo, personas consejeras y la sociedad en conjunto. La efectiva participación ciudadana es un pilar para construir democracias sólidas y generar condiciones para la justicia que parecen inalcanzables.
[email protected]
jl/I