La Fiscalía del Estado de Jalisco realizó una sentencia condenatoria contra un hombre por el delito de abuso sexual infantil ...
Durante los primeros diez días de septiembre, la Fiscalía del Estado de Jalisco vinculó a proceso a 95 presuntos agresores de mujeres...
La Vicefiscalía en Investigación Regional hizo que un juez de control vinculara a proceso a Luis Ángel “N” por su presunta participación en el...
La Fiscalía del Estado de Jalisco desarticuló una banda dedicada al robo conejero en contra de mujeres adultas mayores...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria instó este jueves al Gobierno mexicano a implementar cambios fiscales....
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
En el Museo de las Artes se reunieron representantes diplomáticos, autoridades universitarias e integrantes de la comunidad artística y cultural de ...
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
Golpe de 15 mdp
Poder Judicial
Durante la guerra, la creatividad de Tomonaga se desarrolló aún más. Motivado por la conjetura de Yukawa de que un formalismo relativistamente invariante requeriría un problema de valores en la frontera en el espacio-tiempo de cuatro dimensiones, desarrolló una formulación covariante de la teoría cuántica de campos
Satio Hayakawa, ‘Physics Today’, Vol. 32, Num. 12, Dec. (1979), P. 66
Shin'ichirō Tomonaga, quien nació el 31 de marzo de 1906 en Tokio, Imperio japonés, inició su formación universitaria en la Universidad Imperial de Kioto, donde uno de sus compañeros fue Hideki Yukawa, posteriormente también reconocido con los premios Lomonósov y Nobel, como el propio Tomonaga, quien hacia 1929 completa su trabajo para el Rigakushi, el equivalente a la licenciatura en ciencias con la especialidad de Física.
De 1937 a 1939 tiene una estancia de investigación en Leipzig, Alemania, donde trabaja con el grupo de Werner Heisenberg y publica el artículo titulado Innere Reibung und Wärmeleitfähigkeit der Kernmaterie (Fricción interna y conductividad térmica de la materia nuclear), el cual, según consigna la nota biográfica de la Fundación Nobel, “fue elegido como tesis para Rigakuhakushi (Doctor en Ciencias) en la Universidad Imperial de Tokio en diciembre de 1939” (Op. Cit.), a donde retornó por el advenimiento de la Segunda Guerra Mundial.
En la necrológica de donde tomé el epígrafe de esta nota, publicada por Satio Hayakawa, profesor emérito de la Universidad de Nagoya, nos precisa: “Desde 1939 hasta 1943, los físicos japoneses de partículas elementales estuvieron seriamente preocupados por la discrepancia entre el mesón propuesto por Yukawa y el observado en los rayos cósmicos” (Op. Cit.), en tal contexto Tomonaga estudia el acoplamiento intermedio de las partículas subatómicas considerando la interacción de las mismas mediante el intercambio de una tercera partícula virtual, fincando con ello las bases de la teoría cuántica de campo, consistente con la Teoría Especial de la Relatividad.
En 1964 recibe de la Academia de Ciencias de la URSS la medalla Lomonósov y para el año siguiente es reconocido con un tercio del Premio Nobel de Física, los otros dos tercios fueron para Julian Schwinger y Richard P. Feynman “por su trabajo fundamental en electrodinámica cuántica, con profundas consecuencias para la física de las partículas elementales”.
Tomonaga, ya retirado, inicia la escritura del tercer volumen de su libro sobre Mecánica Cuántica. Falleció el 8 de julio de 1979 a causa del cáncer de garganta, dejando también inconcluso el segundo volumen de su libro de texto What Would Be Physics.
X: @durrutydealba
GR