La consejera presidenta Paula Ramírez Höhne subrayó que estas jornadas son espacios de diálogo plural....
La iniciativa propone otorgar a los OIC la facultad de emitir y hacer cumplir órdenes de protección administrativas, incluyendo medidas como la sepa...
En las labores participó el Escuadrón de Rescate y Operaciones Tácticas de la Policía zapopana....
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
Durante la guerra, la creatividad de Tomonaga se desarrolló aún más. Motivado por la conjetura de Yukawa de que un formalismo relativistamente invariante requeriría un problema de valores en la frontera en el espacio-tiempo de cuatro dimensiones, desarrolló una formulación covariante de la teoría cuántica de campos
Satio Hayakawa, ‘Physics Today’, Vol. 32, Num. 12, Dec. (1979), P. 66
Shin'ichirō Tomonaga, quien nació el 31 de marzo de 1906 en Tokio, Imperio japonés, inició su formación universitaria en la Universidad Imperial de Kioto, donde uno de sus compañeros fue Hideki Yukawa, posteriormente también reconocido con los premios Lomonósov y Nobel, como el propio Tomonaga, quien hacia 1929 completa su trabajo para el Rigakushi, el equivalente a la licenciatura en ciencias con la especialidad de Física.
De 1937 a 1939 tiene una estancia de investigación en Leipzig, Alemania, donde trabaja con el grupo de Werner Heisenberg y publica el artículo titulado Innere Reibung und Wärmeleitfähigkeit der Kernmaterie (Fricción interna y conductividad térmica de la materia nuclear), el cual, según consigna la nota biográfica de la Fundación Nobel, “fue elegido como tesis para Rigakuhakushi (Doctor en Ciencias) en la Universidad Imperial de Tokio en diciembre de 1939” (Op. Cit.), a donde retornó por el advenimiento de la Segunda Guerra Mundial.
En la necrológica de donde tomé el epígrafe de esta nota, publicada por Satio Hayakawa, profesor emérito de la Universidad de Nagoya, nos precisa: “Desde 1939 hasta 1943, los físicos japoneses de partículas elementales estuvieron seriamente preocupados por la discrepancia entre el mesón propuesto por Yukawa y el observado en los rayos cósmicos” (Op. Cit.), en tal contexto Tomonaga estudia el acoplamiento intermedio de las partículas subatómicas considerando la interacción de las mismas mediante el intercambio de una tercera partícula virtual, fincando con ello las bases de la teoría cuántica de campo, consistente con la Teoría Especial de la Relatividad.
En 1964 recibe de la Academia de Ciencias de la URSS la medalla Lomonósov y para el año siguiente es reconocido con un tercio del Premio Nobel de Física, los otros dos tercios fueron para Julian Schwinger y Richard P. Feynman “por su trabajo fundamental en electrodinámica cuántica, con profundas consecuencias para la física de las partículas elementales”.
Tomonaga, ya retirado, inicia la escritura del tercer volumen de su libro sobre Mecánica Cuántica. Falleció el 8 de julio de 1979 a causa del cáncer de garganta, dejando también inconcluso el segundo volumen de su libro de texto What Would Be Physics.
X: @durrutydealba
GR