El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
Choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York deja dos cadetes muertos, 19 heridos y daños por más de 500 mil dólares...
El hallazgo fue reportado a través de una transmisión en vivo en sus redes sociales....
Desde 2023, el municipio ha capacitado a más de 8 mil 500 personas con el Distintivo I...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
El portal oficial (Registro Estatal de Personas Desaparecidas) actualizado al 30 de junio de 2024 indica que en el estado de Jalisco habría más de 15 mil personas desaparecidas. Esto sitúa a nuestra entidad como la número uno en todo el país de desapariciones sin localización. Esa realidad nos ha acompañado a lo largo de un sexenio que está por terminar, en el que se estuvo lejos de atender los reclamos de la ciudadanía en torno a la inseguridad presente en diversas regiones de Jalisco.
La desaparición de personas, ya sea cometida por particulares o por autoridades (desaparición forzada), es un delito, un problema social complejo con muchas dimensiones que demanda de una estrategia integral para su atención, lo que no sucedió durante la actual administración del gobierno del estado.
Primero sería necesario reconocer la gravedad de la problemática, establecer mesas de diálogo permanente con las familias de desaparecidos y sus colectivos, hacer una escucha efectiva y en lo posible involucrar asociaciones defensoras de derechos humanos o a las personas expertas en el área. Esto no sucedió.
A partir de que ya se cuenta con una legislación federal y estatal, con diversos protocolos y determinaciones específicas para las autoridades, correspondería que sean implementadas para diseñar estrategias de prevención, búsqueda, investigación, atención integral a las víctimas, otorgar presupuestos suficientes, capacitación al personal, poner las necesidades de las familias en el centro; en estos aspectos también hubo grandes ausencias durante el sexenio.
La judicialización del delito (desaparición forzada y cometida por particulares) tampoco tuvo grandes avances; son pocas las sentencias con relación a la cantidad de delitos que se han denunciado y no en todos los casos se logra acreditar el tipo penal, es decir, no siempre se sanciona a la persona responsable.
En el tema de memoria, como parte de la reparación integral tampoco se han atendido los reclamos de colectivos que han demandado visibilizar en el espacio público situaciones de desaparición, violencia e impunidad. Sería el caso del antimonumento 5J colocado en junio de 2023 en el Centro de Guadalajara para honrar a las víctimas del llamado “halconazo tapatío”, que el mismo día de la instalación fue retirado por autoridades municipales, y aunque un tribunal ordenó que fuera reinstalado eso no ha sucedido hasta el momento.
Otra obligación que a nivel local se dejó de cumplir fue la de subir los datos del registro de desapariciones a la plataforma federal. Desde mayo de 2022 el gobierno de Jalisco no actualiza la información; de hecho, si en este momento se hiciera una búsqueda de personas desaparecidas y no localizadas de Jalisco en la plataforma nacional considerando el 2024 –del 1 de enero al 10 de julio– sólo se encuentran 59 registros.
Son situaciones de urgente atención, hacer un diagnóstico responsable, realizar y publicar análisis de contexto, establecer estrategias de búsqueda generalizadas y por patrones como lo determina la legislación, pero también planes individualizados de búsqueda que respondan a la necesidad de cada una de esas 15 mil familias de jaliscienses que siguen sin poder tener a su familiar de regreso en casa.
[email protected]
jl/I