Elementos de Gómez Farías localizaron a la víctima. ...
Los biológicos se pondrán en el Festival del Adulto Mayor, en la Expo Guadalajara....
A Nazario Ramírez, quien hasta ayer era secretario del Frente Transportista de la CTM, se le señala desde la autoridad federal de ser responsable de...
Jalisco resalta por la persistencia de casos de desaparición forzada....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
...
El diputado del PAN, Héctor Saúl Téllez, criticó la mala gestión de recursos ante crisis y desastres naturales derivada de la desaparición del F...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para copresidir la firma del acuerdo que pone f...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Foo Fighters y Chappell Roan encabezarán el festival en su edición 15....
Esta edición de los premios incluirá 12 nuevas categorías. ...
La cantante no dio más detalles sobre una posible gira o nuevos álbumes. ...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Pagando las cuentas
Mejor restar
¡Alto al fuego ya. Palestina libre!
El termómetro no para de subir y nosotros no paramos de sudar. Y en medio de las olas de calor, características del colapso climático, entre otros problemas que nos dañan y que el espectáculo electoral encubre está el que se refiere a mantener o no el veto a la exportación y uso del glifosato, herbicida que desde 1974 empezó a comercializar la empresa productora de semillas Monsanto. Casi de inmediato se generó una discusión sobre sus posibles efectos nocivos para la salud humana. Por el glifosato y otros productos químicos que producía, Monsanto se ganó una pésima fama mundial. A pesar de ella, en 2016, fue comprada por Bayer, convirtiéndose ésta en la empresa de agroquímicos y semillas “mejoradas” más grande a nivel global.
A estas alturas son innumerables las comunidades de diferentes países que sufren las consecuencias del uso de este peligroso herbicida. Monsanto mantuvo la patente del glifosato hasta 2002 y durante ese tiempo enfrentó más de 50 mil demandas en Estados Unidos y otros países. El glifosato, también conocido como Matatodo o Faena, a partir de 2002 empezó a producirse de forma genérica y, obviando toda prevención a la salud, se siguió distribuyendo en México no obstante que desde 2015 la OMS lo declaró como cancerígeno para animales y probablemente también para humanos.
Por esto, en momentos diferentes desde principios de este siglo, además de Estados Unidos, el glifosato, de manera intermitente, fue sacado del mercado en Brasil, Argentina, Austria, Luxemburgo, Italia, Francia, Dinamarca, Bélgica, Países Bajos, Vietnam y Sri Lanka.
En México, el mes de noviembre de 2019, el gobierno actual, por considerarlo un riesgo para la salud y el ambiente, argumentando el principio precautorio, correctamente, vetó su exportación. Sin embargo, de manera contradictoria, el mismo gobierno anunció a fines de marzo pasado que se continuarían las exportaciones y uso del agroquímico porque no se han encontrado alternativas no tóxicas. Los productores agroecológicos niegan esta afirmación y la aplauden los defensores del tóxico.
Un punto nodal que ha dominado esta discusión es si está comprobado científicamente que el glifosato es riesgoso para la salud. En los Estados Unidos, negando las afirmaciones de la OMS, dicen que la prohibición que hizo México carece de sustento científico.
Como sabemos, los múltiples atentados y riesgos para la vida que se han hecho y se hacen a diario se hacen en nombre de la ciencia. Por ello, a estas alturas es incorrecto utilizar así nomás el argumento de la razón científica como verdad indiscutible. Decir ahora que algo está “científicamente comprobado” no lleva a su aceptación automática. Hace tiempo que quedó claro que la ciencia y los científicos no son neutrales y que el argumento de la razón científica tiene tonalidad política. Que el glifosato es cancerígeno no es un diferendo científico, es más bien una divergencia política y de vulgar interés económico con quienes se empeñan en atentar contra la vida.
[email protected]
jl/I